Experto por cambio climático: "Las COP son declaraciones de intenciones que quedan en papel mojado"

visitas

En una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti conversamos con Oliver Meseguer, Académico de la Universidad de Tarapacá e Investigador Principal del Núcleo Milenio AndesPeat.

En este capítulo nos planteamos el tema del cambio climático, su efecto en Chile, en el norte, el altiplano, Latinoamérica y las posibilidades de realizar algunas acciones para mitigar este fenómeno.

“El desarrollo de estas investigaciones cubre un amplio espectro de actividades, partiendo sobre todo por el análisis de las bases científicas. Hasta los impactos más directos que existen en los distintos sistemas socioambientales y naturales, y luego hasta cuáles son las medidas de mitigación que se pueden llevar a cabo para disminuir estos impactos que puedan ser negativos”, explica Oliver sobre las labores que se realizan para poder disminuir los efectos del cambio climático.

¿Cuáles son los tres síntomas más evidentes que podemos percibir desde la zona norte de Chile, la zona altiplánica, para verificar que efectivamente estamos ante un problema?

“Chile en particular es uno de los países que por su configuración está más expuesto a todos los efectos adversos del cambio climático. Estos impactos no son siempre los mismos en función de cuáles son las regiones que consideremos. Pero si tuviera que decir tres, quizás los más evidentes son: el aumento de las temperaturas y la presión sobre el recurso hídrico, motivado por el cambio climático. Estos son los dos más evidentes que mayor impactan en nuestro día a día, por las implicaciones que esto tiene para las distintas actividades humanas”, comenta el experto.

Sobre los impactos directos en la vida humana, Oliver asegura que no se sabe exactamente cuándo va a ocurrir. “Lo que no tenemos duda, es que se están dando cambios muy evidentes y cada vez más acelerados en todo el sistema climático. A final de siglo, para Chile, para América Latina y para todo el planeta, se espera un aumento muy significativo de las temperaturas en todo el planeta. No ocurre lo mismo con las precipitaciones, donde van a haber áreas donde va a haber una disminución de la disponibilidad hídrica, como toda la zona central de Chile. Y van a poder haber otras áreas donde se dé un leve aumento” y explicó que son situaciones que requieren medidas y adaptación.

¿Cuáles son los peligros en este sentido?

“El recurso hídrico hoy en día se utiliza prácticamente para cualquier actividad que se quiera desarrollar. Asociados a todos estos cambios que estamos mencionando, vienen implicadas muchas cosas. Cambios en los usos del suelo tomados por decisiones humanas. Aparecen también situaciones donde la disponibilidad de agua va a marcar, por ejemplo, el desarrollo de la agricultura en determinadas zonas. Nosotros estamos aquí en el norte de Chile, donde existe una incipiente agricultura que nutre de determinados productos a muchos mercados de la zona central, como por ejemplo el tomate.
Y que requiere una cantidad de agua determinada”. En esta línea el experto también agregó que el sistema de gestión de aguas en Chile, que está regulado por el Código de Aguas de 1981 (establece que los derechos se pueden transar en el momento en el cual una cuenca hidrográfica tiene todo su agua otorgada).

En este sentido los recursos serían utilizados para actividades que entreguen mayor rendimiento económico: “Solamente van a ser las actividades que puedan pagar el agua aquellas que van a poder desarrollarse. Esto puede comprometer muchas actividades y el desarrollo de las mismas”, comenta Meseguer.

Además explica que un cambio climático acelerado como el que estamos viendo hoy en día, compromete de sobremanera el desarrollo de estos sistemas socionaturales como son estos humedales.

Las observaciones en esta materia en la zona del altiplano son complejas de describir, debido a que hay pocas observaciones. “Hoy en día no es posible establecer cuánto ha cambiado el agua o la lluvia en los últimos años, porque hay datos desde hace muy pocos años. Lo que sí que podemos decir con seguridad es que el comportamiento de algunos sistemas, como por ejemplo los humedales, se relacionan de forma positiva con si el año es más seco o más húmedo”, prosigue Meseguer.

Cumbres COP: ¿Contribuyen con acciones eficaces?

“Lamentablemente no, las COP han servido principalmente para una declaración de intenciones, pero todo queda en papel mojado. Seguimos asistiendo permanentemente pero aún cuando a nivel climático tuvimos un año positivo (en la pandemia) por la disminución de la actividad industrial y gases efecto invernadero de la atmósfera, los hemos recuperado rápidamente y se sigue acelerando”, zanja Meseguer y asegura que se hace difícil que se tomen decisiones en esta materia considerando las visiones tan opuestas de los países, situación que ejemplificó con el caso Brasil-Argentina.

“El sistema climático tiene una inercia que impide que se reduzcan a cero -hoy mismo- todas las emisiones de gases de efecto invernadero. El planeta seguiría calentándose, es por el impacto que tendría en las economías”.

Para poder realizar una imposición de medidas a otros países, el experto dice: “El único órgano que tiene esa posibilidad es la ONU”.

Hacia el final de la entrevista Meseguer explicó la importancia de los sumideros de carbono, que en sus palabras es una buena medida su aumento.

Revisa la entrevista completa en Bio Bio Tv.

    visitas

En una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti conversamos con Oliver Meseguer, Académico de la Universidad de Tarapacá e Investigador Principal del Núcleo Milenio AndesPeat.

En este capítulo nos planteamos el tema del cambio climático, su efecto en Chile, en el norte, el altiplano, Latinoamérica y las posibilidades de realizar algunas acciones para mitigar este fenómeno.

“El desarrollo de estas investigaciones cubre un amplio espectro de actividades, partiendo sobre todo por el análisis de las bases científicas. Hasta los impactos más directos que existen en los distintos sistemas socioambientales y naturales, y luego hasta cuáles son las medidas de mitigación que se pueden llevar a cabo para disminuir estos impactos que puedan ser negativos”, explica Oliver sobre las labores que se realizan para poder disminuir los efectos del cambio climático.

¿Cuáles son los tres síntomas más evidentes que podemos percibir desde la zona norte de Chile, la zona altiplánica, para verificar que efectivamente estamos ante un problema?

“Chile en particular es uno de los países que por su configuración está más expuesto a todos los efectos adversos del cambio climático. Estos impactos no son siempre los mismos en función de cuáles son las regiones que consideremos. Pero si tuviera que decir tres, quizás los más evidentes son: el aumento de las temperaturas y la presión sobre el recurso hídrico, motivado por el cambio climático. Estos son los dos más evidentes que mayor impactan en nuestro día a día, por las implicaciones que esto tiene para las distintas actividades humanas”, comenta el experto.

Sobre los impactos directos en la vida humana, Oliver asegura que no se sabe exactamente cuándo va a ocurrir. “Lo que no tenemos duda, es que se están dando cambios muy evidentes y cada vez más acelerados en todo el sistema climático. A final de siglo, para Chile, para América Latina y para todo el planeta, se espera un aumento muy significativo de las temperaturas en todo el planeta. No ocurre lo mismo con las precipitaciones, donde van a haber áreas donde va a haber una disminución de la disponibilidad hídrica, como toda la zona central de Chile. Y van a poder haber otras áreas donde se dé un leve aumento” y explicó que son situaciones que requieren medidas y adaptación.

¿Cuáles son los peligros en este sentido?

“El recurso hídrico hoy en día se utiliza prácticamente para cualquier actividad que se quiera desarrollar. Asociados a todos estos cambios que estamos mencionando, vienen implicadas muchas cosas. Cambios en los usos del suelo tomados por decisiones humanas. Aparecen también situaciones donde la disponibilidad de agua va a marcar, por ejemplo, el desarrollo de la agricultura en determinadas zonas. Nosotros estamos aquí en el norte de Chile, donde existe una incipiente agricultura que nutre de determinados productos a muchos mercados de la zona central, como por ejemplo el tomate.
Y que requiere una cantidad de agua determinada”. En esta línea el experto también agregó que el sistema de gestión de aguas en Chile, que está regulado por el Código de Aguas de 1981 (establece que los derechos se pueden transar en el momento en el cual una cuenca hidrográfica tiene todo su agua otorgada).

En este sentido los recursos serían utilizados para actividades que entreguen mayor rendimiento económico: “Solamente van a ser las actividades que puedan pagar el agua aquellas que van a poder desarrollarse. Esto puede comprometer muchas actividades y el desarrollo de las mismas”, comenta Meseguer.

Además explica que un cambio climático acelerado como el que estamos viendo hoy en día, compromete de sobremanera el desarrollo de estos sistemas socionaturales como son estos humedales.

Las observaciones en esta materia en la zona del altiplano son complejas de describir, debido a que hay pocas observaciones. “Hoy en día no es posible establecer cuánto ha cambiado el agua o la lluvia en los últimos años, porque hay datos desde hace muy pocos años. Lo que sí que podemos decir con seguridad es que el comportamiento de algunos sistemas, como por ejemplo los humedales, se relacionan de forma positiva con si el año es más seco o más húmedo”, prosigue Meseguer.

Cumbres COP: ¿Contribuyen con acciones eficaces?

“Lamentablemente no, las COP han servido principalmente para una declaración de intenciones, pero todo queda en papel mojado. Seguimos asistiendo permanentemente pero aún cuando a nivel climático tuvimos un año positivo (en la pandemia) por la disminución de la actividad industrial y gases efecto invernadero de la atmósfera, los hemos recuperado rápidamente y se sigue acelerando”, zanja Meseguer y asegura que se hace difícil que se tomen decisiones en esta materia considerando las visiones tan opuestas de los países, situación que ejemplificó con el caso Brasil-Argentina.

“El sistema climático tiene una inercia que impide que se reduzcan a cero -hoy mismo- todas las emisiones de gases de efecto invernadero. El planeta seguiría calentándose, es por el impacto que tendría en las economías”.

Para poder realizar una imposición de medidas a otros países, el experto dice: “El único órgano que tiene esa posibilidad es la ONU”.

Hacia el final de la entrevista Meseguer explicó la importancia de los sumideros de carbono, que en sus palabras es una buena medida su aumento.

Revisa la entrevista completa en Bio Bio Tv.