VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile En el Congreso se realiza la discusión por la reforma de pensiones, sesión interrumpida dos veces por falta de quórum por el ingreso y salida de diputados. El diputado Eric Aedo (DC) explica que se necesitan 51 parlamentarios para continuar, y prevé que culminarán alrededor de las 22 horas tras votar 105 veces. Aedo confía en que el proyecto sea aprobado sin necesidad de comisión mixta, ya que cuenta con gran respaldo. Además, critica a algunos parlamentarios que cuestionan el concepto de solidaridad, a pesar de declararse cristianos.
En este momento se lleva a cabo en el Congreso la discusión por la reforma de pensiones, una sesión que se espera se extienda hasta largas horas de la noche. Sin embargo, ya ha sufrido dos suspensiones por falta de quórum debido al ingreso y salida de diputados de la sala.
Para conversar sobre los pormenores y los detalles de este proyecto insignia para el gobierno, conversamos en el Podría ser Otra Cosa con el diputado Eric Aedo (DC).
En primer lugar, el parlamentario explica estas dos suspensiones que han ocurrido en la jornada: “Constitucionalmente se requiere un tercio de los diputados presentes en la sala (51), y en momentos tuvimos menos presentes por lo que se pidió la suspensión”.
Ya entrando en el tema de la reforma, que se debe discutir hasta su total despacho, el también vicepresidente de la Cámara de Diputados confirma que quedan “cerca de 46 palabras por dar” y que luego se deben votar 105 votaciones separadas, por lo que augura que debieran estar terminando alrededor de las 22 horas.
Respecto al resultado que tendrá la discusión, augura que debería aprobarse completo: “No creo que se vaya a comisión mixta, hay una mayoría sustantiva para aprobar el proyecto. El oficialismo completo con Chile Vamos están a favor salvo algunos descolgados”.
En relación a los puntos que se han criticado del proyecto por parte de algunos sectores, comenta que “ellos rechazan un acuerdo político amplio” y la capacidad de Chile Vamos de llegar a entendimientos con el oficialismo.
El diputado Aedo profundiza en sus dichos y cuestionó a algunos parlamentarios que se declaran cristianos o profesan alguna fe y critiquen el concepto de “solidaridad”: “Me sorprende que digan profesar una fe, en estos temas de solidaridad lo vivan como una cuestión aparte de las políticas públicas, es esencial en esa creencias, no se como lo viven desdoblado entre lo que dicen y lo que piensan”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa