El desafío carcelario que significa la captura de Carlos "el Bobby" Gómez, líder del Tren de Aragua
Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Javiera Durán Cáceres
9 de diciembre de 2024 | 08:14 hrs
8.403 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

La captura del líder del Tren de Aragua en Chile, Carlos Gómez, alias “Bobby”, fue catalogada como un avance significativo en la lucha contra el crimen transnacional. Sin embargo, también significará un gran desafío para el sistema carcelario de nuestro país.

Cabe mencionar que el venezolano, que sería la mano derecha de Héctor “Niño” Guerrero Flores, el máximo líder de la organización criminal antes mencionada, fue detenido en territorio colombiano, luego de un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Nacional de Colombia.

También, es miembro de la banda criminal “Los Piratas” y está acusado por diferentes delitos violentos, como secuestro, sicariato y narcotráfico. Además, se le vincula a las “casas de tortura” en Maipú, Paine y Valparaíso, e, incluso, podría estar relacionado con el crimen de Ronald Ojeda.

El desafío carcelario tras captura de Carlos “el Bobby” Gómez

Ante este escenario, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la captura de Carlos “el Bobby” Gómez, apuntando a que refleja los de Chile en el combate contra el crimen organizado.

Pero, también, señaló que la eventual extradición del delincuente, que podría durar cerca de un año, según las palabras de la propia secretaria de Estado en conversación con Estado Nacional (TVN), significará un gran desafío para el sistema carcelario nacional.

Dichas palabras fueron apoyadas por el diputado Jaime Araya (IND-PPD), miembro de la comisión de Seguridad, quien sostuvo que “Chile debiera ir tomando las medidas adecuadas para tener penales de alta seguridad, que permitan el aislamiento adecuado de estas personas”.

Es fundamental la segregación de los líderes del crimen organizado para enfrentar este fenómeno delictual que estamos viviendo”, agregó.

En la misma línea, su par en la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), señaló que “debemos hacer un cambio radical y este gobierno debe entender que la generación de nuevas cárceles es una prioridad”.

“En ese sentido, igual creo que Gendarmería le va a dar un trato especial y podrá ser aislado”, siguió.

Asimismo, el diputado y presidente de Amarillos por Chile, Andrés Jouannet, lamentó que “hoy no tenemos una cárcel de máxima y alta seguridad ad hoc. En Chile no se han construido (…) Lo que se hicieron, en su tiempo, fue cárceles modernas”.

LO MÁS VISTO