"Nos preocupa": Fedetur ante advertencia de embajada de EEUU sobre lugares más peligrosos de Santiago

24 de septiembre | 14:03
12.634 visitas

VER RESUMEN

La embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que Chile está clasificado como Nivel 2, en materia de seguridad. Asimismo, alertó cuáles son los lugares más peligrosos de Santiago y de otras ciudades, donde se debe “extremar la preocupación”.

De esta manera, la embajada norteamericana mencionó que dentro de los sitios más peligrosos se la capital se encuentran el barrio Meiggs, el barrio Yungay, los alrededores de la Estación Cultural Mapocho, Los Dominicos, la Vega Central, entre otros.

“Necesitamos tener el mínimo impacto en el tema seguridad”

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), quien aseguró que “a la industria turística, y no solamente a nosotros, sino que a todo el país, el tema de la seguridad tiene prioridad”.

“Necesitamos tener el mínimo impacto en el tema seguridad, porque es la condición inicial para que puedas tomar una buena decisión y visitar un país”, agregó.

De todas formas, Guazzini aseguró que “el Nivel 2 lo tenemos con Estados Unidos hace mucho tiempo. Lo que pasa es que ese país permanentemente está actualizando esa información (…) Nos mantenemos en el nivel 2, hay cuatro niveles”.

En cuanto a las acciones que han tomado en materia de seguridad, sostuvo que, por ejemplo, “antes del 18 de septiembre, un par de semanas antes, nos reunimos con el subsecretario Monsalve, para transmitir directamente a ese ministerio y esa subsecretaría la importancia para nosotros del tema de seguridad”.

“Formamos parte de la mesa de seguridad, en este caso puntual para que escucharan cuáles eran nuestras observaciones y preocupaciones previo al 18. Y esperamos mantenernos en esa mesa de seguridad”, añadió.

Asimismo, el presidente de Fedetur señaló que “nos preocupamos del tema, nos ocupamos, por eso estamos permanentemente y siempre trabajando y trasmitiendo nuestras inquietudes al Poder Ejecutivo”.

Por su parte, sobre los lugares que menciona la embajada de EE.UU., explicó que “son los puntos más álgidos, porque son los más turistas visitan, son parte de un recorrido de un city tour, donde la industria formal del turismo hace recorridos por la ciudad”.

Para combatir aquello, planteó que “en el largo plazo nos encantaría que hubiera policía turística, o que las policías estén capacitados en atender y asistir turistas, o que los empleados municipales estén más capacitados”.

Lee también...

“El impacto (de la inseguridad) es mucho mayor con el turismo interno”

Por otro lado, Jaime Guazzini comentó que “el impacto (de la inseguridad) es mucho mayor con el turismo interno, con nosotros mismos viajando a estos lugares, porque estamos día a día escuchando las noticias y todos los problemas”.

“El turismo internacional, si bien es cierto, hay que preocuparse, pero dentro del contexto regional, somos uno de los países con un impacto en la inseguridad bastante menor, comparado con otros países de Latinoamérica”, sentenció.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    12.634 visitas

VER RESUMEN

La embajada de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos que Chile está clasificado como Nivel 2, en materia de seguridad. Asimismo, alertó cuáles son los lugares más peligrosos de Santiago y de otras ciudades, donde se debe “extremar la preocupación”.

De esta manera, la embajada norteamericana mencionó que dentro de los sitios más peligrosos se la capital se encuentran el barrio Meiggs, el barrio Yungay, los alrededores de la Estación Cultural Mapocho, Los Dominicos, la Vega Central, entre otros.

“Necesitamos tener el mínimo impacto en el tema seguridad”

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), quien aseguró que “a la industria turística, y no solamente a nosotros, sino que a todo el país, el tema de la seguridad tiene prioridad”.

“Necesitamos tener el mínimo impacto en el tema seguridad, porque es la condición inicial para que puedas tomar una buena decisión y visitar un país”, agregó.

De todas formas, Guazzini aseguró que “el Nivel 2 lo tenemos con Estados Unidos hace mucho tiempo. Lo que pasa es que ese país permanentemente está actualizando esa información (…) Nos mantenemos en el nivel 2, hay cuatro niveles”.

En cuanto a las acciones que han tomado en materia de seguridad, sostuvo que, por ejemplo, “antes del 18 de septiembre, un par de semanas antes, nos reunimos con el subsecretario Monsalve, para transmitir directamente a ese ministerio y esa subsecretaría la importancia para nosotros del tema de seguridad”.

“Formamos parte de la mesa de seguridad, en este caso puntual para que escucharan cuáles eran nuestras observaciones y preocupaciones previo al 18. Y esperamos mantenernos en esa mesa de seguridad”, añadió.

Asimismo, el presidente de Fedetur señaló que “nos preocupamos del tema, nos ocupamos, por eso estamos permanentemente y siempre trabajando y trasmitiendo nuestras inquietudes al Poder Ejecutivo”.

Por su parte, sobre los lugares que menciona la embajada de EE.UU., explicó que “son los puntos más álgidos, porque son los más turistas visitan, son parte de un recorrido de un city tour, donde la industria formal del turismo hace recorridos por la ciudad”.

Para combatir aquello, planteó que “en el largo plazo nos encantaría que hubiera policía turística, o que las policías estén capacitados en atender y asistir turistas, o que los empleados municipales estén más capacitados”.

Lee también...

“El impacto (de la inseguridad) es mucho mayor con el turismo interno”

Por otro lado, Jaime Guazzini comentó que “el impacto (de la inseguridad) es mucho mayor con el turismo interno, con nosotros mismos viajando a estos lugares, porque estamos día a día escuchando las noticias y todos los problemas”.

“El turismo internacional, si bien es cierto, hay que preocuparse, pero dentro del contexto regional, somos uno de los países con un impacto en la inseguridad bastante menor, comparado con otros países de Latinoamérica”, sentenció.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.