Por presunta violación de espacio aéreo: diputados valoraron reacción de la FACh y pidieron respuestas

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Raimundo Jara Duclos
28 de agosto | 13:52
6.150 visitas

VER RESUMEN

La alerta de la presunta violación del espacio aéreo chileno generó múltiples reacciones en el Congreso, donde parlamentarios exigieron respuestas y valoraron la rápida reacción de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

El día de ayer, cerca de las 20:00 horas, en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado. Según información de La Radio, un radar de la FACh, ubicado en la zona de Segunda Angostura, detectó un movimiento en el espacio aéreo.

Luego de ello, inmediatamente se hizo contacto con el control aéreo del aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, cuyo radar también identificó este tráfico aéreo.

Frente a este escenario, se activó el protocolo denominado “Códigos y operaciones de protección”, y desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas despegaron aviones F-5, un Twin Otter y un helicóptero Bell.

En medio de todo esto, una de las aeronaves, el F-5, detectó en su radar movimiento, pero al acercarse, este se desapareció.

Se abrió una investigación

Ante esta situación, la ministra de Defensa, Maya Fernández, a través de su cuenta de X, explicó que “ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”.

“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, también se refirió al caso, reiterando la información entregada por la ministra Fernández.

Reacciones en el Congreso ante posible violación del espacio aéreo

En el Congreso hubo innumerables reacciones ante estos hechos. Por ejemplo, el senador Pedro Araya (PPD), presidente de la comisión de Defensa Nacional del Senado, valoró la rápida reacción de la Fuerza Aérea de Chile .

Asimismo, señaló que “es muy importante que se lleve adelante una investigación exhaustiva con el objeto de determinar la procedencia, a quién pertenece esta nave y las razones de por qué se produjo esta violación del espacio aéreo”.

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN), presidenta de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, sostuvo que “necesitamos saber cuál es la motivación que tiene el gobierno argentino. Ya hemos tenido, en otras oportunidades, algunas palabras, a lo menos, bastante vociferantes que preocupan en cuanto a la vulneración de nuestro territorio”.

“Recordemos que hace un tiempo instalaron paneles solares en territorio nacional chileno”, continuó.

    6.150 visitas

VER RESUMEN

La alerta de la presunta violación del espacio aéreo chileno generó múltiples reacciones en el Congreso, donde parlamentarios exigieron respuestas y valoraron la rápida reacción de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

El día de ayer, cerca de las 20:00 horas, en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado. Según información de La Radio, un radar de la FACh, ubicado en la zona de Segunda Angostura, detectó un movimiento en el espacio aéreo.

Luego de ello, inmediatamente se hizo contacto con el control aéreo del aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, cuyo radar también identificó este tráfico aéreo.

Frente a este escenario, se activó el protocolo denominado “Códigos y operaciones de protección”, y desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas despegaron aviones F-5, un Twin Otter y un helicóptero Bell.

En medio de todo esto, una de las aeronaves, el F-5, detectó en su radar movimiento, pero al acercarse, este se desapareció.

Se abrió una investigación

Ante esta situación, la ministra de Defensa, Maya Fernández, a través de su cuenta de X, explicó que “ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”.

“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, también se refirió al caso, reiterando la información entregada por la ministra Fernández.

Reacciones en el Congreso ante posible violación del espacio aéreo

En el Congreso hubo innumerables reacciones ante estos hechos. Por ejemplo, el senador Pedro Araya (PPD), presidente de la comisión de Defensa Nacional del Senado, valoró la rápida reacción de la Fuerza Aérea de Chile .

Asimismo, señaló que “es muy importante que se lleve adelante una investigación exhaustiva con el objeto de determinar la procedencia, a quién pertenece esta nave y las razones de por qué se produjo esta violación del espacio aéreo”.

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN), presidenta de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, sostuvo que “necesitamos saber cuál es la motivación que tiene el gobierno argentino. Ya hemos tenido, en otras oportunidades, algunas palabras, a lo menos, bastante vociferantes que preocupan en cuanto a la vulneración de nuestro territorio”.

“Recordemos que hace un tiempo instalaron paneles solares en territorio nacional chileno”, continuó.