Abogado de familia de Gervasio apunta a homicidio con motivación personal: "Mucha gente le tenía mala"

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

18 de febrero | 12:30
1.735 visitas

VER RESUMEN

Tras 35 años, la investigación por la muerte del cantante uruguayo Gervasio dio un vuelco, ya que el caso fue recaratulado de suicidio a homicidio.

Frente a este hito, el abogado de la familia del artista, Carlos Durán, conversó con el Expreso Bío Bío y sostuvo que esto “no implica una imputación de cargos en particular a alguien, no implica una calificación, pero sí implica un cambio de mirada, de perspectiva, de punto de vista, del tribunal al observar los antecedentes, tanto que hay hacia atrás como los que se van a seguir con las diligencias pendientes y las que se van a solicitar”.

“Es un hito muy importante para nosotros”, agregó.

En cuanto a este cambio en el caso, señaló que “siempre hemos contado, también, con el apoyo de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que nos ha accedido a las diligencias sque nosotros hemos pedido y que, en algún minuto, se nos negaron”.

En ese sentido, añadió que “es un hito muy importante este cambio de carátula. Estamos muy tranquilos, Blaca está muy agradecida del Poder Judicial y del trabajo que se ha realizado hasta ahora, por mucho tiempo que haya pasado, porque los plazos son medio irracionales. Sin embargo, se está viendo la luz”.

De igual manera, planteó que “los hechos están prescritos, sobre todo considerando la teoría del caso que ha ido detrás de quien yo represento, Blanca Viera, su hermana, junto a mi colega, Germán Cueto. Su teoría no apunta a un crimen político ni a un hecho de lesa humanidad”.

De igual forma, Durán detalló que “las diligencias hoy se empiezan a hacer con otra mirada, con otro objetivo, o sea estamos buscando participación de terceros. La tapa del expediente no nos dice que esta es la historia de un suicidio, la tapa del expediencia dice, hoy, que esta es la historia de un homicidio”.

Sobre los aspectos relevantes para que ocurra este vuelco, el entrevistado respondió que “lo que ha sido gravitante es el hecho del cambio de jueza, por supuesto; también, los antecedentes que se han allegado todos estos años, porque no se ha detenido la causa desde que se reabrió hace doce años atrás, siempre ha estado activa con diligencias

“El cambio de timón, de la persona a cargo de la investigación, se notó (…) Se empezó a estudiar de manera exhaustiva por parte del tribunal”, continuó.

¿Por qué habrían asesinado a Gesvasio?

Por otra parte, ante la pregunta planteada, el abogado de la familia del cantante uruguayo comentó que “siempre hemos sostenido que aquí ha habido motivaciones de orden personal, de relaciones personales, en el amplio sentido de la palabra: afectivas, amorosas, de amistas, profesionales, familiares no, esas las descartaríamos”.

“Gervasio, así como había mucha gente que lo quería, también había mucha gente que derechamente le tenía mala, gente que le tenía, incluso, envidia profesional”, agregó.

Asimismo, sostuvo que “hay una serie de situaciones y factores que dicen que sí… Gervasio iba a ocupar un lugar que no ocupó, que en teoría iba a ser importante, o sea el escenario que se le venía con la llegada de la democracia, con el impulso que iba a tener (…) Todo eso se suponía que iba a pasar”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    1.735 visitas

VER RESUMEN

Tras 35 años, la investigación por la muerte del cantante uruguayo Gervasio dio un vuelco, ya que el caso fue recaratulado de suicidio a homicidio.

Frente a este hito, el abogado de la familia del artista, Carlos Durán, conversó con el Expreso Bío Bío y sostuvo que esto “no implica una imputación de cargos en particular a alguien, no implica una calificación, pero sí implica un cambio de mirada, de perspectiva, de punto de vista, del tribunal al observar los antecedentes, tanto que hay hacia atrás como los que se van a seguir con las diligencias pendientes y las que se van a solicitar”.

“Es un hito muy importante para nosotros”, agregó.

En cuanto a este cambio en el caso, señaló que “siempre hemos contado, también, con el apoyo de la Corte de Apelaciones de San Miguel, que nos ha accedido a las diligencias sque nosotros hemos pedido y que, en algún minuto, se nos negaron”.

En ese sentido, añadió que “es un hito muy importante este cambio de carátula. Estamos muy tranquilos, Blaca está muy agradecida del Poder Judicial y del trabajo que se ha realizado hasta ahora, por mucho tiempo que haya pasado, porque los plazos son medio irracionales. Sin embargo, se está viendo la luz”.

De igual manera, planteó que “los hechos están prescritos, sobre todo considerando la teoría del caso que ha ido detrás de quien yo represento, Blanca Viera, su hermana, junto a mi colega, Germán Cueto. Su teoría no apunta a un crimen político ni a un hecho de lesa humanidad”.

De igual forma, Durán detalló que “las diligencias hoy se empiezan a hacer con otra mirada, con otro objetivo, o sea estamos buscando participación de terceros. La tapa del expediente no nos dice que esta es la historia de un suicidio, la tapa del expediencia dice, hoy, que esta es la historia de un homicidio”.

Sobre los aspectos relevantes para que ocurra este vuelco, el entrevistado respondió que “lo que ha sido gravitante es el hecho del cambio de jueza, por supuesto; también, los antecedentes que se han allegado todos estos años, porque no se ha detenido la causa desde que se reabrió hace doce años atrás, siempre ha estado activa con diligencias

“El cambio de timón, de la persona a cargo de la investigación, se notó (…) Se empezó a estudiar de manera exhaustiva por parte del tribunal”, continuó.

¿Por qué habrían asesinado a Gesvasio?

Por otra parte, ante la pregunta planteada, el abogado de la familia del cantante uruguayo comentó que “siempre hemos sostenido que aquí ha habido motivaciones de orden personal, de relaciones personales, en el amplio sentido de la palabra: afectivas, amorosas, de amistas, profesionales, familiares no, esas las descartaríamos”.

“Gervasio, así como había mucha gente que lo quería, también había mucha gente que derechamente le tenía mala, gente que le tenía, incluso, envidia profesional”, agregó.

Asimismo, sostuvo que “hay una serie de situaciones y factores que dicen que sí… Gervasio iba a ocupar un lugar que no ocupó, que en teoría iba a ser importante, o sea el escenario que se le venía con la llegada de la democracia, con el impulso que iba a tener (…) Todo eso se suponía que iba a pasar”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.