Alerta Roja en RM por calor extremo: Minsal entrega consejos para cuidarse de estas altas temperaturas

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

10 de enero | 17:22
3,136 visitas

VER RESUMEN

La Dirección Meteorológica de Chile advirtió sobre una intensa ola de calor que afectará a diversas regiones del país del jueves 9 al domingo 12 de enero, destacando que en la Región Metropolitana se podrían superar los 36°C, principalmente el sábado 11.

Las proyecciones entregadas por la DMC indican que se esperan temperaturas máximas entre 35°C y 37°C para dicho día, tanto en la Cordillera Costa como en Valles y Precordillera.

Es por ello que Senapred declaró Alerta Roja para la Región Metropolitana debido al calor extremo.

¿Cómo nos podemos cuidar de una ola de calor?

En conversación con Podría ser Otra Cosa, la profesional del Departamento de Red de Urgencia del Minsal y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Valentina Pino, entregó recomendaciones para cuidar nuestra salud durante esta ola de calor.

Lo más importante es la prevención. Por supuesto que hay que estar atentos a síntomas y signos que alerten que hay que consultar oportunamente a algún establecimiento”, detalló.

Sin embargo, aseveró que lo esencial en estos casos de olas de calor es la prevención. Una que se puede lograr de la siguiente manera:

– Beber abundante agua durante el día.
– Evitar bebidas gaseosas, azucaradas o deportivas.
– Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
– Ponerse bloqueador solar cada dos o tres horas.
– Evitar hacer actividades extenuantes durante horas con alta temperatura.
– Usar sombreros.
– Usar lentes de sol.
– Usar ropa ligera y colores claros.

Además de la prevención, Pino dijo que hay que estar atentos a signos que sean una alerta, especialmente en grupos de riesgo: niñas y niños menores de 4 años, personas gestantes y adultos mayores.

Estar atento si algún familiar, luego de estar expuesto al sol, presenta:

– Confuso o desorientado.
– Fatiga.
– Debilidad.
– Náuseas.
– Vómitos.
– Cefalea.
– Inflamación o edema en extremidades inferiores o manos.
– Calambres.

“Todos esos son signos que pueden estar derivando de haber estado expuesto al calor y hay que estar atento y, en ese caso, mover a nuestros familiares a un lugar con sombra y que sea más fresco”, explicó.

La experta agregó que se pueden aplicar paños fríos o compresas de hielo para ayudar a bajar la temperatura corporal.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    3,136 visitas

VER RESUMEN

La Dirección Meteorológica de Chile advirtió sobre una intensa ola de calor que afectará a diversas regiones del país del jueves 9 al domingo 12 de enero, destacando que en la Región Metropolitana se podrían superar los 36°C, principalmente el sábado 11.

Las proyecciones entregadas por la DMC indican que se esperan temperaturas máximas entre 35°C y 37°C para dicho día, tanto en la Cordillera Costa como en Valles y Precordillera.

Es por ello que Senapred declaró Alerta Roja para la Región Metropolitana debido al calor extremo.

¿Cómo nos podemos cuidar de una ola de calor?

En conversación con Podría ser Otra Cosa, la profesional del Departamento de Red de Urgencia del Minsal y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Valentina Pino, entregó recomendaciones para cuidar nuestra salud durante esta ola de calor.

Lo más importante es la prevención. Por supuesto que hay que estar atentos a síntomas y signos que alerten que hay que consultar oportunamente a algún establecimiento”, detalló.

Sin embargo, aseveró que lo esencial en estos casos de olas de calor es la prevención. Una que se puede lograr de la siguiente manera:

– Beber abundante agua durante el día.
– Evitar bebidas gaseosas, azucaradas o deportivas.
– Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.
– Ponerse bloqueador solar cada dos o tres horas.
– Evitar hacer actividades extenuantes durante horas con alta temperatura.
– Usar sombreros.
– Usar lentes de sol.
– Usar ropa ligera y colores claros.

Además de la prevención, Pino dijo que hay que estar atentos a signos que sean una alerta, especialmente en grupos de riesgo: niñas y niños menores de 4 años, personas gestantes y adultos mayores.

Estar atento si algún familiar, luego de estar expuesto al sol, presenta:

– Confuso o desorientado.
– Fatiga.
– Debilidad.
– Náuseas.
– Vómitos.
– Cefalea.
– Inflamación o edema en extremidades inferiores o manos.
– Calambres.

“Todos esos son signos que pueden estar derivando de haber estado expuesto al calor y hay que estar atento y, en ese caso, mover a nuestros familiares a un lugar con sombra y que sea más fresco”, explicó.

La experta agregó que se pueden aplicar paños fríos o compresas de hielo para ayudar a bajar la temperatura corporal.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.