Un día como hoy, pero hace 469 años, murió en la isla de Taboga, Gerónimo de Alderete.
el destacado conquistador español, elegido gobernador de Chile después de la muerte de Pedro de Valdivia.
Fue investido, adelantado, por el rey de España. Aclaremos que adelantado, ¿qué era un adelantado? Era un alto funcionario español que llevaba a cabo o adelante una empresa pública por mandato real.
Gerónimo de Alderete había nacido en Olmedo, en España, el año 1516. Solo se sabe que sus padres fueron Francisco de Mercado e Isabel de Alderete y no se conocen mayores datos de su infancia ni adolescencia. Llegó a América en 1535 y en 1540, junto a Francisco de Aguirre, se unieron a la empresa de Pedro de Valdivia y viajaron a Chile.
Aquí, Gerónimo de Alderete fue una de las personas más cercanas a Pedro de Valdivia, por lo que asumió el cargo de regidor en el Cabildo de Santiago, y también el de tesorero, es decir, custodio de los dineros provenientes de los impuestos que se cobraban. El año 1544, Alderete participó en la expedición marítima que Valdivia envió al Estrecho de Magallanes, a bordo de la nave de San Pedro, al mando de Juan Bautista Pastene.
Reconociendo las costas, los expedicionarios llegaron hasta los 41 grados de latitud sur, y el 17 de septiembre de 1544, y debido al clima, tuvieron que refugiarse en una bahía que denominaron San Pedro a unos 70 kilómetros al suroeste de la actual ciudad de Osorno.
Después tuvieron que devolverse al norte ante el mal clima, sin poder cumplir la misión que les habían encomendado. El año 1547, Jerónimo de Alderete fue uno de los hombres que acompañó a Pedro de Valdivia para combatir, bajo las órdenes de Pedro de la Gasca, a los sublevados Hernando y Gonzalo Pizarro. Los hermanos de Francisco Pizarro, conquistador de ese territorio, se habían alzado contra la autoridad real y debían ser reducidos, y Alderete participó en la batalla de Chaquichahuana, el año 1548, que puso fin a esa rebelión.
Después que la Gasca confirmara el título de gobernador de Pedro de Valdivia, quien hasta entonces ejercía el cargo designado solo por el Cabildo de Santiago, Valdivia y Alderete se dieron a la tarea de conseguir refuerzos para continuar la conquista en nuestro país.
Con la ayuda de aquellas nuevas tropas que fueron remitidas a Chile, Alderete tuvo un activo papel en la Guerra de Arauco, y estuvo así en varios combates, fundando, a nombre de Valdivia, el poblado de Villarica, la actual Villarica. En 1552, Alderete fue enviado a España, con la misión de conseguir que el rey Carlos V ratificara el nombramiento de gobernador que de la Gasca le había otorgado a Valdivia, y que ampliara además la gobernación más allá del estrecho de Magallanes.
Y estando en España, Alderete se enteró de la muerte de Pedro de Valdivia a manos de los mapuches, por lo que el rey lo nombró a él gobernador de Chile. De esta forma, el 15 de octubre del año 1555, Alderete partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, con una comitiva que en total ascendía a 200 personas. Traía a su familia, y también 20 criados.
La misma flota conducía al nuevo virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, y además a Alonso, Dercilla y Zúñiga. Este último se había entusiasmado muchísimo con los relatos de Alderete sobre la conquista de Chile y la guerra de Arauco, por lo que consiguió permiso para viajar a América. En diciembre de ese año 1555, la flota llegó al poblado de Nombre de Dios, al costado oriente de Panamá.
De ahí tenían que cruzar el Istmo de Panamá para embarcar en el Pacífico rumbo a Chile. Y atravesando el Istmo, Jerónimo de Alderete contrajo fiebre amarilla, una infección viral transmitida por mosquitos muy común en el siglo XVI, y una de las principales causas de muerte. De esta forma, en la isla de Taboga, en Panamá, Gerónimo de Alderete murió por fiebre amarilla ese 7 de abril de 1556.