Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La destitución de la senadora Isabel Allende del PS tras la fallida compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, generó un remezón en La Moneda y el oficialismo. El fallo del TC provocó la salida de dos ministras y tensiones en el PS, mientras el Frente Amplio llamó a la unidad del sector. El presidente Boric destacó la trayectoria de Allende pero pidió respeto a las instituciones.
“Ya el resultado está, y el daño está hecho”. Con esas palabras, la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, se refirió al cese en el cargo de la ahora exsenadora de la tienda, Isabel Allende, en el marco de la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, por parte del Gobierno.
Lo anterior, a raíz del fallo del Tribunal Constitucional (TC), en una votación de 8 a 2, desfavorable para la exparlamentaria, que zanjó su destitución y remeció fuertemente al La Moneda, al PS y al oficialismo.
“Aquí hubo personas que debieron prever esta situación, que pudieron haber advertido, y claramente no lo hicieron”, planteó la timonel socialista sobre la operación que, además, provocó la salida de dos ministras de gobierno -entre ellas, la nieta del exmandatario, la exministra de Defensa, Maya Fernández-.
Ante el golpe que el TC asestó al PS, hubo personeros de la tienda que han expresaron su molestia al considerar que la colectividad ha debido asumir los costos políticos que conllevan errores y desprolijidades cometidos por el Frente Amplio.
Así, en la interna socialista hay quienes recienten el daño que esto -a su juicio-, genera al legado del expresidente Allende, una de las figuras más emblemáticas del partido.
En este marco, la molestia dentro del PS, que era acompañada con declaraciones de sus militantes llamando a evaluar la política de alianzas de la colectividad, puso en vilo el piso para definir una primaria presidencial y lista parlamentaria única en el oficialismo.
Sin embargo, Paulina Vodanovic aseguró que el colectivo no será parte de la división de las fuerzas políticas y reafirmó el compromiso de la tienda con “primarias amplias”, que incluyan “desde la DC hasta el PC”.
En ese sentido, la senadora apeló por no dejar que la contingencia afecte los desafíos que el sector debe abordar con unidad.
De todas formas, en entrevista con Estado Nacional, la líder del PS indicó que se podría haber previsto otro escenario, planteando como opción que Allende pudo haber salido del cargo, para evitar el juicio del TC, por otro nombramiento: “Si se le nombra embajadora o ministra”.
Asimismo, en un gesto con el Presidente Gabriel Boric -quien la llamó desde la India y dejó un mensaje destacando el aporte de la senadora en sus tres décadas de parlamentaria-, desestimó alguna culpa en el Mandatario, reconociendo que si bien pasó por él la decisión política, la ejecución de la medida no es de su responsabilidad.
En paralelo, pese a las recriminaciones del PS, en el Frente Amplio instaron a la tienda a trabajar en la unidad del sector, descartando alguna responsabilidad de la tienda en el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende.
Junto con eso, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, si bien reconoció lo complejo de la situación, expresó su solidaridad con la parlamentaria.
Por su parte, previo a emprender rumbo de vuelta a Chile tras su gira en la India, el Presidente Boric se refirió al fallo y destacó la trayectoria de Allende, señalando que su rol en el Congreso fue fundamental para la democracia.
Pese a sus palabras de respaldo, remarcó la necesidad de acatar la decisión del Tribunal Constitucional, subrayando que en Chile “las instituciones se respetan”.
La molestia del PS por destitución de Isabel Allende
De todas maneras, siguen vigentes los flancos con el Partido Socialista.
El senador y jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, acusó una falta de autocrítica del jefe de Estado, señalando que quienes aprobaron el contrato siguen en el Ejecutivo.
En ese sentido, su par, Gastón Saavedra, enfatizó en la necesidad de pactar una reunión privada entre el Presidente Boric y la directiva de la colectividad.
En tanto, persiste el debate sobre la decisión que tomó el TC, considerando que dentro de los votos que zanjaron la destitución de la senadora Allende se encontrarían los de las ministras Daniela Marzi y Nancy Yañez, nombradas por el propio Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó su preocupación con que, a partir de este caso, exista un poder capaz de intervenir la decisión de la ciudadanía al elegir a un representante en el Congreso.
Por su parte, la diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, apeló por acatar la decisión del tribunal y no utilizarlo dependiendo de si el fallo es o no favorable para un sector.
En tanto, otro debate que se reactivó con la tensión que provocó el caso fue en torno al rol que tuvieron en la operación diferentes asesores que participaron del proceso.
En entrevista con Mesa Central, el diputado y candidato presidencial del FA, Gonzalo Winter, expresó que “hay un legítimo enojo (del PS) con presidencia, con el gobierno, con la Segpres, también, porque todo esto debió haber sido mucho más cuidadoso”.
En este contexto, la diputada y jefa de bancada independiente-PPD, Camila Musante, acusó una falta de coordinación y apuntó a un actuar “errático” de los asesores en el gobierno.
Así las cosas, para las 10 de la mañana de este lunes están citados a la sede del PS, en París 873, los presidentes de partidos oficialistas, en el primer cara a cara que tendrán los timoneles tras conocerse el fallo del TC.
Lo anterior, en un contexto “complicado”, según se reconoce entre los propios líderes oficialistas, ante las tensiones entre el PS y el FA.
830 visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La destitución de la senadora Isabel Allende del PS tras la fallida compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, generó un remezón en La Moneda y el oficialismo. El fallo del TC provocó la salida de dos ministras y tensiones en el PS, mientras el Frente Amplio llamó a la unidad del sector. El presidente Boric destacó la trayectoria de Allende pero pidió respeto a las instituciones.
“Ya el resultado está, y el daño está hecho”. Con esas palabras, la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, se refirió al cese en el cargo de la ahora exsenadora de la tienda, Isabel Allende, en el marco de la polémica por la fallida compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, por parte del Gobierno.
Lo anterior, a raíz del fallo del Tribunal Constitucional (TC), en una votación de 8 a 2, desfavorable para la exparlamentaria, que zanjó su destitución y remeció fuertemente al La Moneda, al PS y al oficialismo.
“Aquí hubo personas que debieron prever esta situación, que pudieron haber advertido, y claramente no lo hicieron”, planteó la timonel socialista sobre la operación que, además, provocó la salida de dos ministras de gobierno -entre ellas, la nieta del exmandatario, la exministra de Defensa, Maya Fernández-.
Ante el golpe que el TC asestó al PS, hubo personeros de la tienda que han expresaron su molestia al considerar que la colectividad ha debido asumir los costos políticos que conllevan errores y desprolijidades cometidos por el Frente Amplio.
Así, en la interna socialista hay quienes recienten el daño que esto -a su juicio-, genera al legado del expresidente Allende, una de las figuras más emblemáticas del partido.
En este marco, la molestia dentro del PS, que era acompañada con declaraciones de sus militantes llamando a evaluar la política de alianzas de la colectividad, puso en vilo el piso para definir una primaria presidencial y lista parlamentaria única en el oficialismo.
Sin embargo, Paulina Vodanovic aseguró que el colectivo no será parte de la división de las fuerzas políticas y reafirmó el compromiso de la tienda con “primarias amplias”, que incluyan “desde la DC hasta el PC”.
En ese sentido, la senadora apeló por no dejar que la contingencia afecte los desafíos que el sector debe abordar con unidad.
De todas formas, en entrevista con Estado Nacional, la líder del PS indicó que se podría haber previsto otro escenario, planteando como opción que Allende pudo haber salido del cargo, para evitar el juicio del TC, por otro nombramiento: “Si se le nombra embajadora o ministra”.
Asimismo, en un gesto con el Presidente Gabriel Boric -quien la llamó desde la India y dejó un mensaje destacando el aporte de la senadora en sus tres décadas de parlamentaria-, desestimó alguna culpa en el Mandatario, reconociendo que si bien pasó por él la decisión política, la ejecución de la medida no es de su responsabilidad.
En paralelo, pese a las recriminaciones del PS, en el Frente Amplio instaron a la tienda a trabajar en la unidad del sector, descartando alguna responsabilidad de la tienda en el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende.
Junto con eso, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, si bien reconoció lo complejo de la situación, expresó su solidaridad con la parlamentaria.
Por su parte, previo a emprender rumbo de vuelta a Chile tras su gira en la India, el Presidente Boric se refirió al fallo y destacó la trayectoria de Allende, señalando que su rol en el Congreso fue fundamental para la democracia.
Pese a sus palabras de respaldo, remarcó la necesidad de acatar la decisión del Tribunal Constitucional, subrayando que en Chile “las instituciones se respetan”.
La molestia del PS por destitución de Isabel Allende
De todas maneras, siguen vigentes los flancos con el Partido Socialista.
El senador y jefe de bancada del PS, Juan Luis Castro, acusó una falta de autocrítica del jefe de Estado, señalando que quienes aprobaron el contrato siguen en el Ejecutivo.
En ese sentido, su par, Gastón Saavedra, enfatizó en la necesidad de pactar una reunión privada entre el Presidente Boric y la directiva de la colectividad.
En tanto, persiste el debate sobre la decisión que tomó el TC, considerando que dentro de los votos que zanjaron la destitución de la senadora Allende se encontrarían los de las ministras Daniela Marzi y Nancy Yañez, nombradas por el propio Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó su preocupación con que, a partir de este caso, exista un poder capaz de intervenir la decisión de la ciudadanía al elegir a un representante en el Congreso.
Por su parte, la diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, apeló por acatar la decisión del tribunal y no utilizarlo dependiendo de si el fallo es o no favorable para un sector.
En tanto, otro debate que se reactivó con la tensión que provocó el caso fue en torno al rol que tuvieron en la operación diferentes asesores que participaron del proceso.
En entrevista con Mesa Central, el diputado y candidato presidencial del FA, Gonzalo Winter, expresó que “hay un legítimo enojo (del PS) con presidencia, con el gobierno, con la Segpres, también, porque todo esto debió haber sido mucho más cuidadoso”.
En este contexto, la diputada y jefa de bancada independiente-PPD, Camila Musante, acusó una falta de coordinación y apuntó a un actuar “errático” de los asesores en el gobierno.
Así las cosas, para las 10 de la mañana de este lunes están citados a la sede del PS, en París 873, los presidentes de partidos oficialistas, en el primer cara a cara que tendrán los timoneles tras conocerse el fallo del TC.
Lo anterior, en un contexto “complicado”, según se reconoce entre los propios líderes oficialistas, ante las tensiones entre el PS y el FA.