VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en medio de un escándalo luego de promocionar la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, lo que resultó en la pérdida de inversión para cerca de 40 mil personas. Dos denuncias penales han sido presentadas en su contra por su presunta vinculación con esta situación. Enrique Zuleta, analista político, explicó que este "cripto-escándalo" ha tenido efectos sobre la figura de MIlei.
Durante los últimos días, el presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra bajo la lupa tras protagonizar un escándalo en el país trasandino.
El mandatario promocionó, a través de sus redes sociales, la criptomoneda $LIBRA, que luego se desplomó. En consecuencia, cerca de 40 mil personas perdieron su inversión. Posteriormente, Milei bajó la publicación.
En medio de este escándalo, se presentaron dos denuncias penales en contra del presidente de Argentina, por su presunta vinculación con esta presunta “estada virtual”.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Enrique Zuleta, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires y analista político, quien explicó los efectos que ha ocasionado este “cripto-escándalo”.
En primera instancia, el experto sostuvo que la crisis “opera como una especie de granda de fragmentación. Las esquirlas han saltado en muchos sentidos, algunas van hacia arriba, otras hacia abajo, algo hacia adentro, otras hacia afuera”.
“Juega no sólo Milei persona y las características propias de él, sino Milei presidente y la coalición que está armando con otras fuerzas políticas. Y sobre todo este Milei que se proyecta al mundo como una especie de unicornio, donde él, (No sólo es que) anuncie ni promueva, participa del lanzamiento de una criptomoneda, que en media hora crece 1.300% su valor y cae rotundamente”, agregó.
Asimismo, planteó que, tras ese hito, “da la idea de que es una operación altamente especulativa, que está prohibida en los Estados Unidos, no en otras partes del mundo, porque son mercados absolutamente no regulados”.
Los efectos que sacuden a Milei tras escándalos con criptomoneda
Zuleta también abordó los efectos que sacuden al Presidente Milei en Argentina. En ese sentido, apuntó a que “lo que más los complica es que Milei es un hombre de ese espacio”.
“No es la primera vez que ha estado en las criptomonedas. Es profesor de ese instituto que lanza las criptomonedas, durante varios años. Durante la campaña utilizó profundamente, y si uno mira la casa de gobierno, hay un piso entero lleno de pantallas operando con las redes sociales”, siguió.
En la misma línea, describió a Milei como “una figura política típica nueva, de estas que han emergido en el universo, que son gente muy comprometida con una transformación radical de la vida financiera”.
Además, sostuvo que “Milei ha sido arrastrado por esto y los efectos políticos, bueno, los estamos viendo, son distintos”.
El contexto judicial en medio del escándalo
La jueza designada para investigar el caso es María Servini, “ultra experta en todos esos temas de grandes chanchullos, escándalos (…) Ella puede dormir el tiempo que haga falta o puede tomar una decisión esta tarde, disruptiva, dependerá del juicio que tiene ella, porque es muy personal, muy individual”, dijo Zuleta.
También, el profesor explicó que la jueza “va a tomar esa decisión, sobre todo, en un momento donde arde por los cuatro costados el sistema judicial (…) Por otra parte, el día 20 está programada una audiencia, donde va a intentar el gobierno nombrar dos nuevos jueces en la Corte”.
De todas maneras, señaló que Servini “puede perfectamente manejar los temas, porque es una jueza con enormes conexiones políticas, muy inteligente, muy independiente, también. Es un actor nuevo, no controlado por nadie, ni por el gobierno, ni por la oposición, ni por la opinión pública”.
¿Qué arriesga Milei?
Por otro lado, al ser consultado sobre qué arriesga Javier Milei tras este escándalo, Enrique Zuleta planteó que el presidente trasandino “ha visto resquebrajarse seriamente, probablemente, irreversiblemente, la imagen de ser un serio economista, innovador, que está por encima de los economistas tradicionales, que conecta con el mundo, con Elon Musk y con el mundo que viene”.
Sin embargo, también fue enfático en señalar que “no hay delito, lo que hay es una actividad que todos sentimos absolutamente incompatibles con las responsabilidades de gobierno. No podría haber gente que esté en este mercado gobernando”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.