Poco espacio, turismo y bienestar: Alcalde quiere mover su pueblo 100 kilómetros en Tierra del Fuego

14 de abril | 12:44
5.301 visitas

VER RESUMEN

Esta semana, el Gobierno traspasó 53 hectáreas a la comuna de Timaukel, ubicada en Tierra del Fuego, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Pero, ¿para qué serán utilizadas estas 53 hectáreas? En conversación con Expreso Bío Bío, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, lo explica.

Barría detalla que la medida es “cambiar la capital comunal, que está en Villa Cameron, y trasladarla 100 kilómetros más al sur, en el sector Pampa Guanaco”.

¿Por qué? Explica que hacen esto porque donde actualmente está la capital comunal, cuentan tan solo con una hectárea y ahí no pueden desarrollar nada productivo para que algún privado quiera instalarse.

“No tenemos los terrenos como para hacerlo. Pero en Pampa Guanaco tenemos 40 hectáreas y 53 que nos cedió el gobierno regional”, dijo.

¿Qué pasará con Villa Cameron? ¿Por qué se trasladan a Pampa Guanaco?

El alcalde explicó que en Villa Cameron los servicios como posta y escuela seguirán funcionando.

Y se trasladarán entre una localidad y la otra, alrededor de 40 personas.

En relación al traslado de Pampa Guanaco, el alcalde explica que tiene relación con el impulso turístico. Ya que se encuentran mucho más cerca de la ciudad de Río Grande y no necesitarán cruzar el Estrecho de Magallanes para ir a Punta Arenas.

“Nos queda mucho más accesible ir a hacer las compras a Río Grande que ir a Punta Arenas y en cambio no tenemos mucho donde el privado puede invertir porque no tenemos terreno donde concesionar ni vender porque es todo privado”, explicó.

Recordemos que los habitantes de Timaukel se encuentran ubicados a 12 kilómetros de la frontera con Argentina, lo que les conviene ir a comprar ahí, ya que están a 70 kilómetros de la ciudad del Río Grande.

¿Cómo impulsan el turismo?

El alcalde explicó que mediante el llamado a privados, como por ejemplo la instalación de una bencinera, puesto que donde estarían ubicados pasarían unas 5 mil personas en el sector.

“Pero por el otro lado, por el otro sector norte de la isla, entre mucha gente más, que tenemos que hablar del problema de conectividad y todas esas cosas, que es complejo llegar hasta allá”, agregó.

En relación a la vivienda en este nuevo lugar, el entrevistado explicó que se encuentran postulando a 30 viviendas sociales, a una posta. Además, el sector cuenta con más de 100 paralelas vendidas a privados.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    5.301 visitas

VER RESUMEN

Esta semana, el Gobierno traspasó 53 hectáreas a la comuna de Timaukel, ubicada en Tierra del Fuego, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Pero, ¿para qué serán utilizadas estas 53 hectáreas? En conversación con Expreso Bío Bío, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, lo explica.

Barría detalla que la medida es “cambiar la capital comunal, que está en Villa Cameron, y trasladarla 100 kilómetros más al sur, en el sector Pampa Guanaco”.

¿Por qué? Explica que hacen esto porque donde actualmente está la capital comunal, cuentan tan solo con una hectárea y ahí no pueden desarrollar nada productivo para que algún privado quiera instalarse.

“No tenemos los terrenos como para hacerlo. Pero en Pampa Guanaco tenemos 40 hectáreas y 53 que nos cedió el gobierno regional”, dijo.

¿Qué pasará con Villa Cameron? ¿Por qué se trasladan a Pampa Guanaco?

El alcalde explicó que en Villa Cameron los servicios como posta y escuela seguirán funcionando.

Y se trasladarán entre una localidad y la otra, alrededor de 40 personas.

En relación al traslado de Pampa Guanaco, el alcalde explica que tiene relación con el impulso turístico. Ya que se encuentran mucho más cerca de la ciudad de Río Grande y no necesitarán cruzar el Estrecho de Magallanes para ir a Punta Arenas.

“Nos queda mucho más accesible ir a hacer las compras a Río Grande que ir a Punta Arenas y en cambio no tenemos mucho donde el privado puede invertir porque no tenemos terreno donde concesionar ni vender porque es todo privado”, explicó.

Recordemos que los habitantes de Timaukel se encuentran ubicados a 12 kilómetros de la frontera con Argentina, lo que les conviene ir a comprar ahí, ya que están a 70 kilómetros de la ciudad del Río Grande.

¿Cómo impulsan el turismo?

El alcalde explicó que mediante el llamado a privados, como por ejemplo la instalación de una bencinera, puesto que donde estarían ubicados pasarían unas 5 mil personas en el sector.

“Pero por el otro lado, por el otro sector norte de la isla, entre mucha gente más, que tenemos que hablar del problema de conectividad y todas esas cosas, que es complejo llegar hasta allá”, agregó.

En relación a la vivienda en este nuevo lugar, el entrevistado explicó que se encuentran postulando a 30 viviendas sociales, a una posta. Además, el sector cuenta con más de 100 paralelas vendidas a privados.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.