El debilitamiento de Chile Vamos: efectos tras disputa por presidencia del Senado salpican a Matthei

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de María José de la Barra
31 de marzo | 09:58
1,152 visitas

VER RESUMEN

La disputa por la presidencia del Senado entre Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Kast (EVO) extrapoló y dejó grietas importantes en la coalición que hoy se cuadra tras la campaña presidencial de Evelyn Matthei.

Fueron 28 los votos que llevaron al senador de Renovación Nacional a quedarse con la mesa de la Cámara Alta, en desmedro de su par de Evópoli, que obtuvo 21 apoyos.

El debilitamiento de Chile Vamos

El debilitamiento de Chile Vamos fue clave, ya que las tres directivas se alinearon para respaldar al senador Kast, pero Ossandón logró convencer de manera transversal, desde el Partido Comunista a Republicanos, dejando a los líderes de su coalición golpeados.

“Ganó la izquierda”, era lo que se escuchaba entre los personeros de Chile Vamos, quienes veían con malos ojos que la vicepresidencia quedara en manos del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), cercano a la abanderada de ese mismo partido, Carolina Tohá. Sin embargo, el conflicto escaló aún más.

Al día siguiente de ese hito, el nuevo presidente del Senado sostuvo que la candidata del sector, Evelyn Matthei, le dijo que no se iba a involucrar en las negociaciones previas a la votación. Además, dio cuenta de una amenaza que Felipe Kast le habría propinado años antes para que nunca presidiera la Cámara Alta.

Asimismo, lanzó dardos a Evópoli, señalando que su votación interna es menos concurrida que un bingo de Puente Alto, y cuestionó que “un partido veinte veces más chico que Renovación Nacional” quiera presidir el Senado.

Conflicto por presidencia del Senado salpica a Matthei

Los dichos de Ossandón enojaron, pero la molestia llegó a tope cuando el partido más pequeño de la coalición escuchó las declaraciones de su candidata presidencial respecto al tema.

Esperaban un respaldo, pero Matthei desdramatizó el conflicto.

Este llamado a desdramatizar la situación, en Evópoli fue leído como una validación de la candidata a la forma en la que Ossandón llegó a la testera, un respaldo a los malos tratos que tuvo con su partido y un apoyo a la lógica de los díscolos.

De hecho, el senador Luciano Cruz Coke (EVO), en conversación con CNN, la contradijo y sostuvo que esto “sí, es un drama que habla pésimo de la gobernabilidad que puede ofrecer Chile Vamos.”

Debido a ello, la colectividad se restó de instancias propias de la campaña y, así, la crisis cambió de domicilio y pasó del Congreso, en Valparaíso, a Apoquindo 3001: el búnker de campaña de Evelyn Matthei.

De esta manera, la directiva de Evópoli -a modo de protesta-, no participó de dos actividades que el jueves encabezó la presidenciable: una reunión con las directivas de Chile Vamos y un encuentro con alcaldes de la coalición que se realizó en Viña del Mar.

En tanto, el viernes, por más de tres horas, sesionaron de manera extraordinaria en una comisión política que abordó esto como tema principal.

En la instancia, determinaron dar cuenta de su molestia a través de una misiva que sería enviada a las colectividades de Chile Vamos y tener una actitud “resistente” con Renovación Nacional en el Congreso, sobre todo respecto de las decisiones que tome el senador Manuel José Ossandón como presidente del Senado.

En ese sentido, el senador Cruz Coke explicó que, pese a los llamados y acercamientos que tenga la candidata o el resto de los partidos con ellos, la molestia sigue.

¿La polémica afecta a la presidenciable de Chile Vamos?

Frente a este escenario, surge la interrogante sobre si el conflicto de Chile Vamos en el Senado afecta a la candidata del sector, Evelyn Matthei.

En ese sentido, cabe mencionar que son varios los cuadros de Evópoli los que están trabajando con ella: Ignacio Briones en el equipo económico; María José Abud en bienestar; Gloria Hutt; Hernán Larraín ha participado en la propuesta de reforma al sistema político; María Emilia Undurraga; y el representante de la thin tank Horizontal, Juan José Obach.

Así, de momento, la participación en sus equipos sigue tal como se conoce, pero puede que haya algo de tensión interna.

Por su parte, el presidenciable del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sostuvo que esto da muestras de ingobernabilidad de parte de Matthei y los suyos. De hecho, Ayer reiteró el punto y sostuvo que esta es una nueva ratificación de por qué no accedieron a primarias.

