Castro (PS) llama a Presidente Boric a no permanecer "sólo observante" por situación en Venezuela

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Raimundo Jara Duclos
09 de enero | 14:50
237 visitas

VER RESUMEN

Sólo falta un día para que este viernes 10 de enero, a las 12:00 horas, se celebre la ceremonia de juramentación presidencial en Venezuela. En medio de ese contexto, sectores del oficialismo hicieron un llamado al Presidente Gabriel Boric para que no sea sólo un observador, y otros apuntaron contra el Partido Comunista por su posición ante la crisis venezolana.

En ese sentido, pese a ser todavía un escenario hipotético, se prevé que Nicolás Maduro, que tiene totalmente militarizado al país caribeño, logre permanecer en el poder. Esto, en paralelo, con la intención del opositor Edmundo González Urrutia, sobre quien recae una orden captura por parte del régimen chavista, de aterrizar en Caracas, para él juramentar como nuevo presidente.

En medio de ese escenario de expectación, miles de personas se encuentran marchando por las calles de Venezuela. Asimismo, el hito que se llevará a cabo durante la jornada de mañana no es indiferente en Chile.

Cuestionamientos a Presidente Boric y PC por Venezuela

La postura del Presidente Gabriel Boric y la posición díscola del Partido Comunista son los temas que concentran las opiniones del mundo político y diplomático en nuestro país.

Por ejemplo, el senador Juan Luis Castro (PS), quien es duro crítico del régimen de Maduro tras las elecciones del 28 de julio pasado, sostuvo que “no puede el presidente, ni el gobierno chileno, permanecer sólo observante frente a este nuevo periodo abusivo, militarizado, sin el respeto a la legitimidad democrática, y, además, con partidos todavía dentro del actual gobierno de Chile que guardan silencio o han apoyado a Maduro en más de una oportunidad, generando conflictos de roce internos”.

Si bien el parlamentario no mencionó expresamente al PC, es dicha colectividad la que ha marcado diferencias con el mandatario en política exterior, especialmente sobre Venezuela y otos países.

Por su parte, el excanciller durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Mariano Fernández, arremetió contra el PC, argumentando que “ellos están en una situación extremadamente compleja, pero si persisten en pensar que el mundo está marchando hacia atrás van a seguir cometiendo errores y comprometiendo no solamente al gobierno, sino la propia posición que tengan ellos”.

“Que creen ver en Maduro un régimen del futuro, cuando ha representado lo más retrógrado que ha pasado pro América Latina desde hace muchos años”, agregó.

En tanto, durante esta jornada, el Partido Comunista ha mantenido silencio total antes las consultas de Radio Bío Bío a diputados y senadores en ejercicio, al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, y a la secretaria general, Bárbara Figueroa.

Por otro lado, en las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) aseguró que “el gobierno de Chile no va a reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo, porque todavía no hay credibilidad sobre el proceso electoral”.

Asimismo, el diputado Raúl Soto, de la misma instancia legislativa, pero en la Cámara Baja, planteó que hay que “mantener el mismo tono que ha tenido hasta ahora de condena al régimen de Maduro, al fraude electoral y a las violaciones de los derechos humanos y el debilitamiento de la democracia en eses país”.

En tanto, cabe recordar que el 12 de diciembre pasado, el canciller Alberto van Klaveren descartó que Chile no tendrá representación oficial en la ceremonia de juramentación, lo que se reforzó con el término de la misión de Jaime Gazmuri como embajador en Caracas.

    237 visitas

VER RESUMEN

Sólo falta un día para que este viernes 10 de enero, a las 12:00 horas, se celebre la ceremonia de juramentación presidencial en Venezuela. En medio de ese contexto, sectores del oficialismo hicieron un llamado al Presidente Gabriel Boric para que no sea sólo un observador, y otros apuntaron contra el Partido Comunista por su posición ante la crisis venezolana.

En ese sentido, pese a ser todavía un escenario hipotético, se prevé que Nicolás Maduro, que tiene totalmente militarizado al país caribeño, logre permanecer en el poder. Esto, en paralelo, con la intención del opositor Edmundo González Urrutia, sobre quien recae una orden captura por parte del régimen chavista, de aterrizar en Caracas, para él juramentar como nuevo presidente.

En medio de ese escenario de expectación, miles de personas se encuentran marchando por las calles de Venezuela. Asimismo, el hito que se llevará a cabo durante la jornada de mañana no es indiferente en Chile.

Cuestionamientos a Presidente Boric y PC por Venezuela

La postura del Presidente Gabriel Boric y la posición díscola del Partido Comunista son los temas que concentran las opiniones del mundo político y diplomático en nuestro país.

Por ejemplo, el senador Juan Luis Castro (PS), quien es duro crítico del régimen de Maduro tras las elecciones del 28 de julio pasado, sostuvo que “no puede el presidente, ni el gobierno chileno, permanecer sólo observante frente a este nuevo periodo abusivo, militarizado, sin el respeto a la legitimidad democrática, y, además, con partidos todavía dentro del actual gobierno de Chile que guardan silencio o han apoyado a Maduro en más de una oportunidad, generando conflictos de roce internos”.

Si bien el parlamentario no mencionó expresamente al PC, es dicha colectividad la que ha marcado diferencias con el mandatario en política exterior, especialmente sobre Venezuela y otos países.

Por su parte, el excanciller durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Mariano Fernández, arremetió contra el PC, argumentando que “ellos están en una situación extremadamente compleja, pero si persisten en pensar que el mundo está marchando hacia atrás van a seguir cometiendo errores y comprometiendo no solamente al gobierno, sino la propia posición que tengan ellos”.

“Que creen ver en Maduro un régimen del futuro, cuando ha representado lo más retrógrado que ha pasado pro América Latina desde hace muchos años”, agregó.

En tanto, durante esta jornada, el Partido Comunista ha mantenido silencio total antes las consultas de Radio Bío Bío a diputados y senadores en ejercicio, al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, y a la secretaria general, Bárbara Figueroa.

Por otro lado, en las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) aseguró que “el gobierno de Chile no va a reconocer a Nicolás Maduro como presidente legítimo, porque todavía no hay credibilidad sobre el proceso electoral”.

Asimismo, el diputado Raúl Soto, de la misma instancia legislativa, pero en la Cámara Baja, planteó que hay que “mantener el mismo tono que ha tenido hasta ahora de condena al régimen de Maduro, al fraude electoral y a las violaciones de los derechos humanos y el debilitamiento de la democracia en eses país”.

En tanto, cabe recordar que el 12 de diciembre pasado, el canciller Alberto van Klaveren descartó que Chile no tendrá representación oficial en la ceremonia de juramentación, lo que se reforzó con el término de la misión de Jaime Gazmuri como embajador en Caracas.