VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile TVN cerró el 2024 con las mayores pérdidas económicas de la última década, alcanzando más de 18 mil millones de pesos en números rojos. Esto generó reacciones en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas, donde se discute el financiamiento del canal público. La diputada Daniela Serrano (PC) propuso mayor participación estatal y financiamiento a través de donaciones, mientras que el diputado Gustavo Benavente (UDI) criticó la falta de utilidades.
Televisión Nacional (TVN) no logró repuntar y cerró el 2024 con las mayores pérdidas económicas de la última década, generando diferentes reacciones políticas.
En concreto, sólo el año pasado se registró una cifra roja de más de 18 mil millones de pesos, superada solamente por la de 2015, cuando las mermas sumaron casi 26 mil millones.
De ese momento a la fecha, la señal pública sólo logró números azules en tres ocasiones, ligadas directamente a la pandemia y a las restricciones sanitarias. Es decir, en los años 2020, 2021 y 2022, cuando se generó un promedio de ganancias de cerca de 4 mil millones de pesos cada año.
Reacciones políticas tras pérdidas de TVN
De todas maneras, TVN hoy registra la caída más grande de los últimos años, lo que generó reacciones dentro de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados y Diputadas, que ha estado a cargo de votar y modificar el proyecto del Ejecutivo para financiar el canal público.
En ese sentido, la diputada Daniela Serrano (PC) señaló que “al canal estatal no lo podemos tratar como un canal más, no es un privado más, es parte del desarrollo estratégico de los contenidos que debe tener un canal con una visión de país”.
“En la estructura financiera debiese contemplar una mayor participación estatal, pero, también, formas de financiamiento que nos permitan, por ejemplo, abrir el campo de las donaciones”, agregó.
En tanto, el diputado Gustavo Benavente (UDI) criticó las cifras rojas del canal, sosteniendo que “la administración y el trabajo de TVN tiene que orientarse a proyectar utilidades, y la respuesta es que lo que quiere hacer el gobierno de Boric no es el camino”.
Pese a las millonarias pérdidas económicas, el canal público levantó su sintonía con un incremento considerable en comparación con años anteriores.
Lo anterior, se alinea con el plan de recuperación de audiencias que pusieron en marcha durante este primer trimestre, el que contempla un cambio en la oferta programática, apostando por un contenido más “positivo”, disminuyendo, por ejemplo, la cantidad de noticias policiales.