VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile El doble homicidio de un matrimonio en Graneros conmocionó al país y generó debates sobre los sistemas de seguridad, ya que la mujer logró comunicarse con Carabineros durante el ataque, pero los funcionarios tardaron cerca de una hora en llegar. En una entrevista en Expreso Bío Bío, la académica Pía Greene del Centro de Estudios de Seguridad y Crimen Organizado de la USS señaló que Chile tiene números dispersos de instituciones de seguridad, dificultando la respuesta rápida a emergencias. Propuso la implementación de un único número como en otros países, destacando la falta de georreferenciación en las llamadas y la descoordinación entre las instituciones. Greene mencionó posibles causas de la tardanza en este caso específico y sugirió soluciones tecnológicas para evitar situaciones similares en el futuro.
El doble homicidio de un matrimonio en Graneros conmocionó al país y, también, generó múltiples discusiones en torno a los sistemas de seguridad.
En medio del ataque que estaban recibiendo, la mujer se logró comunicar con Carabineros, indicar la dirección dónde se encontraban, sin embargo, funcionarios de la institución policial tardaron cerca de una hora en llegar.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Pía Greene, académica del Centro de Estudios de Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián (USS), quien aseguró que este es “un tema de larga data”.
En ese sentido, planteó que “no es solamente que se hayan podido comunicar y no hayan podido llegar”, sino que “muchas veces, hemos visto en los medios de comunicación, se demora media hora en que le entre la llamada a Carabineros”.
“Entonces, es un tema muy complejo saber que realmente estamos con un sistema que realmente pueda atender llamadas urgentes rápidamente. De hecho, el sistema de Carabineros tiene un alto porcentaje de llamadas que son bromas o mentiras. Eso no permite que entren llamadas importantes”.
¿Un sólo número para instituciones relacionadas a la seguridad?
De esta manera, Greene sostuvo que “uno de los problemas que tenemos en Chile es que tenemos desperdigados todos los números de distintas instituciones relacionadas, de alguna manera, a la seguridad, en distintos números telefónicos, y que son imposible de sabérselos todos (…) Al tener cada uno de estos y no estar, entre ellos, interrelacionados, no permite que fluya esto”.
Asimismo, reveló que “lo que se ha pensado muchas veces es ‘hagamos un 911, como en Estados Unidos, o un 999, como es en Inglaterra, o en otros países que son otros teléfonos’. Pero, al ser tan desperdigados y algunos números estar tan grabados, resulta no solamente muy caro hacer un sistema así, sino que, también, hay que cambiar la mentalidad de las personas (…) Yo creo que debiéramos avanzar hacia eso”.
“Además, tenemos los municipales, que ese es otro tema (…) Que tampoco tienen georreferenciación (…) Entonces, tenemos un problema”, agregó.
“tenemos un problema tecnológico respecto a la georreferenciación de las llamadas”
En la misma línea, la académica de la USS señaló que “tenemos un problema tecnológico respecto a la georreferenciación de las llamadas, eso no está y se debería implementar en las principales instituciones que atienden emergencias”.
“Además, tenemos un problema de descoordinación, porque tú puedes llamar a Carabineros, o puedes llamar a la PDI, o puedes llamar al SAMU, o a Bomberos, o a la Conaf. Entonces, ahí, nos empezamos a desperdigar”.
Así, ejemplificó con que “en Estados Unidos u otra parte, donde tienen número único, tú llamas a un número y ahí te derivan”.
En cuanto a la llamada que fue revelada entre la mujer y Carabineros, y la tardanza de los funcionarios policiales en llegar, Greene sostuvo que, “en este caso especial, o bien la persona que atendió no lo entendió bien, o bien puede haber sido una negligencia (…) Pero, por ejemplo, en Estados Unidos, cuando tú llamas al 911, el primer pitido que te sale de conexión, si tú corta, ello ya saben dónde estás”.
En ese sentido, planteó que pudo haber tardanza en la comunicación entre Cenco y la comisaría de Graneros, que la persona no se haya podido explicar bien en esa comunicación, que hubiera poco personal en dicha comuna, entre otras cosas.
“Fue una sumatoria de cosas que sucedieron, que llevaron a esta situación, que se pueden arreglar tecnológicamente”, dijo.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.