Ahorro de huella de carbono, agua y más: el balance de los Panamericanos en materia de sostenibilidad

08 de noviembre | 13:01
229 visitas

Ha pocos días de que terminaran los Juegos Panamericanos, en el Expreso Bío Bío conversamos con Alejandro Bacot, subgerente y encargado de Sostenibilidad de Santiago 2023, quien abordó los resultados de la la Estrategia de Legado y Sostenibilidad del evento deportivo más importante en la historia de nuestro país.

En ese sentido, Bacot comentó que un de los hitos fue que “trasladamos a todos los deportista en Metro a la ceremonia de inauguración. Esto efectivamente implica un ahorro en huella de carbono bastante grande“. Además, el transporte público les gustó a los competidores por lo que “se iban a entrenar y a competir en Metro”.

Otras de las medidas adoptadas por la organización fue que “todos los recintos tenía gestión de residuos integral. Tú ibas caminando y cada 20 metros te encontrabas un punto limpio“. Asimismo, “en la Villa Panamericana era que se tenían todos los utensilios reutilizables y reciclables“.

Pero, eso no es todo, ya que en las competencias que se desarrollaron en regiones se ahorro gran cantidad de agua. En Quillota se ahorró un 40% por el tipo de paso que se utilizó, mientras que el Algarrobo lavaron barcos con dispensadores a presión, ahorrando un 30%.

Por otro lado, explicó que la Estrategia de Legado y Sostenibilidad de los Parapanamericanos será la misma, porque ambos eventos son “parte del mismo paquete”.

“Las compensaciones de emisiones de CO2 son exactamente las mismas, los recintos deportivos tienen las mismas estrategias de sostenibilidad, la luz eléctrica sigue funcionando con certificados I-REC”, anunció.

Revisa todos los detalles en una nueva edición de Señal FIIS con Jonathan Herzfeld.

    229 visitas

Ha pocos días de que terminaran los Juegos Panamericanos, en el Expreso Bío Bío conversamos con Alejandro Bacot, subgerente y encargado de Sostenibilidad de Santiago 2023, quien abordó los resultados de la la Estrategia de Legado y Sostenibilidad del evento deportivo más importante en la historia de nuestro país.

En ese sentido, Bacot comentó que un de los hitos fue que “trasladamos a todos los deportista en Metro a la ceremonia de inauguración. Esto efectivamente implica un ahorro en huella de carbono bastante grande“. Además, el transporte público les gustó a los competidores por lo que “se iban a entrenar y a competir en Metro”.

Otras de las medidas adoptadas por la organización fue que “todos los recintos tenía gestión de residuos integral. Tú ibas caminando y cada 20 metros te encontrabas un punto limpio“. Asimismo, “en la Villa Panamericana era que se tenían todos los utensilios reutilizables y reciclables“.

Pero, eso no es todo, ya que en las competencias que se desarrollaron en regiones se ahorro gran cantidad de agua. En Quillota se ahorró un 40% por el tipo de paso que se utilizó, mientras que el Algarrobo lavaron barcos con dispensadores a presión, ahorrando un 30%.

Por otro lado, explicó que la Estrategia de Legado y Sostenibilidad de los Parapanamericanos será la misma, porque ambos eventos son “parte del mismo paquete”.

“Las compensaciones de emisiones de CO2 son exactamente las mismas, los recintos deportivos tienen las mismas estrategias de sostenibilidad, la luz eléctrica sigue funcionando con certificados I-REC”, anunció.

Revisa todos los detalles en una nueva edición de Señal FIIS con Jonathan Herzfeld.