Pexels

¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?: Quién lo descubrió y cuál es la evidencia

13 julio 2024 | 06:20

Mucho se debate sobre el cambio climático y sus sustentos, y lo cierto es que en estricto rigor hay un consenso científico bastante amplio de que sí, está pasando a raíz de la actividad humana. Pero ¿qué lo demuestra y por qué parte de la población continúa cuestionándolo?

Resulta que este concepto comenzó a plantearse a inicios del siglo XX, cuando se comprobó que la tasa de cambio en el clima del planeta no había sido como ahora en milenios, con cambios sin precedentes.

La ciencia no desmiente que anteriormente hubo otros cambios climáticos naturales, como argumentan los más escépticos del calentamiento global, pero el que se vive en la actualidad sería diferente.

De hecho, las glaciaciones anteriores y periodos más cálidos, al menos en los últimos 800.000 años, ocurrieron por pequeñas variaciones en la órbita de la Tierra, un proceso natural. No así, el clima que se enfrenta hoy.

“La tendencia de calentamiento actual es diferente porque es claramente el resultado de las actividades humanas desde mediados del siglo XIX y avanza a un ritmo que no se ha visto en muchos milenios recientes”, señala la NASA.

Y no solo la NASA, una institución que aparentemente para algunos no tiene la suficiente credibilidad, científicos de manera independiente y bajo el alero de instituciones, han entregado material a lo largo de los años que sustenta el cambio climático como consecuencia de la actividad humana.

¿Quiénes descubrieron el cambio climático?

Uno de los primeros en plantear que el cambio climático lo produjeron los humanos, fue el matemático y físico francés, Joseph Fourier, que en 1824, hace 200 años, descubrió que un planeta como la Tierra, a la distancia que está del Sol, debería ser mucho más frío.

Fourier estudió este fenómeno y notó que la densa atmósfera de la Tierra estaría actuando como una manta aislante que evita temperaturas más frías. Asimismo, otros científicos continuaron explayando este hallazgo.

En 1856, Eunice Foote, científica climatóloga e inventora estadounidense, comprobó la presencia de esta manta aislante y demostró que el dióxido de carbono y el vapor de agua en la atmósfera atrapan la radiación infrarroja (calor) del Sol que escapa del planeta al rebotar en su superficie . Esto último, sería el primer indicio del conocido “efecto invernadero”.

Ahora, el infecto invernadero sí es un proceso natural del planeta, según identificó en 1860 el físico irlandés John Tyndall, quien además propuso que este podría causar cambios en la composición de la atmósfera que llevarían variaciones climáticas.

En este punto, el científico sueco Svante Arrhenius, publicó un artículo determinante en 1896, donde explicó que los cambios en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera pueden alterar las temperaturas de la Tierra a raíz del efecto invernadero, que hoy sabemos, se hace más intensos por las altas concentraciones de emisiones de CO2.

De hecho, ya en 1938, Guy Callendar, ingeniero inglés, comenzó a relacionar el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera con el calentamiento global; y en los 50’s, el físico canadiense, Gilbert Plass, terminó de desarrollar esta teoría e hizo predicciones sobre el aumento de los niveles de CO2 y los cambios en la temperatura del planeta, que se confirmaron medio siglo después con mediciones del clima.

Hoy, es mucho más fácil respaldar estos estudios pioneros, con la tecnología y recursos existentes. Los científicos utilizan información de la Tierra recogida por satélites en órbita, pero también se puede encontrar información en terreno, como las capas de hielo en los polos, anillos de árboles, sedimentos oceánicos, arrecifes de coral y capas de rocas sedimentarias.

Así, comparando con información conservada del pasado y mediciones actuales, los científicos han llegado al consenso de que el calentamiento de la Tierra, hoy es 10 veces más rápido que la tasa promedio de calentamiento después de una edad de hielo, como fue en el pasado.

Y en la misma línea, en los últimos años instituciones que se dedican a medir fenómenos climatológicos del planeta, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), confluyen que: “El dióxido de carbono de las actividades humanas está aumentando unas 250 veces más rápido que el de las fuentes naturales después de la última Edad de Hielo”.

