Alcalde (S) de Puerto Varas respalda retiro de publicidad: "Nuestra prioridad es la naturaleza"

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

06 de marzo | 11:52
9.004 visitas

VER RESUMEN

El Municipio de Puerto Varas retiró 30 paletas publicitarias en distintos sectores de la comuna a partir de noviembre de 2024, poniendo fin a contratos de publicidad en la vía pública.

La medida busca preservar la identidad de Puerto Varas resguardando bienes nacionales, espacios públicos y plazas de la publicidad.

En conversación con Expreso Bío Bío, el alcalde subrogante de Puerto Varas, Cristian López, destacó la decisión de no renovar el contrato histórico de publicidad en la vía pública, argumentando que estas afectaban la identidad arquitectónica, patrimonial y generaban contaminación visual en la ciudad.

Retiro de publicidad en Puerto Varas

“Nuestra prioridad es la naturaleza. Estamos privilegiando el despeje de la contaminación visual”, manifestó.

López explicó que la contaminación visual está presente en todas las ciudades, siendo Santiago la más contaminada. Pero para el municipio es importante este tipo de medida.

“Es un avance importantísimo de imagen, que afecta ahora positivamente a nuestro turismo”, explicó.

Ahora, estas paletas representan un aporte monetario a la municipalidad por cuestión de publicidad. Sin embargo, para el municipio “hay cosas que van más allá”.

¿Existirá impacto en los ingresos municipales?

“Hay cosas que van más allá que a los ingresos en este aspecto. Además, el desarrollo turístico que tiene nuestra comuna va de la mano de seguir fortaleciendo este aspecto”, dijo.

López manifestó que dos de estas paletas tapaban la visual a la emblemática iglesia de la ciudad y el mismo volcán de Osorno.

“Teníamos que avanzar en esa línea, y para nuestro alcalde era una preocupación primordial”, agregó.

En relación al impacto que tendría para la municipalidad el retiro de la publicidad, Lopez explicó que no tiene la cifra exacta, pero no impactará.

Finalmente, el alcalde subrogante adelantó que la siguiente medida para despejar la contaminación visual será el despeje del cableado que se encuentra en el aire, para así pasarlo a tierra.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    9.004 visitas

VER RESUMEN

El Municipio de Puerto Varas retiró 30 paletas publicitarias en distintos sectores de la comuna a partir de noviembre de 2024, poniendo fin a contratos de publicidad en la vía pública.

La medida busca preservar la identidad de Puerto Varas resguardando bienes nacionales, espacios públicos y plazas de la publicidad.

En conversación con Expreso Bío Bío, el alcalde subrogante de Puerto Varas, Cristian López, destacó la decisión de no renovar el contrato histórico de publicidad en la vía pública, argumentando que estas afectaban la identidad arquitectónica, patrimonial y generaban contaminación visual en la ciudad.

Retiro de publicidad en Puerto Varas

“Nuestra prioridad es la naturaleza. Estamos privilegiando el despeje de la contaminación visual”, manifestó.

López explicó que la contaminación visual está presente en todas las ciudades, siendo Santiago la más contaminada. Pero para el municipio es importante este tipo de medida.

“Es un avance importantísimo de imagen, que afecta ahora positivamente a nuestro turismo”, explicó.

Ahora, estas paletas representan un aporte monetario a la municipalidad por cuestión de publicidad. Sin embargo, para el municipio “hay cosas que van más allá”.

¿Existirá impacto en los ingresos municipales?

“Hay cosas que van más allá que a los ingresos en este aspecto. Además, el desarrollo turístico que tiene nuestra comuna va de la mano de seguir fortaleciendo este aspecto”, dijo.

López manifestó que dos de estas paletas tapaban la visual a la emblemática iglesia de la ciudad y el mismo volcán de Osorno.

“Teníamos que avanzar en esa línea, y para nuestro alcalde era una preocupación primordial”, agregó.

En relación al impacto que tendría para la municipalidad el retiro de la publicidad, Lopez explicó que no tiene la cifra exacta, pero no impactará.

Finalmente, el alcalde subrogante adelantó que la siguiente medida para despejar la contaminación visual será el despeje del cableado que se encuentra en el aire, para así pasarlo a tierra.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.