Un día como hoy, pero hace 57 años en la patagonia chilena se produjo el accidente de un avión de la línea aérea LADECO.
murieron todos sus pasajeros, 36 personas
No hay en realidad muchos antecedentes sobre este accidente salvo lo que se publicó en la prensa y también algunos datos de la tragedia que han sido publicados por ejemplo en algunas crónicas escritas por Óscar alego y rojas en el divisadero de aysén y Pablo Santi Esteban en el diario regional de ese 8 de abril de 1968 el avión cumplía el vuelo 213 entre santiago y coyhaique con escala en puerto monte, tripulaban el avión José Valencia Maggi que era el piloto edesio rivera lorca copiloto y Germán Montero Loli que era el sobrecargo.
A eso de las 2 de la tarde el avión un douglas dc3 cc cbm llegaba a su destino pero la lluvia y muy fuertes vientos empezaron a producir unas vibraciones de tal magnitud que le hicieron perder su ala izquierda y como consecuencia que se estrellara contra el sector emperador guillermo el cerro emperador guillermo tiene una altura de 2100 metros y fue bautizado así por el geólogo y explorador Hans Steffens a fines del siglo 19.
Ese douglas dc3 de la deco era un avión de dos motores y según algunos testimonios entregados a la prensa en aquel año ya había presentado algunas fallas técnicas la deco fue una aerolínea chilena establecida en el aeródromo los cerrillos en santiago el año 1958 la deco fue adquirida en su totalidad por la en chile el año 1994 y cesó sus operaciones en 1998 y la palabra la deco es el acrónimo para línea aérea del cobre uno de los más importantes testigos de la caída de ese aparato fue el agricultor del sector noel flores quien junto a su familia pudo percatarse que algo anormal le ocurría a la aeronave dando de inmediato cuenta del hecho a los carabineros de colla y que el desprendimiento de la ala izquierda del avión se produjo en pleno vuelo y en el momento del suceso llovía y estaba cerrado entre colla y que el cerro emperador guillermo después se supo que el avión cayó en pleno sector selvático y que muchos ramajes de árboles penetraron los cuerpos de las víctimas como si fueran lanzas según relató la prensa colla y quina al iniciarse la investigación de los hechos se constituyó en el lugar el fiscal Pedro Campos Gardenia, su llegada causó gran revuelo llenándose el sitio de curiosos y provocando molestias y obstrucciones a los procedimientos tanto la fuerza pública como al intendente de la época Gabriel Santelices y el gobernador Carlos echeverría, fue de verdad una verdadera odisea recuperar los cuerpos, los cadáveres quedaron diseminados en un radio de 600 metros muchos de ellos en condiciones muy deterioradas y tuvieron que ser bajados desde sitios muy escarpados a la planicie a lomo de mulas la mayoría fueron cuidadosamente envueltos en bolsas plásticas que fueron depositadas en urnas y velados en el gimnasio chico del liceo san Felipe Benicio de goya.