Las presiones sobre Bachelet al interior del PS para definir una nueva candidatura presidencial

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Marcela Rojas
05 de febrero | 09:37
2.529 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Durante los últimos días, al interior del Partido Socialista han aumentado las presiones sobre Michelle Bachelet, para que defina una nueva candidatura presidencial.

La interrogante respecto a la participación de la expresidenta en una nueva carrera para llegar a La Moneda podría despejarse luego del 16 de marzo, cuando en que se elige a la nueva directiva del PS. La colectividad puso esa fecha como límite para tomar decisiones.

El nombre de la exmandataria atrae en el oficialismo, pero en el bloque han sido enfáticos en señalar que esperarán para escuchar su decisión.

De hecho, la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, planteó que “a todos nos gustaría que la presidenta Bachelet sea nuestra candidata, pero nosotros vamos a respetar lo que ella decida. Hemos sido respetuosos de sus tiempos, de su posición, hasta ahora”.

Sin embargo, dentro de la colectividad hay un debate sobre si esperar o no. Algunos ya apuran segundas definiciones en el caso de que la expresidenta Bachelet decline la oferta de la candidatura.

El senador socialista Fidel Espinoza sostuvo que si Michel Bachelet dice que no, estarían frente a una gran complicación, por lo que habría que pensar otra figura que trascienda los colores políticos, ya que la expresidenta es “la única persona que puede ser competitiva para poder luchar contra la derecha y poder ganarles la elección presidencial, y parlamentaria”.

“Es fundamental no solamente el triunfo presidencial, sino que, también, un presidente o presidenta que tenga mayoría en el Parlamento, toda vez que sabemos como están las fuerzas políticas hoy día y lo que ha costado sacar adelante las transformaciones que el país requiere”, agregó.

Por su parte, desde la derecha, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que, si Bachelet “decide competir por la carrera presidencial, por fin tendrá que dar respuestas a lo que fue su pésima reforma educacional, que instauró la tómbola; a su pésima reforma tributaria, que estancó al país; o a su pésima reforma al sistema político, que ha impedido el diálogo en los últimos 12 años”.

    2.529 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Durante los últimos días, al interior del Partido Socialista han aumentado las presiones sobre Michelle Bachelet, para que defina una nueva candidatura presidencial.

La interrogante respecto a la participación de la expresidenta en una nueva carrera para llegar a La Moneda podría despejarse luego del 16 de marzo, cuando en que se elige a la nueva directiva del PS. La colectividad puso esa fecha como límite para tomar decisiones.

El nombre de la exmandataria atrae en el oficialismo, pero en el bloque han sido enfáticos en señalar que esperarán para escuchar su decisión.

De hecho, la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, planteó que “a todos nos gustaría que la presidenta Bachelet sea nuestra candidata, pero nosotros vamos a respetar lo que ella decida. Hemos sido respetuosos de sus tiempos, de su posición, hasta ahora”.

Sin embargo, dentro de la colectividad hay un debate sobre si esperar o no. Algunos ya apuran segundas definiciones en el caso de que la expresidenta Bachelet decline la oferta de la candidatura.

El senador socialista Fidel Espinoza sostuvo que si Michel Bachelet dice que no, estarían frente a una gran complicación, por lo que habría que pensar otra figura que trascienda los colores políticos, ya que la expresidenta es “la única persona que puede ser competitiva para poder luchar contra la derecha y poder ganarles la elección presidencial, y parlamentaria”.

“Es fundamental no solamente el triunfo presidencial, sino que, también, un presidente o presidenta que tenga mayoría en el Parlamento, toda vez que sabemos como están las fuerzas políticas hoy día y lo que ha costado sacar adelante las transformaciones que el país requiere”, agregó.

Por su parte, desde la derecha, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, sostuvo que, si Bachelet “decide competir por la carrera presidencial, por fin tendrá que dar respuestas a lo que fue su pésima reforma educacional, que instauró la tómbola; a su pésima reforma tributaria, que estancó al país; o a su pésima reforma al sistema político, que ha impedido el diálogo en los últimos 12 años”.