Aumentan presiones sobre Marcel por Javiera Martínez: ministro respaldó a directora de Presupuestos

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Vanesa Gajardo
04 de febrero | 09:20
4.154 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Hubo quienes dijeron que era imposible y que se requeriría un milagro en el segundo semestre del año para alcanzar las proyecciones de crecimiento que proyectó Hacienda para el 2024, del 2,4%. Finalmente, con el dato de Imacec de este lunes, el PIB del año pasado estaría cerrando en un 2,5%, siendo celebrado por autoridades y expertos, que aseguraron que si bien se trató de efectos estacionales, estos fueron todavía mayores a lo considerado.

Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el dato de diciembre no solo refleja una reactivación de la economía en 2024, sino un buen precedente para 2025. Ahora bien, este dato positivo no calma las presiones sobre Teatinos 120, las exigencias de la oposición que piden la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, y las declaraciones del jefe de la billetera fiscal, que dejan poco conforme a la esfera política.

Algunas de las cuestiones que se le reclaman a la autoridad son errores reiterados en la calculadora, que fueron reiterativos en 2024, en algunos pocos casos favorablemente y la mayoría negativos.

Pero lo que rebalsó el vaso e intensificó las críticas fue que el último informe de la Dipres arrojó un déficit fiscal que superó en un punto las estimaciones del gobierno, de un 1,9 a un 2,9%.

En ese sentido, en la derecha acusan que el ministro no asume las responsabilidades y que no se trata únicamente de Martínez. Así lo manifestó el diputado Felipe Donoso (UDI), quien comentó que “no se puede descargar la responsabilidad simplemente en la directora de Presupuestos”.

“Aquí hay un hecho conocido por el ministro de Hacienda, reclamado por los parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Aquí hay un equipo grande. Tienen que estar las personas que hacían bien la pega, si nosotros teníamos una Dirección de Presupuestos con respeto constante en el tiempo”, agregó-

Asimismo, aunque en la oposición hay personeros que destacaron la impronta intachable del ministro Marcel y reconocieron su amplia experiencia y trayectoria en materia económica, lo llamaron a “asumir públicamente” estos errores y “no seguir manchando su imagen”.

Por otro lado, según palabras del ministro de Hacienda, a diferencia de otros años, hay un incumplimiento que es importante, que “no lo van a minimizar”.

Entre los factores que el titular destacó está una menor recaudación de la Operación Renta 2024 y en los ingresos provenientes del litio. Esas dos cosas sumadas significaron menores ingresos fiscales del orden de los 5.000 millones de dólares en el 2024.

Sobre las críticas a la directora, Marcel aseguró que “no hay nadie que durante este periodo no se haya preocupado más por revertir esta situación que la directora Martínez. Todos hemos visto lo que ha sido el ajuste del gasto, muchas veces ha implicado queja, críticas, pero ella ha hecho este esfuerzo con la máxima rigurosidad”.

En tanto, en el oficialismo aseguran que la derecha sólo busca figurar políticamente con este tipo de declaraciones, por lo que blindaron a Martínez. La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, planteó que “no se tiene que desacostumbrar a solamente pedir renuncias cuando hay datos concretos de que acá ha habido una visión responsable en materia fiscal”.

Por su parte, el Diputado Jaime Mulet (FDVS) señaló que “la noticia del día es que la economía creció un 6,6%, el Imacec, pero los agoreros que siempre están hablando que en Chile iba a haber recesión, que Chile no iba a crecer, etc., la verdad le han dado los tres años de gobierno”

“El mal cálculo o la situación de recaudación, que fue menor a la esperada, habrá que asumir las responsabilidades y corregir”, continuó.

En el último trimestre del 2024, los ingresos fiscales crecieron 12,6% en términos reales y los gastos decrecieron en 1,8% respecto del último trimestre del año anterior. Ese esfuerzo, sin embargo, no fue suficiente y se produjo esta diferencia significativa en el balance fiscal.

    4.154 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Hubo quienes dijeron que era imposible y que se requeriría un milagro en el segundo semestre del año para alcanzar las proyecciones de crecimiento que proyectó Hacienda para el 2024, del 2,4%. Finalmente, con el dato de Imacec de este lunes, el PIB del año pasado estaría cerrando en un 2,5%, siendo celebrado por autoridades y expertos, que aseguraron que si bien se trató de efectos estacionales, estos fueron todavía mayores a lo considerado.

Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el dato de diciembre no solo refleja una reactivación de la economía en 2024, sino un buen precedente para 2025. Ahora bien, este dato positivo no calma las presiones sobre Teatinos 120, las exigencias de la oposición que piden la salida de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, y las declaraciones del jefe de la billetera fiscal, que dejan poco conforme a la esfera política.

Algunas de las cuestiones que se le reclaman a la autoridad son errores reiterados en la calculadora, que fueron reiterativos en 2024, en algunos pocos casos favorablemente y la mayoría negativos.

Pero lo que rebalsó el vaso e intensificó las críticas fue que el último informe de la Dipres arrojó un déficit fiscal que superó en un punto las estimaciones del gobierno, de un 1,9 a un 2,9%.

En ese sentido, en la derecha acusan que el ministro no asume las responsabilidades y que no se trata únicamente de Martínez. Así lo manifestó el diputado Felipe Donoso (UDI), quien comentó que “no se puede descargar la responsabilidad simplemente en la directora de Presupuestos”.

“Aquí hay un hecho conocido por el ministro de Hacienda, reclamado por los parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Aquí hay un equipo grande. Tienen que estar las personas que hacían bien la pega, si nosotros teníamos una Dirección de Presupuestos con respeto constante en el tiempo”, agregó-

Asimismo, aunque en la oposición hay personeros que destacaron la impronta intachable del ministro Marcel y reconocieron su amplia experiencia y trayectoria en materia económica, lo llamaron a “asumir públicamente” estos errores y “no seguir manchando su imagen”.

Por otro lado, según palabras del ministro de Hacienda, a diferencia de otros años, hay un incumplimiento que es importante, que “no lo van a minimizar”.

Entre los factores que el titular destacó está una menor recaudación de la Operación Renta 2024 y en los ingresos provenientes del litio. Esas dos cosas sumadas significaron menores ingresos fiscales del orden de los 5.000 millones de dólares en el 2024.

Sobre las críticas a la directora, Marcel aseguró que “no hay nadie que durante este periodo no se haya preocupado más por revertir esta situación que la directora Martínez. Todos hemos visto lo que ha sido el ajuste del gasto, muchas veces ha implicado queja, críticas, pero ella ha hecho este esfuerzo con la máxima rigurosidad”.

En tanto, en el oficialismo aseguran que la derecha sólo busca figurar políticamente con este tipo de declaraciones, por lo que blindaron a Martínez. La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, planteó que “no se tiene que desacostumbrar a solamente pedir renuncias cuando hay datos concretos de que acá ha habido una visión responsable en materia fiscal”.

Por su parte, el Diputado Jaime Mulet (FDVS) señaló que “la noticia del día es que la economía creció un 6,6%, el Imacec, pero los agoreros que siempre están hablando que en Chile iba a haber recesión, que Chile no iba a crecer, etc., la verdad le han dado los tres años de gobierno”

“El mal cálculo o la situación de recaudación, que fue menor a la esperada, habrá que asumir las responsabilidades y corregir”, continuó.

En el último trimestre del 2024, los ingresos fiscales crecieron 12,6% en términos reales y los gastos decrecieron en 1,8% respecto del último trimestre del año anterior. Ese esfuerzo, sin embargo, no fue suficiente y se produjo esta diferencia significativa en el balance fiscal.