VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile A un mes de la fecha límite para las primarias presidenciales, el oficialismo enfrenta tensiones internas debido a roces entre los partidos de la coalición y posibles candidatos. La polémica se centra en la posible participación de Daniel Jadue en las primarias, con críticas de Carolina Tohá del PPD. El PC muestra división entre apoyar a Jadue o a la ministra Jeannette Jara. En paralelo, Alberto Undurraga de la DC generó controversia al criticar al gobierno, lo que fue rechazado por Tohá. Frente Amplio y PS no definen candidatos, pero buscan unidad.
A un mes de que se cumpla la fecha límite para inscribir las primarias presidenciales, el escenario del oficialismo no es el mejor, ya que se han protagonizado diversos roces entre los partidos de la coalición, y entre los candidatos y candidatas, o eventuales candidatos.
En ese sentido, la polémica en torno al nombre del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, es uno de los puntos que más tensión ha causado, en medio de la carrera por llegar a La Moneda.
Primero fue la abanderada del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, quien manifestó su incomodidad ante la opción de ser parte de una primaria junto al militante comunista.
Esas declaraciones de la exministra del Interior fueron criticadas desde del Partido Comunista, cuya directiva hizo un llamado al respeto y a la prudencia hacia la tienda.
En tanto, durante la jornada de ayer, el presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, resurgió el cruce, señalando que “no compartimos las palabra que han entregado algunas vocerías políticas dentro de la coalición, que vetan a priori nombres por posiciones respecto, por ejemplo, a política internacional, y no tienen el valor a asignársela al Partido Comunista, porque ha sido el Partido Comunista el que tiene una mirada en tales o cuales aspectos y no tenemos problemas en reivindicarlo”.
La indefinición del Partido Comunista
Por otro lado, la indefinición presidencial del PC ha dejado entrever una división al interior de la tienda, entre quienes respaldan una candidatura de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y los que se inclinan por Jadue como el mejor candidato.
Sin embargo, con el exalcalde complicado por su situación judicial -recordemos que está con arresto domiciliario-, la secretaría de Estado aparecería como la figura más fuerte de la colectividad.
En medio de este contexto, la propia ministra Jara sostuvo que “nosotros somos todos compañeros de partido y tenemos una relación normal”.
“La política siempre tiene momentos en los cuales se expresan posiciones, que a veces convergen y a veces son distintas, pero eso es normal, no son quiebres, no son tensiones”, agregó.
Otras tensiones en el oficialismo de cara a presidenciales
Otro de los roces que se generó entre los partidos del progresismo de cara a la elección presidencial fue por las declaraciones del abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, contra el Gobierno.
El diputado planteó que “cualquiera que venga del gobierno está en desventaja, porque este es un gobierno que sólo tiene de un 25% a 30% de apoyo. Por lo tanto, no miro con preocupación lo que pueda venir de exministros, exministras, del gobierno; porque la solución no es la continuidad”.
Ante dichas palabras, la presidenciables del PPD, la exministra Tohá, no las comparto, porque todas las personas que nos presentamos en la política venimos con historias y propuestas de futuro
“Personalmente, estoy orgullosa de las historias de las que he sido parte, a diferencia de otros actores que se avergüenzan de algunas de sus historias”, siguió.
También, señaló que “voy a jugar en una campaña presidencial por ofrecer un futuro y no por replicar historias”.
En tanto, el presidente y abanderado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, sostuvo que “una candidatura presidencial es un cambio respecto de la que viene detrás. Al menos nuestra candidatura también es de cambio, lo afirmo categóricamente”.
En paralelo, el Frente Amplio (FA) y el Partido Socialista (PS) aún no han definido a sus cartas presidenciales. Sin embargo, al interior de ambas colectividades han hecho un llamado a la unidad.
La diputada del Frente Amplio, Lorena Fríes, indicó que “el oficialismo está trabajando un programa. Mientras tengamos un camino y una ruta común, me parece que eso es lo que hay que priorizar”.
Asimismo, su par socialista en la Cámara Baja, Daniel Melo, comentó que “los socialistas insistimos en una primaria amplia, que permita tener un programa y candidato presidencial común, con una fórmula parlamentaria competitiva”.
De igual manera, cabe mencionar que en reiteradas ocasiones, tanto el precandidato presidencial de la DC, Alberto Undurraga, como el precandidato de la federación regionalista, Jaime Mulet, han manifestado que no participarán en una primaria que incluya al Frente Amplio y al Partido Comunista.