VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile Una carta al director de "El Mercurio" alerta sobre el aumento de spam en WhatsApp tras la prohibición de llamadas comerciales sin consentimiento. Expertos explican que empresas deben usar prefijos 809 o 600 en llamadas masivas, con opción de cancelar suscripción. Ley no aborda mensajes, solo llamadas. Sitio web de Sernac tiene opción "No molestar". Multas de hasta millones si no se cumple.
Una carta al director de “El Mercurio” alerta sobre el aumento de mensajes de WhatsApp como nueva forma de spam, tras la prohibición de llamadas comerciales sin consentimiento.
A pesar de la nueva ley, las empresas han recurrido a esta plataforma para promocionar sus productos. ¿Qué dice la ley?
En conversación con Expreso Bío Bío, el exdirector del Sernac y socio de Aninat Abogados, Lucas del Villar, abordó esta temática y manifestó que “parece que es terreno de nadie”, pero “no es así”.
El exdirector de Sernac detalló que el 7 de agosto entrará a regir la obligación para las empresas de telecomunicaciones de establecer un prefijo 809 (cuando es call center o comunicación masiva) o 600 (comunicaciones con empresas con las que ya se tiene un contrato vigente).
Sin embargo, sea cual sea la vía en la que se establezca una comunicación publicitaria o promocional -SMS o WhatsApp-, las empresas tienen que cumplir con la norma y esa es “indicar una forma expedita para que el destinatario solicite la suspensión de forma inmediata”.
Del Villar explicó que el sitio web de Sernac tiene un espacio de “No molestar”, para notificar a las empresas y que no te molesten.
El entrevistado explica que uno ahí puede identificar qué tipo de relación quiere con la compañía y hay multas si no se cumple, las que pueden llegar a los $20 millones de pesos en multa.
“La ley del consumidor restringe, prohíbe y limita este tipo de contactos, pero esta ley del prefijo, efectivamente, tiene otro fin y básicamente advierte de los llamados, pero claro, no se hace cargo del WhatsApp. Lo identifica, los llamados”, explicó.
¿Qué pasa si no puedo cancelar la suscripción?
– Tienen que estar en castellano las indicaciones para cancelar la suscripción.
– Tiene que estar escrito de forma simple.
– Si la empresa lo remueve y llega otro contacto, uno puede sacar pantallazo y enviar a Sernac para una fiscalización.
En resumen, el experto detalló que la nueva ley es para identificar el tipo de llamada, pero no dice nada en relación a mensajería. Por lo que insta a hacer las denuncias respectivas en Sernac.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.