Constanza del Río, fundadora ONG nos buscamos

15 de marzo | 18:00
333 visitas

En este capítulo conocimos la historia de Constanza del Río. Cuando estaba a punto de cumplir 40 años se enteró que no era hija biológica de sus padres y que su adopción no había seguido el conducto regular. En el camino por encontrar a sus verdaderos progenitores, se enteró de que habían muchas personas en su misma situación y eso la llevó a crear Nos Buscamos, ONG que se dedica a investigar casos de tráfico infantil durante la dictadura militar. Su labor ya han producido más de 350 reencuentros y más de 7.000 casos reportados.

“El Estado tiene una deuda con todas las personas víctimas de este tráfico infantil”, dice Constanza del Río.

Lee también...

En su libro “Nos Buscamos”, Constanza relata su propia búsqueda y también otros casos que conmueven profundamente.

Cada historia que descubre la ONG es una oportunidad para develar lo qué sucedió durante muchos años, donde guaguas, niñas y niños eran considerados una mercancía.

Los invitamos a conocer su historia a través de Penso Positivo, el programa que visibiliza noticias inspiradoras.

    333 visitas

En este capítulo conocimos la historia de Constanza del Río. Cuando estaba a punto de cumplir 40 años se enteró que no era hija biológica de sus padres y que su adopción no había seguido el conducto regular. En el camino por encontrar a sus verdaderos progenitores, se enteró de que habían muchas personas en su misma situación y eso la llevó a crear Nos Buscamos, ONG que se dedica a investigar casos de tráfico infantil durante la dictadura militar. Su labor ya han producido más de 350 reencuentros y más de 7.000 casos reportados.

“El Estado tiene una deuda con todas las personas víctimas de este tráfico infantil”, dice Constanza del Río.

Lee también...

En su libro “Nos Buscamos”, Constanza relata su propia búsqueda y también otros casos que conmueven profundamente.

Cada historia que descubre la ONG es una oportunidad para develar lo qué sucedió durante muchos años, donde guaguas, niñas y niños eran considerados una mercancía.

Los invitamos a conocer su historia a través de Penso Positivo, el programa que visibiliza noticias inspiradoras.