Pablo Chill-E y Flor de Rap encabezaron y valoraron conversatorio sobre música urbana en la Usach

Publicado por Diego Álvarez Calvo
La información es de Francisca Cares
26 de agosto | 14:34
1.405 visitas

VER RESUMEN

“Música Urbana: El fenómeno que cambió la escena chilena”, así se tituló el conversatorio que encabezaron los cantantes Flor de Rap y Pablo Chill-E, en la Universidad de Santiago (Usach).

La instancia buscaba posicionar en la academia a este estilo musical que, innegablemente, trajo consigo un crecimiento explosivo para la industria musical chilena.

Sin embargo, es un género lleno de estigmas debido al contenido de las letras que utilizan los artistas.

De todas maneras, esta utilización del lenguaje llegó para quedarse en nuestro país y dominar los rankings por un largo tiempo.

Uno de los pioneros de este género urbano y uno de sus principales rostros es Pablo Chill-E, quien valoró el conversatorio y aseguró que este tipo de música “hizo un cambio en la mentalidad de los jóvenes”.

“No se valoraba el talento chileno. La expresión de los demás como que pasaba a otro plano, por la generación antigua”, agregó.

Por su parte, para la reconocida cantante de hip-hop, Flor de Rap, “es perfecto que se esté incluyendo”.

“Somos parte de una sociedad que identifica, por algo es un fenómeno, hoy. Mundialmente tenemos la escoba. Todos los mexicanos, hasta en Europa, quieren ser chilenos, o quieren hacer este estilo”, siguió.

En tanto, Rodrigo Ruiz, director de la revista Alto en Flow y experto en música urbana, valoró este conversatorio en la Usach, ya que “es como constante, permanente, que se genere este tipo de discriminación, este facilismo de vincular el narcotráfico, la delincuencia, con la música urbana”.

Actualmente, el género urbano chileno ha logrado estar dentro de los primeros puestos en rankings musicales internacionales, llegando a escucharse en diferentes rincones del mundo y por diversas esferas sociales.

    1.405 visitas

VER RESUMEN

“Música Urbana: El fenómeno que cambió la escena chilena”, así se tituló el conversatorio que encabezaron los cantantes Flor de Rap y Pablo Chill-E, en la Universidad de Santiago (Usach).

La instancia buscaba posicionar en la academia a este estilo musical que, innegablemente, trajo consigo un crecimiento explosivo para la industria musical chilena.

Sin embargo, es un género lleno de estigmas debido al contenido de las letras que utilizan los artistas.

De todas maneras, esta utilización del lenguaje llegó para quedarse en nuestro país y dominar los rankings por un largo tiempo.

Uno de los pioneros de este género urbano y uno de sus principales rostros es Pablo Chill-E, quien valoró el conversatorio y aseguró que este tipo de música “hizo un cambio en la mentalidad de los jóvenes”.

“No se valoraba el talento chileno. La expresión de los demás como que pasaba a otro plano, por la generación antigua”, agregó.

Por su parte, para la reconocida cantante de hip-hop, Flor de Rap, “es perfecto que se esté incluyendo”.

“Somos parte de una sociedad que identifica, por algo es un fenómeno, hoy. Mundialmente tenemos la escoba. Todos los mexicanos, hasta en Europa, quieren ser chilenos, o quieren hacer este estilo”, siguió.

En tanto, Rodrigo Ruiz, director de la revista Alto en Flow y experto en música urbana, valoró este conversatorio en la Usach, ya que “es como constante, permanente, que se genere este tipo de discriminación, este facilismo de vincular el narcotráfico, la delincuencia, con la música urbana”.

Actualmente, el género urbano chileno ha logrado estar dentro de los primeros puestos en rankings musicales internacionales, llegando a escucharse en diferentes rincones del mundo y por diversas esferas sociales.