VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile El ministro de Seguridad, Luis Cordero, anunció el fin del plan Estadio Seguro tras la trágica muerte de dos hinchas de Colo-Colo antes de un partido de Copa Libertadores. Se descarta presencia policial en estadios y se responsabiliza a clubes de la seguridad. El gobierno buscará dialogar con la ANFP y los equipos para abordar modelos de gestión.
Durante esta jornada de lunes, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó la decisión del Ejecutivo de poner fin al cuestionado plan Estadio Seguro, luego de la muerte de dos hinchas de Colo-Colo previo al partido entre el cuadro albo y el Fortaleza de Brasil, por Copa Libertadores.
Asimismo, en conversación con el Expreso Bío Bío, el secretario de Estado descartó la presencia de funcionarios de Carabineros al interior de los estadios del país, en contexto de un partido de fútbol.
Carabineros en el estadio sería, “en algún sentido, subsidiar responsabilidades que corresponden a los clubes
Al ser consultado sobre esta medida, Cordero sostuvo que “por ahora no forma parte de las estrategias, ni de mediano ni de corto plazo”.
“Eso sería, en algún sentido, subsidiar responsabilidades que hoy corresponden a los clubes”, agregó.
En ese sentido, llamó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y a los diferentes clubes del fútbol chileno a “asumir las responsabilidades que, por cierto, hoy tiene la ley”.
De igual manera, planteó que el Ejecutivo tiene toda la voluntad de hablar con el organismo rector del balompié nacional y los diversos equipos, para abordar los modelos de gestión asociados a esto.
Por otra parte, también respecto a la seguridad en los estadios, el ministro Cordero apuntó a que “el fútbol cumple un rol social muy significativo, (por tanto) tener seguridad dentro de los estadios también trasmitiría seguridad al resto de las personas”.
En segundo lugar, señaló que “el fútbol es un evento masivo que tiene impacto en las comunidades que están en torno a los estadios, por lo tanto, son comunidades que también desean vivir tranquilas”.
Además, sostuvo que “cuando se tiene eventos masivos que son exitosos, la forma y modo en que una comunidad se entiende compartiendo, y ese compartir tiene que ver con seguridad, es muy relevante. Esto no es simplemente que el fútbol se ejecute en orden dentro del estadio, forma parte de una visión más compleja de lo que el país debiera entender como seguridad”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.