La evidencia

Las temperaturas suben

Según datos recopilados por el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), de la NASA, desde 1880 hasta el 2020, las temperaturas globales promedio de la Tierra variaron de -0,5 hasta casi 1,2 grados Celsius, un incremento bastante rápido, dicen los expertos.

¿Cómo sabemos que el cambio climático es real?: Quiénes lo descubrieron y cuál es la evidencia

Asimismo, registran que “los 10 años más recientes son los más cálidos registrados“, mientras que el 2023, la agencia espacial y el NOAA, confirmaron que fue el año más caluroso desde que existen registros. “Nos enfrentamos a una crisis climática”, dijeron.

El océano se calienta y se pone ácido

En cuanto al océano, que captura gran parte del exceso de calor producido por las emisiones de CO2, estudios del NOAA también reportaron un considerable aumento.

De hecho, el organismo determinó que desde 1969, el mar se calentó unos 0.33°C en sus 100 metros más superficiales.

En la misma línea, desde la Revolución Industrial, la acidez de las aguas marinas superficiales ha aumentado un 30%, recoge el NOAA.

“Este aumento se debe a que los seres humanos emiten más dióxido de carbono a la atmósfera y, por lo tanto, el océano absorbe más”, explica la NASA.

Las reservas de hielo se derriten

La reserva de hielo de la Tierra también ha sido un problema, un estudio publicado en Geophysical Research Letters, hecho con datos del Gravity Recovery and Climate Experiment, demostró que entre 1993 y 2019, Groenlandia perdió alrededor de 279.000 millones de toneladas de hielo por año, mientras que la Antártica perdió unos 148.000 millones de toneladas de hielo por año.

Siguiendo con el descongelamiento, los glaciares también se han visto afectados. Según el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) de la Universidad de Colorado Boulder, en los Alpes, el Himalaya, los Andes, las Montañas Rocosas, Alaska y África, hay grandes pérdidas.

De hecho, en sus bases de datos es posible revisar el deshielo en Groenlandia y la Antártica, diariamente. Al menos en el Ártico, la temporada récord fue en 2012, pero los niveles de deshielo siguen siendo altos, dice el organismo.

Los efectos además ya está llegando a Sudamérica, recordemos que en mayo pasado, Venezuela fue el primer país de la parte sur del continente en quedarse sin glaciares, cuando la Iniciativa Internacional sobre el Clima y la Criosfera (ICCI) informó que el cuerpo de hielo “La Corona” disminuyó tanto su tamaño que ya no puede considerarse un glaciar.

Con las capas de nieve y hielo también ocurre lo mismo, según el NSIDC, estudios han mostrado que en el Polo Norte, la nieve que caía en primavera ha disminuido en las últimas décadas, además, se derrite mucho antes.

El nivel del mar aumenta

Una consecuencia del derretimiento de los hielos es el aumento del nivel del mar, del que hay bastante evidencia. Treinta años de datos de un satélite lanzado por la NASA en 1992, la misión TOPEX/Poseidon, mostraron que el nivel del mar aumentó 10 centímetros en ese periodo.

Esto se suma a mediciones anteriores que determinaron que ya había aumentado 20 centímetros en el último siglo.

Más eventos extremos

Los eventos climáticos extremos son otra evidencia de los cambios en el clima, se registran cada año temperaturas máximas extremas, así como fenómenos meteorológicos que generan desastres.

Según el Climate Science Special Report, las temperaturas bajas récord disminuyen, mientras que las altas aumentan.

En 2021, Petteri Taalas, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtió que: “La cantidad de fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos está aumentando, y esos episodios serán más frecuentes y graves en muchas partes del mundo como consecuencia del cambio climático”.

Acá puedes revisar un mapa de los eventos extremos atribuidos al cambio climático. Si pinchas uno, puedes revisar su estudio correspodiente.

Los naranjos mayoría demuestran influencia de actividad humana, mientras que los grises tienen información inconcluyente y en los azules no hay influencia humana.

Mapeo: Como el cambio climático afecta eventos meteorológicos extremos alrededor del mundo