Efémerides: El 05 de abril de 1722 se descubre la Isla de Pascua

05 de abril | 10:00
336 visitas

Un día como hoy, pero hace 303 años el explorador holándes Jakob Roggeveen avistó una isla en medio del vasto oceano Pacífico.

La llamó “Isla de Pascua” en honor a la festividad cristiana que coincidió con su llegada.

Por casi un siglo y medio, Isla de Pascua permaneció al margen del interés de potencias coloniales. Sin embargo, en el siglo XIX, la expansión marítima y la explotación de recursos llevaron a diversas expediciones a la isla. Fue en este contexto que Chile comenzó a mostrar interés.

En 1888, el capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, tras varias gestiones, firmó un acuerdo con algunos jefes rapanui, anexando la isla al territorio chileno mediante un tratado de cesión. El 9 de septiembre de ese año, Chile tomó formalmente posesión de Isla de Pascua, incorporándola a su soberanía.

Desde ese entonces, la relación entre Estado chileno y pueblo rapanui ha pasado por diversas etapas, marcadas por desafíos y esfuerzos por preservar la cultura y los derechos de sus habitantes.

    336 visitas

Un día como hoy, pero hace 303 años el explorador holándes Jakob Roggeveen avistó una isla en medio del vasto oceano Pacífico.

La llamó “Isla de Pascua” en honor a la festividad cristiana que coincidió con su llegada.

Por casi un siglo y medio, Isla de Pascua permaneció al margen del interés de potencias coloniales. Sin embargo, en el siglo XIX, la expansión marítima y la explotación de recursos llevaron a diversas expediciones a la isla. Fue en este contexto que Chile comenzó a mostrar interés.

En 1888, el capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, tras varias gestiones, firmó un acuerdo con algunos jefes rapanui, anexando la isla al territorio chileno mediante un tratado de cesión. El 9 de septiembre de ese año, Chile tomó formalmente posesión de Isla de Pascua, incorporándola a su soberanía.

Desde ese entonces, la relación entre Estado chileno y pueblo rapanui ha pasado por diversas etapas, marcadas por desafíos y esfuerzos por preservar la cultura y los derechos de sus habitantes.