VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile La reforma de pensiones fue aprobada por la Cámara de Diputados tras sortear diferentes votaciones, con beneficios que comenzarán a operar seis meses después de su promulgación, estimando que en septiembre u octubre serán efectivos, según explicó la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry. Destacan aumentos progresivos en la Pensión Básica Solidaria (PGU) hasta $250.000, mientras que el Bono Tabla busca reducir desigualdades históricas entre hombres y mujeres, activándose con 10 años de cotización para mujeres y 20 para hombres. Los aumentos en pensiones superarán los $100.000 y los beneficios se acumularán a partir de la promulgación en un periodo de nueve años, sin retroactividad. La ministra proyecta instancias para detallar la reforma y su impacto a los beneficiarios entre febrero y marzo, destacando que están cerca de la promulgación final.
La reforma de pensiones logró sortear diferentes votaciones y este 29 de enero fue aprobada por la Cámara de Diputados.
Para comprender el ABC de la reforma, conversamos en Expreso Bío Bío con la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry.
Explica que la forma en la que está diseñada la reforma es que “a seis meses de promulgada, los beneficios comienzan a operar”.
En este sentido, manifestó que desde el gobierno estiman que “en septiembre-octubre se verán reflejados” los beneficios.
Respecto a los beneficios en su conjunto, la ministra explica que “se hizo un esfuerzo importante” para su masividad y amplitud.
El ABC de la reforma
PGU
En el caso de la PGU, la ministra explica que aumenta a $250.000 pesos de manera progresiva.
A seis meses de su promulgación: aumenta a $250.000 para beneficiarios de 82 años o más.
A los 18 meses de su promulgación: aumenta a $250.000 para beneficiarios de 75 años o más.
A los 30 meses de la promulgación: aumenta a $250.000 para beneficiarios de 65 años o más.
“Se establece de manera progresiva sin hacer excepciones de hombres o mujeres. Están disponibles para todas las personas”, agregó.
Bono Tabla
“Nos permite recuperar una desigualdad histórica que ha existido, porque las mujeres muchas veces estamos dedicadas al cuidado de los niños, doble trabajo o suspendemos la trayectoria laboral al estar al cuidado de otras personas y tiene un impacto”, explicó.
Es el beneficio por año cotizado, explica, y corresponde a 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años.
La diferencia entre hombres y mujeres es “la cantidad de años que tienen que haber cotizado para que se active este beneficio”.
Mujeres: se activa al cumplir 10 años de cotización.
Hombres: se activa al cumplir 20 años de cotización.
“Parte de lo que hizo con esta reforma es que se está siendo muy responsable en materia fiscal (…) El impacto fiscal que esto tenga tiene que ser algo controlado”, explicó.
¿Cuándo el empleador paga el extra?
La ministra dijo que es algo progresivo, en un periodo de nueve años.
“Es relevante, estamos hablando de aumentos en las pensiones de más de $100.000 pesos”, agregó.
¿Se pagará el retroactivo desde su promulgación?
La entrevistada explica que los beneficios comienzan a operar 6 meses luego de su promulgación; ahí es “cuando se activa”.
El motivo, según detalla, es que, al existir este nuevo seguro social, es necesario que esos fondos comiencen de alguna forma a acumularse, por eso “se establece este plazo”.
Para finalizar, manifestó que entre febrero y marzo se dispondrán instancias para explicar con más detalle lo que incluye la reforma y cómo impactaría a los beneficiarios.
“Llevamos esperando esta reforma, ha sido una tramitación larga, son los últimos 100 metros”, manifestó la ministra en relación a su próxima promulgación.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.