¿Y la industria nacional? La crítica de experta ante idea de traer rodajes de Bollywood a Chile

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

03 de abril | 14:08
4.102 visitas

VER RESUMEN

Durante su visita oficial a la India, el presidente Gabriel Boric expresó interés en atraer a la industria cinematográfica india, Bollywood, a nuestro país como locación de películas.

El evento ‘Shoot in Chile’ busca posicionar al país como destino para la creación de películas, además de resaltar la importancia de esta industria en la difusión cultural.

Paisajes chilenos como escenario de películas de Bollywood

En esta línea, en Expreso Bío Bío conversamos con Maria Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile, quien adelantó que si este anuncio se concreta, “tiene muchísima importancia”.

Esto porque la entrevistada reveló que la industria audiovisual nacional “es aún relativamente precaria y requiere que haya una convicción política de generar incentivos para que vengan desde el mundo a filmar a Chile”.

Por lo que el anuncio del presidente no solo generaría valor para los que se desempeñan en esta industria, detalló, sino que también para todo el país, puesto que “es una inversión que llega y moviliza diversidad de industrias”.

Wood dijo que si Chile se convierte en un destino para el rodaje de películas de Bollywood, se vería un impacto en industrias como la hotelera, gastronómica y de transporte.

En este sentido, la experta dio que a todas las personas que se relacionen con esto les permitirá profesionalizarse en aspectos como el idioma, mejorando el inglés.

“Es el inglés que no tenemos que hablar perfecto, pero sí tenemos que saber comunicarnos”, manifestó.

“Aparece un incentivo y después desaparece”, dice Wood

Asimismo, como una forma de poner paños fríos, Wood explicó que han existido intenciones anteriores similares (como Corfo) a las propuestas por el presidente Boric; sin embargo, “el problema que hemos tenido” es que, a su juicio, “no se han mantenido esos incentivos”.

“Aparece un incentivo y después desaparece. Y por lo tanto no hay seguridad en que Chile sea realmente un territorio que da la bienvenida a este tipo de inversiones”, agregó.

Desde la Academia de Cine de Chile, Wood explica que cuando conversó con Corfo, la sensación que quedaba era que “no había confianza” en que esto generara una mayor solidez a las productoras, sino que “se sentía” que era “un beneficio” para gigantes del streaming como Netflix o Amazon.

“Nosotros argumentamos explicando que por cada dólar que se invertía desde fuera había una devolución de seis dólares adicionales, pero en ese momento no logramos convencer a la autoridad”, relató.

Finalmente, Wood detalló que Chile, además de ofrecer “paisajes únicos” para las filmaciones, como país debe entregar “un nivel profesional de los equipos de apoyo a la filmación” y para eso hace falta inversión en capacitación y formación.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    4.102 visitas

VER RESUMEN

Durante su visita oficial a la India, el presidente Gabriel Boric expresó interés en atraer a la industria cinematográfica india, Bollywood, a nuestro país como locación de películas.

El evento ‘Shoot in Chile’ busca posicionar al país como destino para la creación de películas, además de resaltar la importancia de esta industria en la difusión cultural.

Paisajes chilenos como escenario de películas de Bollywood

En esta línea, en Expreso Bío Bío conversamos con Maria Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile, quien adelantó que si este anuncio se concreta, “tiene muchísima importancia”.

Esto porque la entrevistada reveló que la industria audiovisual nacional “es aún relativamente precaria y requiere que haya una convicción política de generar incentivos para que vengan desde el mundo a filmar a Chile”.

Por lo que el anuncio del presidente no solo generaría valor para los que se desempeñan en esta industria, detalló, sino que también para todo el país, puesto que “es una inversión que llega y moviliza diversidad de industrias”.

Wood dijo que si Chile se convierte en un destino para el rodaje de películas de Bollywood, se vería un impacto en industrias como la hotelera, gastronómica y de transporte.

En este sentido, la experta dio que a todas las personas que se relacionen con esto les permitirá profesionalizarse en aspectos como el idioma, mejorando el inglés.

“Es el inglés que no tenemos que hablar perfecto, pero sí tenemos que saber comunicarnos”, manifestó.

“Aparece un incentivo y después desaparece”, dice Wood

Asimismo, como una forma de poner paños fríos, Wood explicó que han existido intenciones anteriores similares (como Corfo) a las propuestas por el presidente Boric; sin embargo, “el problema que hemos tenido” es que, a su juicio, “no se han mantenido esos incentivos”.

“Aparece un incentivo y después desaparece. Y por lo tanto no hay seguridad en que Chile sea realmente un territorio que da la bienvenida a este tipo de inversiones”, agregó.

Desde la Academia de Cine de Chile, Wood explica que cuando conversó con Corfo, la sensación que quedaba era que “no había confianza” en que esto generara una mayor solidez a las productoras, sino que “se sentía” que era “un beneficio” para gigantes del streaming como Netflix o Amazon.

“Nosotros argumentamos explicando que por cada dólar que se invertía desde fuera había una devolución de seis dólares adicionales, pero en ese momento no logramos convencer a la autoridad”, relató.

Finalmente, Wood detalló que Chile, además de ofrecer “paisajes únicos” para las filmaciones, como país debe entregar “un nivel profesional de los equipos de apoyo a la filmación” y para eso hace falta inversión en capacitación y formación.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.