En una reciente entrevista con Tomás Mosciatti, el economista y socio principal de Quiroz & Asociados, Jorge Quiroz, analizó el crecimiento económico de Chile y la ironía en las declaraciones del Presidente Gabriel Boric. Quiroz sostiene que el país enfrenta problemas estructurales que impiden un crecimiento sostenido.
En una conversación reveladora, Jorge Quiroz, economista de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Duke, abordó las inquietudes sobre el crecimiento económico de Chile y la reciente ironía del Presidente Gabriel Boric al referirse a su análisis. “Llevamos 1,9% el primer semestre, por lo tanto necesitamos crecer al 3,3% en el segundo semestre. No lo veo, hemos crecido entre 1,8% y 2% en los últimos 10 años. A lo mejor tenemos un segundo semestre muy bueno, 3%, pero crecer más del 3% sería un milagro”, afirmó Quiroz.
El economista destacó que, a pesar de que el Presidente celebró un crecimiento del 3% en el segundo semestre, la realidad es más compleja. “El crecimiento ha sido efectivamente, como consecuencia de eso, 2,5% solamente, según los datos a febrero. O sea, el Presidente quedó con exámenes para marzo”, explicó Quiroz, refiriéndose a la revisión de cifras por parte del Banco Central.
Quiroz también criticó la celebración del gobierno por un crecimiento del 2,6%, señalando que “da un poco de pena porque Chile necesita bastante más que un 2,6% para empezar a resolver sus problemas”. Además, enfatizó que el crecimiento se logró con un déficit adicional al proyectado por el Gobierno, lo que plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad económica.
“Estamos hablando de 0,1%, 0,2%, y la alegría es por 0,1%. Por eso queda un poco de pena, sobre todo por los números. Es como un juego de niños”, comentó Quiroz, subrayando la necesidad de un enfoque más serio en la economía del país.
Finalmente, Quiroz advirtió sobre la importancia de abordar los problemas estructurales que han afectado a la economía chilena durante más de una década. “Definitivamente, este es un fracaso. Chile necesita un crecimiento real y sostenible, no solo juegos de números”, concluyó.