Efémerides: El 06 de abril de 1938 Roy Plunkett descubre el teflón

06 de abril | 10:00
421 visitas

Un día como hoy, pero hace 87 años el químico estadounidense Roy Plunkett hizo un hallazgo que revolucionaría la industria y la vida cotidiana, el politetrafluoroetileno, también conocido como teflón.

Trabajaba en los laboratorios de la empresa Du Punt

Plunkett investigaba nuevos refrigerantes cuanto notó que un cilindro de gas tetrafluoroetileno no liberaba su contenido como esperaba. Al abrirlo, descubrió un polvo blanco ceroso que presentaba propiedad inusuales, era resistente al calor, tenía un bajo coeficiente de fricción y no reaccionaba con la mayoría de productos químicos.

Este material más tarde fue registrado bajo la marca de Teflón, que encontró aplicaciones en múltiples industrias, desde la aeroespacial hasta la culinaria, gracias a su capacidad antiadherente y su resistencia química. Su invención fue clave para el desarrollo de utensilios de cocina, prótesis médicas y recubrimientos industriales.

Lo que comenzó como un accidente en un laboratorio terminó convirtiéndose en uno de los materiales más versátiles del siglo XX.

    421 visitas

Un día como hoy, pero hace 87 años el químico estadounidense Roy Plunkett hizo un hallazgo que revolucionaría la industria y la vida cotidiana, el politetrafluoroetileno, también conocido como teflón.

Trabajaba en los laboratorios de la empresa Du Punt

Plunkett investigaba nuevos refrigerantes cuanto notó que un cilindro de gas tetrafluoroetileno no liberaba su contenido como esperaba. Al abrirlo, descubrió un polvo blanco ceroso que presentaba propiedad inusuales, era resistente al calor, tenía un bajo coeficiente de fricción y no reaccionaba con la mayoría de productos químicos.

Este material más tarde fue registrado bajo la marca de Teflón, que encontró aplicaciones en múltiples industrias, desde la aeroespacial hasta la culinaria, gracias a su capacidad antiadherente y su resistencia química. Su invención fue clave para el desarrollo de utensilios de cocina, prótesis médicas y recubrimientos industriales.

Lo que comenzó como un accidente en un laboratorio terminó convirtiéndose en uno de los materiales más versátiles del siglo XX.