Diputada Musante por centro de internación de inmigrantes: "Se hace cargo de una realidad que vivimos"

21 de noviembre | 18:05
485 visitas

VER RESUMEN

El Gobierno retomó la urgencia para modificar la Ley de Migraciones, lo que generó inquietud en Diputados y Diputadas, al punto de proponer la creación de un centro de internación de inmigrantes con orden de expulsión pendientes en Chile. 

En conversación con Podría ser Peor, la diputada y jefa de bancada PPD, Camila Musante, explicó que estos centros, de carácter no penitenciario y con estadía máxima de 60 días, buscan asegurar los procesos de expulsión de personas extranjeras con órdenes correspondientes.

“Ser migrante irregular no es un delito”, enfatizó.

La diputada explica que este proyecto de ley “se hace cargo de una realidad que vivimos”, ya que actualmente existen unas 29 mil personas con orden de expulsión pendiente que no se ha ejecutado. “Es una realidad que debemos enfrentar”, dijo. 

¿Dónde estarían ubicados? La parlamentaria explicó que deberían ser emplazados en zonas conflictivas, como el norte del país. Pero, tampoco hay que dejar de lado la situación que ocurre en la Región Metropolitana, ya que ha ido creciendo exponencialmente el número de inmigrantes irregulares. 

Si bien, es un proyecto de ley que se discutirá la próxima semana, Musante es clara al indicar que no alcanzó a presentarse y ser discutido en el Presupuesto 2025 para detallar el gasto fiscal de su desarrollo.

En el abanico de alternativas de cómo se aborda la crisis migratoria, la senadora detalla que el proyecto se levanta en un período en el que existe “un clima de mucha impunidad”, especialmente por el corte de lazos diplomáticos con Venezuela.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    485 visitas

VER RESUMEN

El Gobierno retomó la urgencia para modificar la Ley de Migraciones, lo que generó inquietud en Diputados y Diputadas, al punto de proponer la creación de un centro de internación de inmigrantes con orden de expulsión pendientes en Chile. 

En conversación con Podría ser Peor, la diputada y jefa de bancada PPD, Camila Musante, explicó que estos centros, de carácter no penitenciario y con estadía máxima de 60 días, buscan asegurar los procesos de expulsión de personas extranjeras con órdenes correspondientes.

“Ser migrante irregular no es un delito”, enfatizó.

La diputada explica que este proyecto de ley “se hace cargo de una realidad que vivimos”, ya que actualmente existen unas 29 mil personas con orden de expulsión pendiente que no se ha ejecutado. “Es una realidad que debemos enfrentar”, dijo. 

¿Dónde estarían ubicados? La parlamentaria explicó que deberían ser emplazados en zonas conflictivas, como el norte del país. Pero, tampoco hay que dejar de lado la situación que ocurre en la Región Metropolitana, ya que ha ido creciendo exponencialmente el número de inmigrantes irregulares. 

Si bien, es un proyecto de ley que se discutirá la próxima semana, Musante es clara al indicar que no alcanzó a presentarse y ser discutido en el Presupuesto 2025 para detallar el gasto fiscal de su desarrollo.

En el abanico de alternativas de cómo se aborda la crisis migratoria, la senadora detalla que el proyecto se levanta en un período en el que existe “un clima de mucha impunidad”, especialmente por el corte de lazos diplomáticos con Venezuela.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.