    1,152 visitas

VER RESUMEN

La disputa por la presidencia del Senado entre Manuel José Ossandón (RN) y Felipe Kast (EVO) extrapoló y dejó grietas importantes en la coalición que hoy se cuadra tras la campaña presidencial de Evelyn Matthei.

Fueron 28 los votos que llevaron al senador de Renovación Nacional a quedarse con la mesa de la Cámara Alta, en desmedro de su par de Evópoli, que obtuvo 21 apoyos.

El debilitamiento de Chile Vamos

El debilitamiento de Chile Vamos fue clave, ya que las tres directivas se alinearon para respaldar al senador Kast, pero Ossandón logró convencer de manera transversal, desde el Partido Comunista a Republicanos, dejando a los líderes de su coalición golpeados.

“Ganó la izquierda”, era lo que se escuchaba entre los personeros de Chile Vamos, quienes veían con malos ojos que la vicepresidencia quedara en manos del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), cercano a la abanderada de ese mismo partido, Carolina Tohá. Sin embargo, el conflicto escaló aún más.

Al día siguiente de ese hito, el nuevo presidente del Senado sostuvo que la candidata del sector, Evelyn Matthei, le dijo que no se iba a involucrar en las negociaciones previas a la votación. Además, dio cuenta de una amenaza que Felipe Kast le habría propinado años antes para que nunca presidiera la Cámara Alta.

Asimismo, lanzó dardos a Evópoli, señalando que su votación interna es menos concurrida que un bingo de Puente Alto, y cuestionó que “un partido veinte veces más chico que Renovación Nacional” quiera presidir el Senado.

Conflicto por presidencia del Senado salpica a Matthei

Los dichos de Ossandón enojaron, pero la molestia llegó a tope cuando el partido más pequeño de la coalición escuchó las declaraciones de su candidata presidencial respecto al tema.

Esperaban un respaldo, pero Matthei desdramatizó el conflicto.

Este llamado a desdramatizar la situación, en Evópoli fue leído como una validación de la candidata a la forma en la que Ossandón llegó a la testera, un respaldo a los malos tratos que tuvo con su partido y un apoyo a la lógica de los díscolos.

De hecho, el senador Luciano Cruz Coke (EVO), en conversación con CNN, la contradijo y sostuvo que esto “sí, es un drama que habla pésimo de la gobernabilidad que puede ofrecer Chile Vamos.”

Debido a ello, la colectividad se restó de instancias propias de la campaña y, así, la crisis cambió de domicilio y pasó del Congreso, en Valparaíso, a Apoquindo 3001: el búnker de campaña de Evelyn Matthei.

De esta manera, la directiva de Evópoli -a modo de protesta-, no participó de dos actividades que el jueves encabezó la presidenciable: una reunión con las directivas de Chile Vamos y un encuentro con alcaldes de la coalición que se realizó en Viña del Mar.

En tanto, el viernes, por más de tres horas, sesionaron de manera extraordinaria en una comisión política que abordó esto como tema principal.

En la instancia, determinaron dar cuenta de su molestia a través de una misiva que sería enviada a las colectividades de Chile Vamos y tener una actitud “resistente” con Renovación Nacional en el Congreso, sobre todo respecto de las decisiones que tome el senador Manuel José Ossandón como presidente del Senado.

En ese sentido, el senador Cruz Coke explicó que, pese a los llamados y acercamientos que tenga la candidata o el resto de los partidos con ellos, la molestia sigue.

¿La polémica afecta a la presidenciable de Chile Vamos?

Frente a este escenario, surge la interrogante sobre si el conflicto de Chile Vamos en el Senado afecta a la candidata del sector, Evelyn Matthei.

En ese sentido, cabe mencionar que son varios los cuadros de Evópoli los que están trabajando con ella: Ignacio Briones en el equipo económico; María José Abud en bienestar; Gloria Hutt; Hernán Larraín ha participado en la propuesta de reforma al sistema político; María Emilia Undurraga; y el representante de la thin tank Horizontal, Juan José Obach.

Así, de momento, la participación en sus equipos sigue tal como se conoce, pero puede que haya algo de tensión interna.

Por su parte, el presidenciable del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sostuvo que esto da muestras de ingobernabilidad de parte de Matthei y los suyos. De hecho, Ayer reiteró el punto y sostuvo que esta es una nueva ratificación de por qué no accedieron a primarias.