Tras suspensión de millonario proyecto de Colbún: remueven a director del SEA de Antofagasta

26 de septiembre | 10:18
visitas

VER RESUMEN

La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) nacional, Valentina Durán, tomó la decisión de remover de su cargo al director regional del SEA de Antofagasta, Ramón Guajardo Perines.

Lo anterior, según informó La Tercera, tras la polémica suspensión del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún por US$1.400 millones.

La iniciativa tuvo una serie de traspiés que, finalmente, llevaron a que Guajardo dejara su cargo. Primero, recibió una resolución anticipada, a mediados de agosto, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta.

Pero eso no es todo, ya que, un mes más tarde, la misma autoridad administrativa rechazó su recurso de reposición.

De esta manera, el SEA informó “que su directora ejecutiva, Valentina Durán, le ha solicitado la renuncia no voluntaria al director regional del SEA Antofagasta, Ramón Guajardo Perines, la que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre de 2024. El SEA agradece el trabajo desempeñado por Ramón Guajardo durante estos años”.

Sin embargo, en el medio antes mencionado, aseguraron que fuentes de gobierno manifestaron que en los ministerios de Energía, Medio Ambientes y Economía, existía molestia por lo ocurrido con la Central de Bombeo Paposo. Asimismo, hay quienes aclararon que la determinación de expulsar a Guajardo fue tomada de forma autónoma.

Lee también...

La rápida despedida del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún

El proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún, que buscaba diversificar la matriz energética del país mediante la generación de energía limpia y sostenible, con una potencia estimada de 800 MW y una generación anual de 1.800 GWh, tuvo un rápido final.

Fue ingresado a principios de junio y recibir una resolución de admisibilidad favorable, el servicio regional le puso la lápida.

En ese sentido, se argumentó que se habían omitido a dos comunidades indígenas, identificadas como “Comunidad Changa Estrella recolectores de La Playita” y “Comunidad Indígena Pabla Almendares de Peralito, Salitre y Paposo”, según mencionó La Tercera.

Pese a ello, desde Colbún lamentaron la determinación de terminar con el proyecto, ya que, según ellos, las comunidades mencionadas no estaban reconocidas por la Conadi. También, argumentó que el proyecto “sí contiene información relevante y esencial para una adecuada ponderación de los impactos ambientales“

    visitas

VER RESUMEN

La directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) nacional, Valentina Durán, tomó la decisión de remover de su cargo al director regional del SEA de Antofagasta, Ramón Guajardo Perines.

Lo anterior, según informó La Tercera, tras la polémica suspensión del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún por US$1.400 millones.

La iniciativa tuvo una serie de traspiés que, finalmente, llevaron a que Guajardo dejara su cargo. Primero, recibió una resolución anticipada, a mediados de agosto, por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta.

Pero eso no es todo, ya que, un mes más tarde, la misma autoridad administrativa rechazó su recurso de reposición.

De esta manera, el SEA informó “que su directora ejecutiva, Valentina Durán, le ha solicitado la renuncia no voluntaria al director regional del SEA Antofagasta, Ramón Guajardo Perines, la que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre de 2024. El SEA agradece el trabajo desempeñado por Ramón Guajardo durante estos años”.

Sin embargo, en el medio antes mencionado, aseguraron que fuentes de gobierno manifestaron que en los ministerios de Energía, Medio Ambientes y Economía, existía molestia por lo ocurrido con la Central de Bombeo Paposo. Asimismo, hay quienes aclararon que la determinación de expulsar a Guajardo fue tomada de forma autónoma.

Lee también...

La rápida despedida del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún

El proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún, que buscaba diversificar la matriz energética del país mediante la generación de energía limpia y sostenible, con una potencia estimada de 800 MW y una generación anual de 1.800 GWh, tuvo un rápido final.

Fue ingresado a principios de junio y recibir una resolución de admisibilidad favorable, el servicio regional le puso la lápida.

En ese sentido, se argumentó que se habían omitido a dos comunidades indígenas, identificadas como “Comunidad Changa Estrella recolectores de La Playita” y “Comunidad Indígena Pabla Almendares de Peralito, Salitre y Paposo”, según mencionó La Tercera.

Pese a ello, desde Colbún lamentaron la determinación de terminar con el proyecto, ya que, según ellos, las comunidades mencionadas no estaban reconocidas por la Conadi. También, argumentó que el proyecto “sí contiene información relevante y esencial para una adecuada ponderación de los impactos ambientales“