Monvoisin es "un proceso de educación para las élites y de instrucción para sectores populares"

Ezio Mosciatti

Editor de Cultura en BioBioChile

08 de abril | 19:00
1.040 visitas

VER RESUMEN

Roberto Amigo, historiador, profesor de arte de Europa y Latinoamérica del s XIX y curador de la muestra “Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del s. XIX”, conversa sobre esta gran exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El curador habla del rol de Monvoisin en Chile: Es “una traducción que funciona como un proceso de educación para las élites y que, al contrario, para los sectores populares es de instrucción”, sostiene. “Y Monvoisin viene a cumplir esas dos funciones.”

Roberto Amigo explica los altos y bajos en la producción de Monvoisin, incluyendo factores como la empatía con el demandante, el valor acordado por el retrato, la intervención de ayudantes y la cantidad de encargos aceptados, entre otros.

Roberto Amigo aborda temas como “la mirada trágica de la mujer romántica” y algunas obras, como Cristo y Magdalena (del Arzobispado de Concepción) o Caupolicán prisionero y Fresia.

“Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del s. XIX”, se inaugura el 10 de abril y permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2025.

Más información en mnba.gob.cl

    1.040 visitas

VER RESUMEN

Roberto Amigo, historiador, profesor de arte de Europa y Latinoamérica del s XIX y curador de la muestra “Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del s. XIX”, conversa sobre esta gran exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El curador habla del rol de Monvoisin en Chile: Es “una traducción que funciona como un proceso de educación para las élites y que, al contrario, para los sectores populares es de instrucción”, sostiene. “Y Monvoisin viene a cumplir esas dos funciones.”

Roberto Amigo explica los altos y bajos en la producción de Monvoisin, incluyendo factores como la empatía con el demandante, el valor acordado por el retrato, la intervención de ayudantes y la cantidad de encargos aceptados, entre otros.

Roberto Amigo aborda temas como “la mirada trágica de la mujer romántica” y algunas obras, como Cristo y Magdalena (del Arzobispado de Concepción) o Caupolicán prisionero y Fresia.

“Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del s. XIX”, se inaugura el 10 de abril y permanecerá abierta hasta el 31 de agosto de 2025.

Más información en mnba.gob.cl