Las dos miradas del oficialismo respecto al tono de Boric tras la prisión preventiva de Hermosilla

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Daniela Ruiz-Tagle
30 de agosto | 08:41
3.454 visitas

VER RESUMEN

La disputa entre La Moneda y el abogado de Luis Hermosilla, su hermano, Juan Pablo Hermosilla, luego que el presidente Gabriel Boric celebrara la prisión preventiva decretada contra el polémico jurista ha tenido múltiples repercusiones y reacciones. De hecho, en el oficialismo existen dos posturas respecto al tono del mandatario.

Fueron dos las principales aristas que se desprendieron del tenso round entre la defensa de Hermosilla y el Ejecutivo: si las declaraciones del Presidente Boric afectan a la separación de Poderes del Estado y la posición del ministro de Justicia, Luis Cordero.

De todas maneras, durante el recién pasado jueves, tanto las autoridades de gobierno como Juan Pablo Hermosilla bajaron el tono de sus dichos.

“Es un caso de corrupción sin precedentes”

Pese al cambio de tono por parte del Ejecutivo, hay sectores del oficialismo que se manifestaron a favor de sus dicho iniciales tras conocerse la medida cautelar decretada contra Luis Hermosilla.

Recordemos que el Presidente Boric sostuvo que “acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla”.

En ese sentido, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, señaló que “por eso apoyamos al Presidente Boric cuando señala que ‘bien hecho está el encarcelamiento, en prisión preventiva, del abogado Hermosilla"”.

“Somos fuerzas que estamos acá porque ya nos aburrimos, al igual que el pueblo de Chile, de que haya unos cuantos que simplemente van a los tribunales de justicia y salen como si no hubiera hecho nada, o como si todo siguiera igual”, agregó.

En la misma línea, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, argumentó que el denominado Caso Audio, o Caso Hermosilla, “es un caso de corrupción sin precedentes, en el que se está afectando la fe pública y, también, nuestras instituciones. Es un caso de corrupción donde hay una trenza entre el dinero y la política”.

“Es importante que transversalmente la política, de todos los colores políticos, sea totalmente tajante en rechazar este tipo de casos”, siguió.

“Es mejor que las autoridades del Poder Ejecutivo se omitan de opinar”

Así como el Presidente Boric recibió apoyo por sus dichos, también fue objeto de cuestionamientos por miembros del oficialismo.

Por ejemplo, el senador y presidente del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, comentó que “para resguardar bien la separación de poderes, es mejor que las autoridades del Poder Ejecutivo se omitan de opinar sobre resoluciones del Poder Judicial, más aún cuando son resoluciones en curso”.

En tanto, Isidro Solís, exministro de Justicia, hoy dirigente de Amarillos, señaló que hay dos hipótesis para que el Ejecutivo haya caído en esa disputa.

Primero, que haya sido por sus asesores. “Si hacen este tipo de sugerencias, que las autoridades siguen, habla muy mal de su capacidad”, dijo.

La otra, que “el gobierno lo que hizo fue plantear, junto a todo su sector político, una línea argumental que estaba destinada a confrontar a sus adversarios políticos, indicándoles que no son dignos de dirigir al país, porque están involucrados en hechos de corrupción”.

De esta manera, La Moneda parece, de momento, haber logrado su cometido de contener una posible escalada de este nuevo flanco.

Sin embargo, aún hay que esperar al desarrollo que tenga este conflicto luego de que, tras visitar a su hermano en Capitán Yáber, Juan Pablo Hermosilla señalara que solicitó la copia de las conversaciones de la investigación y que, una vez que las obtenga, las hará públicas.

    3.454 visitas

VER RESUMEN

La disputa entre La Moneda y el abogado de Luis Hermosilla, su hermano, Juan Pablo Hermosilla, luego que el presidente Gabriel Boric celebrara la prisión preventiva decretada contra el polémico jurista ha tenido múltiples repercusiones y reacciones. De hecho, en el oficialismo existen dos posturas respecto al tono del mandatario.

Fueron dos las principales aristas que se desprendieron del tenso round entre la defensa de Hermosilla y el Ejecutivo: si las declaraciones del Presidente Boric afectan a la separación de Poderes del Estado y la posición del ministro de Justicia, Luis Cordero.

De todas maneras, durante el recién pasado jueves, tanto las autoridades de gobierno como Juan Pablo Hermosilla bajaron el tono de sus dichos.

“Es un caso de corrupción sin precedentes”

Pese al cambio de tono por parte del Ejecutivo, hay sectores del oficialismo que se manifestaron a favor de sus dicho iniciales tras conocerse la medida cautelar decretada contra Luis Hermosilla.

Recordemos que el Presidente Boric sostuvo que “acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla”.

En ese sentido, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, señaló que “por eso apoyamos al Presidente Boric cuando señala que ‘bien hecho está el encarcelamiento, en prisión preventiva, del abogado Hermosilla"”.

“Somos fuerzas que estamos acá porque ya nos aburrimos, al igual que el pueblo de Chile, de que haya unos cuantos que simplemente van a los tribunales de justicia y salen como si no hubiera hecho nada, o como si todo siguiera igual”, agregó.

En la misma línea, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, argumentó que el denominado Caso Audio, o Caso Hermosilla, “es un caso de corrupción sin precedentes, en el que se está afectando la fe pública y, también, nuestras instituciones. Es un caso de corrupción donde hay una trenza entre el dinero y la política”.

“Es importante que transversalmente la política, de todos los colores políticos, sea totalmente tajante en rechazar este tipo de casos”, siguió.

“Es mejor que las autoridades del Poder Ejecutivo se omitan de opinar”

Así como el Presidente Boric recibió apoyo por sus dichos, también fue objeto de cuestionamientos por miembros del oficialismo.

Por ejemplo, el senador y presidente del Partido por la Democracia, Jaime Quintana, comentó que “para resguardar bien la separación de poderes, es mejor que las autoridades del Poder Ejecutivo se omitan de opinar sobre resoluciones del Poder Judicial, más aún cuando son resoluciones en curso”.

En tanto, Isidro Solís, exministro de Justicia, hoy dirigente de Amarillos, señaló que hay dos hipótesis para que el Ejecutivo haya caído en esa disputa.

Primero, que haya sido por sus asesores. “Si hacen este tipo de sugerencias, que las autoridades siguen, habla muy mal de su capacidad”, dijo.

La otra, que “el gobierno lo que hizo fue plantear, junto a todo su sector político, una línea argumental que estaba destinada a confrontar a sus adversarios políticos, indicándoles que no son dignos de dirigir al país, porque están involucrados en hechos de corrupción”.

De esta manera, La Moneda parece, de momento, haber logrado su cometido de contener una posible escalada de este nuevo flanco.

Sin embargo, aún hay que esperar al desarrollo que tenga este conflicto luego de que, tras visitar a su hermano en Capitán Yáber, Juan Pablo Hermosilla señalara que solicitó la copia de las conversaciones de la investigación y que, una vez que las obtenga, las hará públicas.