Efemérides: El 20 de febrero de 1991 se produjo el accidente aéreo de Puerto Williams

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

20 de febrero | 12:40
1,094 visitas

Un día como hoy, 20 de febrero, pero hace 34 años atrás, la región de Magallanes fue testigo de una de las tragedias más impactantes en su historia aeronáutica.

La tragedia aérea de Puerto Williams

A las 15:24 horas, el vuelo charter 1069, operado por la aerolínea LAN, aterrizó en Puerto Williams con 66 pasajeros y 7 tripulantes a bordo. El avión, que transportaba a varios turistas con destino final a la Antártica, no logró detenerse al llegar a la pista del aeródromo Guardiamarina Zañartu, tras un aterrizaje en condiciones meteorológicas adversas. La aeronave recorrió completamente la pista y, al no poder frenar, cayó al Canal Beagle.

La lluvia y el granizo, que habían dejado el pavimento resbaladizo, fueron factores determinantes en el accidente. A pesar de los esfuerzos de los pilotos, el avión no pudo detenerse, y se precipitó hacia el mar. Un riel de ferrocarril enterrado en la playa impactó el fuselaje, causando que el agua ingresara rápidamente a la cabina, lo que aceleró el hundimiento de la aeronave. Afortunadamente, la rápida respuesta de los equipos de rescate evitó una tragedia aún mayor. Sin embargo, 20 personas perdieron la vida ahogadas.

Juan Antonio Loyola, copiloto de la aeronave, relató que, durante el aterrizaje, las condiciones meteorológicas eran desfavorables y la pista estaba húmeda. A pesar de los intentos de frenar el avión, la aeronave continuó su carrera hasta salirse de la pista, cayendo al mar. En medio del caos, Loyola y otros miembros de la tripulación lograron escapar del avión sumergido y rescatar a algunos pasajeros. El copiloto destacó que, a pesar de que la investigación determinó que no hubo responsabilidad penal por parte de la tripulación, se omitieron informes cruciales que señalaban un aditivo en la pista que contribuyó a la falta de frenos.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia

    1,094 visitas

Un día como hoy, 20 de febrero, pero hace 34 años atrás, la región de Magallanes fue testigo de una de las tragedias más impactantes en su historia aeronáutica.

La tragedia aérea de Puerto Williams

A las 15:24 horas, el vuelo charter 1069, operado por la aerolínea LAN, aterrizó en Puerto Williams con 66 pasajeros y 7 tripulantes a bordo. El avión, que transportaba a varios turistas con destino final a la Antártica, no logró detenerse al llegar a la pista del aeródromo Guardiamarina Zañartu, tras un aterrizaje en condiciones meteorológicas adversas. La aeronave recorrió completamente la pista y, al no poder frenar, cayó al Canal Beagle.

La lluvia y el granizo, que habían dejado el pavimento resbaladizo, fueron factores determinantes en el accidente. A pesar de los esfuerzos de los pilotos, el avión no pudo detenerse, y se precipitó hacia el mar. Un riel de ferrocarril enterrado en la playa impactó el fuselaje, causando que el agua ingresara rápidamente a la cabina, lo que aceleró el hundimiento de la aeronave. Afortunadamente, la rápida respuesta de los equipos de rescate evitó una tragedia aún mayor. Sin embargo, 20 personas perdieron la vida ahogadas.

Juan Antonio Loyola, copiloto de la aeronave, relató que, durante el aterrizaje, las condiciones meteorológicas eran desfavorables y la pista estaba húmeda. A pesar de los intentos de frenar el avión, la aeronave continuó su carrera hasta salirse de la pista, cayendo al mar. En medio del caos, Loyola y otros miembros de la tripulación lograron escapar del avión sumergido y rescatar a algunos pasajeros. El copiloto destacó que, a pesar de que la investigación determinó que no hubo responsabilidad penal por parte de la tripulación, se omitieron informes cruciales que señalaban un aditivo en la pista que contribuyó a la falta de frenos.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia