Moreno plantea que reunión de Bachelet con candidatos buscaría "bajar las tensiones" en el oficialismo

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

14 de abril | 12:44
9.503 visitas

VER RESUMEN

La expresidenta Michelle Bachelet citó a los precandidatos presidenciales del oficialismo a una reunión, la que se realiza en la sede de la Fundación Horizonte Ciudadano.

Al encuentro están invitados Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL), quienes confirmaron su asistencia.

Frente a este escenario, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, realizó un análisis político respecto al rol de Bachelet en las primarias del oficialismo.

Bachelet busca “bajar las tensiones”

Cabe mencionar que durante los últimos días, luego de la irrupción de la última candidata conocida del sector, la senadora Vodanovic, ya se han registrado algunos roces en la coalición, especialmente entre el PS y PPD.

En ese sentido, Moreno planteó que aquello, sumado a “la irrupción de las candidaturas de Jeannette Jara y Gonzalo Winter”, tienen las primarias del sector algo “desordenadas”.

“Por eso, probablemente, este intento de Michelle Bachelet de bajar un poco las tensiones”, agregó.

En la misma línea, el experto sostuvo que “las primarias son una buena herramienta para elegir candidatos que tengan una mayor transversalidad (…) Pero, también dejan efectos divisivos, porque durante la campaña suelen ser duros los roces”.

En cuanto a la presencia de la Democracia Cristiana en estas elecciones, señaló que “estaría descartada porque el oficialismo ha dicho que va a hacer una sola primaria (…) Lo que ocurra con la DC va a tener que resolverse en los próximos días”.

Además, Moreno sostuvo que este es un “periodo de negociaciones, que se suben y se bajan candidaturas a cambio, o en compensación, de lo que podría ser un cupo parlamentario”.

Cabe mencionar que los partidos tienen como fecha límite el 30 de abril para realizar la inscripción de primarias.

Revisa todos los detalles en el análisis completo.

    9.503 visitas

VER RESUMEN

La expresidenta Michelle Bachelet citó a los precandidatos presidenciales del oficialismo a una reunión, la que se realiza en la sede de la Fundación Horizonte Ciudadano.

Al encuentro están invitados Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL), quienes confirmaron su asistencia.

Frente a este escenario, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, realizó un análisis político respecto al rol de Bachelet en las primarias del oficialismo.

Bachelet busca “bajar las tensiones”

Cabe mencionar que durante los últimos días, luego de la irrupción de la última candidata conocida del sector, la senadora Vodanovic, ya se han registrado algunos roces en la coalición, especialmente entre el PS y PPD.

En ese sentido, Moreno planteó que aquello, sumado a “la irrupción de las candidaturas de Jeannette Jara y Gonzalo Winter”, tienen las primarias del sector algo “desordenadas”.

“Por eso, probablemente, este intento de Michelle Bachelet de bajar un poco las tensiones”, agregó.

En la misma línea, el experto sostuvo que “las primarias son una buena herramienta para elegir candidatos que tengan una mayor transversalidad (…) Pero, también dejan efectos divisivos, porque durante la campaña suelen ser duros los roces”.

En cuanto a la presencia de la Democracia Cristiana en estas elecciones, señaló que “estaría descartada porque el oficialismo ha dicho que va a hacer una sola primaria (…) Lo que ocurra con la DC va a tener que resolverse en los próximos días”.

Además, Moreno sostuvo que este es un “periodo de negociaciones, que se suben y se bajan candidaturas a cambio, o en compensación, de lo que podría ser un cupo parlamentario”.

Cabe mencionar que los partidos tienen como fecha límite el 30 de abril para realizar la inscripción de primarias.

Revisa todos los detalles en el análisis completo.