Causa y Efecto: la deserción escolar como puerta de entrada de menores a la delincuencia

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

03 de abril | 19:02
179 visitas

VER RESUMEN

Se entregó el informe nacional de víctimas de homicidios consumados en nuestro país del año 2024. Hay muchísimos datos. Lo primero que hay que decir, lo relevante, es que se disponga de datos porque, aunque a usted le puede parecer raro, hay otros países donde esta información no está o es parcial o es no fiable.

Entonces, lo primero, hay una disminución de las víctimas de homicidio consumado.

Sin embargo, presenta datos preocupantes respecto a una incidencia muy, muy grande en la región metropolitana, seguida por la región de Valparaíso y la región del Bío Bío; estas son las regiones con mayor cantidad de población.

¿Qué se puede sacar de esto? Bueno, no se pueden sacar conclusiones apresuradas a partir de estos datos. Ya que 1, la disponibilidad de información. 2, el porcentaje de homicidios relacionados con delincuencia, y 3, cómo a partir de estos datos elaborar políticas públicas que intervengan en este fenómeno que es creciente.

Por ejemplo, otro dato: el aumento, en el caso de las personas de homicidios consumados, el aumento de los extranjeros, ¿no es cierto?

Otro dato no menos relevante es el aumento en la participación delictual por parte de menores de edad.

Todos estos datos tienen que ponerse, digamos, en la mesa, ser analizados por las instituciones competentes y los especialistas, y desde ahí, ojalá, elaborar políticas públicas.

Aumento en la participación de menores de edad en delincuencia

Este aumento está asociado a un fenómeno que es la deserción escolar y que sean finalmente capturados por el crimen organizado como soldados; se ha visto muchísimo. Menores participando en portonazos, encerronas.

Además, que son inimputables y todo lo que eso puede conllevar si no se hace una política de intervención del Estado en determinadas áreas.

Preocuparse de los alumnos que desertan debía ser prioritario. Comprometerse y obligar a ese menor a asistir a la escuela, yo creo que es un paso ineludible.

¿Tendrá resultados? Quizás no, pero se va a disminuir, obviamente, el porcentaje de menores que podrían ser reclutados por el crimen. ¿Supone esto un trabajo sistémico? Por cierto, en los entornos familiares.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    179 visitas

VER RESUMEN

Se entregó el informe nacional de víctimas de homicidios consumados en nuestro país del año 2024. Hay muchísimos datos. Lo primero que hay que decir, lo relevante, es que se disponga de datos porque, aunque a usted le puede parecer raro, hay otros países donde esta información no está o es parcial o es no fiable.

Entonces, lo primero, hay una disminución de las víctimas de homicidio consumado.

Sin embargo, presenta datos preocupantes respecto a una incidencia muy, muy grande en la región metropolitana, seguida por la región de Valparaíso y la región del Bío Bío; estas son las regiones con mayor cantidad de población.

¿Qué se puede sacar de esto? Bueno, no se pueden sacar conclusiones apresuradas a partir de estos datos. Ya que 1, la disponibilidad de información. 2, el porcentaje de homicidios relacionados con delincuencia, y 3, cómo a partir de estos datos elaborar políticas públicas que intervengan en este fenómeno que es creciente.

Por ejemplo, otro dato: el aumento, en el caso de las personas de homicidios consumados, el aumento de los extranjeros, ¿no es cierto?

Otro dato no menos relevante es el aumento en la participación delictual por parte de menores de edad.

Todos estos datos tienen que ponerse, digamos, en la mesa, ser analizados por las instituciones competentes y los especialistas, y desde ahí, ojalá, elaborar políticas públicas.

Aumento en la participación de menores de edad en delincuencia

Este aumento está asociado a un fenómeno que es la deserción escolar y que sean finalmente capturados por el crimen organizado como soldados; se ha visto muchísimo. Menores participando en portonazos, encerronas.

Además, que son inimputables y todo lo que eso puede conllevar si no se hace una política de intervención del Estado en determinadas áreas.

Preocuparse de los alumnos que desertan debía ser prioritario. Comprometerse y obligar a ese menor a asistir a la escuela, yo creo que es un paso ineludible.

¿Tendrá resultados? Quizás no, pero se va a disminuir, obviamente, el porcentaje de menores que podrían ser reclutados por el crimen. ¿Supone esto un trabajo sistémico? Por cierto, en los entornos familiares.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.