Efemérides: El 27 de enero de 1992 muere la escritora Clara Solovera

Silvana Stock

Periodista BBTV

27 de enero | 12:15
149 visitas

Un día como hoy, pero hace 33 años, falleció la escritora, poetisa y profesora Clara Solovera.

recordada como compositora de música de raíz folclórica o popular chilena

Ganó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1963 con la canción “Álamo huacho”. A pesar de no tener formación musical formal, compuso más de doscientas obras, incluyendo tonadas, cuecas y valses, muchas de las cuales se han convertido en parte del patrimonio musical chileno.

Nació en Santiago y tuvo una infancia marcada por la orfandad, lo que la llevó a desarrollar su pasión por la escritura desde temprana edad. Estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y trabajó como profesora antes de dedicarse a la música. Su carrera musical comenzó en 1948 con la tonada “Chile lindo”, que se convirtió en un gran éxito.

Además de su labor musical, Solovera fue activa en la promoción de los derechos de los autores y compositores, ocupando cargos en diversas organizaciones gremiales. Su obra para la infancia fue significativa, creando material educativo que reflejaba la cultura chilena.

Falleció en 1992 y recibió numerosos homenajes en vida y póstumamente, siendo reconocida como una de las figuras más importantes de la música folclórica chilena. Su legado perdura a través de instituciones educativas, agrupaciones folclóricas y homenajes en su honor.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este personaje histórico.

    149 visitas

Un día como hoy, pero hace 33 años, falleció la escritora, poetisa y profesora Clara Solovera.

recordada como compositora de música de raíz folclórica o popular chilena

Ganó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1963 con la canción “Álamo huacho”. A pesar de no tener formación musical formal, compuso más de doscientas obras, incluyendo tonadas, cuecas y valses, muchas de las cuales se han convertido en parte del patrimonio musical chileno.

Nació en Santiago y tuvo una infancia marcada por la orfandad, lo que la llevó a desarrollar su pasión por la escritura desde temprana edad. Estudió en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y trabajó como profesora antes de dedicarse a la música. Su carrera musical comenzó en 1948 con la tonada “Chile lindo”, que se convirtió en un gran éxito.

Además de su labor musical, Solovera fue activa en la promoción de los derechos de los autores y compositores, ocupando cargos en diversas organizaciones gremiales. Su obra para la infancia fue significativa, creando material educativo que reflejaba la cultura chilena.

Falleció en 1992 y recibió numerosos homenajes en vida y póstumamente, siendo reconocida como una de las figuras más importantes de la música folclórica chilena. Su legado perdura a través de instituciones educativas, agrupaciones folclóricas y homenajes en su honor.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este personaje histórico.

Logo BioBioChile

¿Te resultó útil la información de la nota?