Sauerbaum valora disposición del Ejecutivo por Presupuesto 2025: "Son US$500 millones que se recortan"

06 de noviembre | 11:50
10.259 visitas

VER RESUMEN

El diputado Frank Sauerbaum (RN), en conversación con el Expreso Bío Bío, abordó la discusión sobre el Presupuesto 2025 y valoró la disposición del gobierno, luego que no se cumplieran las proyecciones que había realizado.

Cabe mencionar que la propuesta de La Moneda planteaba un aumento del 2,7% de gasto fiscal. Sin embargo, el imacec de septiembre mostró un crecimiento del 0% y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que no se cumplirá la meta de crecimiento proyectada para este año.

En medio de ese contexto, el parlamentario de Renovación Nacional reveló que, “temprano en la mañana, tuvimos una reunión con el gobierno. No sólo los parlamentarios de oposición, sino que, también, varios parlamentarios del gobierno”.

En ese sentido, evalúa la cita de una forma bastante positiva “porque hay una apertura a reconocer que no vamos a tener, seguramente, los ingresos, para poder cubrir la ley inicial”.

“Es una apertura que el gobierno tiene. Pero, todavía quedan dudas en cosas que, para mí, son relevantes. Por ejemplo, si la cantidad de ingresos que se han proyectado se va a alcanzar a tener. Si se quisiera cumplir, los ingresos tendrían que crecer en un 27% de aquí a diciembre, cosa que parece poco probable”, agregó.

Por otro lado, Sauerbaum sostuvo que “el gobierno nos dejó claro dónde va a hacer los recortes (…) Son 500 millones de dólares que se recortan, básicamente, en contratación de personal”.

Asimismo, aclaró que dicha medida es “dejando fuera, primero, a la educación primaria, parvularia; segundo, a Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería (…) Todo el resto, va a estar sujeto a evaluación de contratación de personal”.

Además, añadió que “no solamente se han recortado gastos, sino que, también, se han puesto algunas metas de poder establecer un mecanismo distinto de proyección de ingresos. De hecho, se va a recurrir al Fondo Monetario Internacional de aquí en adelante, para que ellos hagan una proyección en conjunto con el Estado chileno”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    10.259 visitas

VER RESUMEN

El diputado Frank Sauerbaum (RN), en conversación con el Expreso Bío Bío, abordó la discusión sobre el Presupuesto 2025 y valoró la disposición del gobierno, luego que no se cumplieran las proyecciones que había realizado.

Cabe mencionar que la propuesta de La Moneda planteaba un aumento del 2,7% de gasto fiscal. Sin embargo, el imacec de septiembre mostró un crecimiento del 0% y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que no se cumplirá la meta de crecimiento proyectada para este año.

En medio de ese contexto, el parlamentario de Renovación Nacional reveló que, “temprano en la mañana, tuvimos una reunión con el gobierno. No sólo los parlamentarios de oposición, sino que, también, varios parlamentarios del gobierno”.

En ese sentido, evalúa la cita de una forma bastante positiva “porque hay una apertura a reconocer que no vamos a tener, seguramente, los ingresos, para poder cubrir la ley inicial”.

“Es una apertura que el gobierno tiene. Pero, todavía quedan dudas en cosas que, para mí, son relevantes. Por ejemplo, si la cantidad de ingresos que se han proyectado se va a alcanzar a tener. Si se quisiera cumplir, los ingresos tendrían que crecer en un 27% de aquí a diciembre, cosa que parece poco probable”, agregó.

Por otro lado, Sauerbaum sostuvo que “el gobierno nos dejó claro dónde va a hacer los recortes (…) Son 500 millones de dólares que se recortan, básicamente, en contratación de personal”.

Asimismo, aclaró que dicha medida es “dejando fuera, primero, a la educación primaria, parvularia; segundo, a Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería (…) Todo el resto, va a estar sujeto a evaluación de contratación de personal”.

Además, añadió que “no solamente se han recortado gastos, sino que, también, se han puesto algunas metas de poder establecer un mecanismo distinto de proyección de ingresos. De hecho, se va a recurrir al Fondo Monetario Internacional de aquí en adelante, para que ellos hagan una proyección en conjunto con el Estado chileno”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.