VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile Las repercusiones de la guerra comercial de Donald Trump se hacen palpables con un "lunes negro" en las bolsas mundiales, Asia y Europa en caída por temor a los aranceles. El gerente de Patrimore y académico de la Universidad de Chile, Sergio Tricio, señala que esta semana es crítica, destacando la realidad de la confrontación comercial. China reacciona severamente ante las amenazas de Trump, quien advierte nuevos aranceles. Tricio prevé impactos como aumento de la inflación y ralentización económica a nivel mundial, con Chile vulnerable por su dependencia de China.
Las primeras consecuencias tras la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se están dejando ver. De hecho, esta jornada se ha denominado como “lunes negro” tras la caída de las diferentes bolsas mundiales, específicamente las de Asia y Europa, producto del temor tras los aranceles anunciados.
Ante esta situación, el gerente general de Patrimore y académico de la Universidad de Chile, Sergio Tricio, conversó con el Expreso Bío Bío y aseguró que “es más una semana negra”.
“Las caídas de la bolsa norteamericana vienen del día jueves. Jueves y viernes cayeron aproximadamente un 10%, y hoy viene otra caída adicional”, agregó.
La guerra comercial “está siendo una realidad”
Por otra parte, Tricio apuntó a que, “a diferencia de la otra época, de la presidencia de Donald Trump N°1, donde hubo muchos anuncios, declaraciones, esto está siendo una realidad”.
Sin embargo, otro punto importante, según mencionó el experto, es que “ya el mundo se venía preparando ante este discurso bien confrontacional. Por lo tanto, China ha sido bastante severo al reaccionar ante estas declaraciones de Trump”.
De hecho, durante este lunes, el mandatario estadounidense amenazó con un 50% adicional de aranceles a China, por las represalias que tomó el gigante asiático.
Ante aquello, el experto sostuvo que, “por como ha sido todo este discurso y como ha ido transmitiendo Trump toda esta lógica de los aranceles, al parecer ya no es solamente una amenaza, sino que es una realidad. Y cuando es una realidad esto, que hace varias semanas no lo creíamos tanto, evidentemente va a tener consecuencias para la economía”.
Las consecuencias y posibles impactos en Chile
De esta manera, Sergio Tricio advirtió dos consecuencias. Primero, que podría observarse “un aumento en la inflación, porque van a aumentar los precios de importación y exportación”.
Por otro lado, también podría ver “una ralentización, una contracción económica, porque ese comercio abierto a nivel mundial, libre, se está conteniendo, está cambiando, por lo que ya no será tan fácil exportar e importar”.
En tanto, respectos a los impactos que podrían dejarse caer en nuestro país, el también académico planteó que, antes de los anuncios de Trump, “Chile estaba bien aspectado, y de cierta manera, con el anuncio de los aranceles, también. El impacto fue muy menor el día jueves (…) Pero, cuando China anuncia estos aranceles, este golpe contra Estados Unidos, ahí se genera el desplome del cobre, que fue muy violento”.
“A diferencia de décadas atrás, ya no somos tan dependientes de Estados Unidos, sino que somos mucho más dependientes de China. Entonces, el impacto, si es que se transforma en un impacto económico a China, evidentemente a nosotros nos puede terminar impactando”, añadió.
De todas formas, el entrevistado señaló que “es un impacto, todavía, bastante menor, respecto de lo que estamos viendo en otras economías”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.