VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile Según investigadores de la Universidad de Pensilvania, Chile enfrenta un "invierno demográfico" con baja en la natalidad que podría llevar a los chilenos a ser minoría en 50 años. El informe proyecta menos de 12 millones de habitantes al final del siglo. Mauricio Apablaza, director de investigación de CIPEM, menciona que la situación es similar en otros países, pero la migración puede cambiar el escenario. Destaca que la legislación chilena permite la nacionalidad por nacimiento, lo que podría equilibrar la población. Regiones ya muestran más hijos de migrantes que chilenos, y el envejecimiento poblacional también impacta.
Según investigadores de la Universidad de Pensilvania, Chile enfrenta un “invierno demográfico” donde la caída en la natalidad podría llevar a que en 50 años los chilenos sean minoría en su propio país.
El informe prevé que, si esta tendencia no cambia, Chile tendría menos de 12 millones de habitantes a final del siglo.
Para abordar este tema, conversamos con Mauricio Apablaza, director de investigación y director académico del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores de la Universidad del Desarrollo (CIPEM) y Los Héroes.
¿Podrá desaparecer la población chilena?
El académico explicó que lo que expone el estudio es algo que ocurre también en otros países, los árabes, por ejemplo. Y en el caso de Chile, dijo que si se mantiene la situación actual “esto podría darse”.
Detalla que cuando se publiquen los datos del censo se podrá identificar la cantidad de migrantes, pero detalla que, a medida que el país sea uno que puede crecer, lo que plantea el estudio no será tan así.
Puesto que agrega que la legislación chilena permite que toda persona nacida en territorio nacional pase a ser chileno, por lo que estos nacimientos de la segunda generación de migrantes serán mucho más grandes que los mismos migrantes que llegaron al país.
“Yo creo que está siendo dentro de esa categoría de países en los cuales los migrantes pueden tener un rol muy importante en el desarrollo de la sociedad y del país. En la medida en que esto sea un proceso paulatino, ordenado y regular, podríamos llegar a tener este tipo de beneficios”, explicó.
Apablaza detalla que hay algunas regiones del país en las que el número de hijos de migrantes ya es mayor al número de hijos de chilenos. Sin embargo, el académico agrega que está ocurriendo otro fenómeno, que es el envejecimiento de la población.
“Manteniendo todo lo demás constante, efectivamente podríamos ser minoría”, puntualizó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.