El camino del yoga: Recursos para la salud mental

Silvana Stock

Periodista BBTV

30 de enero | 13:03
164 visitas

En este capítulo conversamos con la instructora de Yoga Leticia Riveros, sobre la cómo la práctica de esta disciplina puede aportar grandes beneficios en la salud mental de las personas.

Para Leticia, “En occidente las personas ven el yoga como un conjunto de posturas físicas, sin embargo, Yoga, es un estado de la mente”. En este sentido podemos distinguir tres planos que son, el plano físico, energético y mental, donde a través de distintas prácticas podemos encontrar grandes beneficios.

En el plano físico, las posturas nos ayudan a relajar el sistema nervioso, a través de los ejercicios de respiración (pranayama), que pueden ayudarnos no sólo a encontrar la calma, sino que también a la concentración o activar la mente.

La meditación también es importante en estas prácticas, ya que de esta manera podemos desarrollar nuestra corteza prefrontal y así influir en la reducción de nuestra amígdala y por tanto reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.

En este sentido el trabajo con la energía y el Yoga “nos puede hacer personas más compasivas, podemos construir un mundo mejor” señala nuestra invitada sobre esta ancestral disciplina.

Sin duda la práctica del Yoga, puede ser el comienzo de un nuevo camino para una mejor salud mental y por tanto una mejor calidad de vida.

    164 visitas

En este capítulo conversamos con la instructora de Yoga Leticia Riveros, sobre la cómo la práctica de esta disciplina puede aportar grandes beneficios en la salud mental de las personas.

Para Leticia, “En occidente las personas ven el yoga como un conjunto de posturas físicas, sin embargo, Yoga, es un estado de la mente”. En este sentido podemos distinguir tres planos que son, el plano físico, energético y mental, donde a través de distintas prácticas podemos encontrar grandes beneficios.

En el plano físico, las posturas nos ayudan a relajar el sistema nervioso, a través de los ejercicios de respiración (pranayama), que pueden ayudarnos no sólo a encontrar la calma, sino que también a la concentración o activar la mente.

La meditación también es importante en estas prácticas, ya que de esta manera podemos desarrollar nuestra corteza prefrontal y así influir en la reducción de nuestra amígdala y por tanto reducir nuestros niveles de estrés y ansiedad.

En este sentido el trabajo con la energía y el Yoga “nos puede hacer personas más compasivas, podemos construir un mundo mejor” señala nuestra invitada sobre esta ancestral disciplina.

Sin duda la práctica del Yoga, puede ser el comienzo de un nuevo camino para una mejor salud mental y por tanto una mejor calidad de vida.

Logo BioBioChile

¿Te resultó útil la información de la nota?