VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile Manuel Monsalve y su defensa sufrieron un revés al ser declarado inadmisible su recurso de Amparo para revertir la prisión preventiva del exsubsecretario del Interior. La Corte de Apelaciones rechazó el recurso unánimemente, argumentando que no denunciaba hechos para esa acción. Ante este escenario, expertos señalan que la defensa enfrenta un camino difícil, ya que la Suprema podría rechazar otro recurso.
Manuel Monsalve y su defensa sufrieron un duro revés, luego que la Corte de Apelaciones, de manera unánime, declarara inadmisible el recurso de amparo que presentaron, buscando revertir la medida cautelar de prisión preventiva que cumple el exsubsecretario del Interior desde el 19 de noviembre.
En concreto, el documento, al que tuvo acceso La Radio, sostiene que “los antecedentes expuestos en el recurso no constituyen una denuncia de hechos que correspondan a aquellos que deban ser conocidos en esta clase de acciones (…) En efecto, no puede pretenderse que la acción de amparo se erija en un instrumento que propicie la revisión anómala e impropia de lo actuado por un tribunal”.
“Por estas consideraciones, se declara inadmisible el recurso intentado”, se agrega.
Frente a este escenario, el abogado penalista y académico de derecho de la Universidad de Santiago, Luis Bobadilla, planteó que “lo más destacable de todo esto es que se declaró inadmisible. Es decir, ni siquiera entró a conocer el recurso, a conocer el fondo. Solamente con un examen formal, un check list de requisitos, la Corte de Apelaciones rechazó el recurso”.
En la misma línea, sostuvo que “es bastante complejo que la defensa presente un recurso de apelación ante la Suprema, porque el portazo que le dio la Corte de Apelaciones fue demasiado duro”.
De esta manera, el abogado señala que la defensa debería centrarse en enfrentar las pruebas del Ministerio Público.
Así, surge la interrogante sobre cuál será el siguiente paso de la defensa de la exautoridad, ya que de ser rechazado el recurso de amparo, o declarado inadmisible por la Corte Suprema, ya no hay más chances de ingresar otro recurso.
En medio de este contexto, el penalista Matias Balmaceda argumentó que “si ellos se juegan la opción de ir a la Suprema y les va mal, uno podría pensar razonablemente que, después, las chances de poder revertir esa resolución van a ser muy pocas”.
“En ese sentido, comentó que “es compleja la decisión, y pareciera ser que se podría ser más cauto en esta etapa, quizás, naturalmente, esperar una nueva audiencia cautelar ante el juez de garantía y recurrir a la Corte de Apelaciones, porque (…) Sobre todo, porque si la Suprema les confirma el fallo, van a quedar a muy mal pie a futuro”, siguió.
Recordemos que este martes se había presentado un amparo, donde la defensa de Monsalve cuestionó los fundamentos de la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que el pasado 2 de abril mantuvo privado de libertad al exsubsecretario.
Ante ello, pedían una sustitución de la prisión preventiva por medidas menos gravosas, como el arresto domiciliario, situación que ni siquiera fue considerada por el tribunal de alzada, que declaró inadmisible el recurso.