Causa y Efecto: la crisis del Frente Amplio y la avalancha de precandidatos independientes

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

28 de marzo | 19:11
419 visitas

VER RESUMEN

Son las cosas de la vida, el Frente Amplio busca candidato. Tocaron la puerta a Tomás Vodanovic, y dijo ‘no’. Hicieron un llamado a México; la embajadora Beatriz Sánchez también dijo que no.

Su casi candidato, el diputado Winter, está enfermo. Entonces, están como ahí a la espera. Esa es la realidad del FA. Pero también la realidad de otros movimientos o personas que tienen el sueño de llegar a La Moneda.

¿Y por qué decimos esto? Porque mientras está esta realidad donde se busca un candidato a la presidencia, existen más de 200 precandidatos independientes que buscan patrocinio, las denominadas 35 mil firmas.

Recuerden que Gabriel Boric creó un partido que le dio sustento para poder ser un candidato presidencial. Uno que lo llevó a La Moneda.

Aunque hay candidatos que sí superan esa cantidad de militantes en sus firmas, pueden ser candidatos sin haberse constituido a nivel nacional, que podría ser el caso de Johannes Kaiser como diputado.

Hay un componente que son las redes sociales; influyen muchísimo en que cada uno de los candidatos o personajes pueda tener espacios, decir cualquier cosa y volverse viral, que las personas lo sigan.

Yo creo que cualquier ciudadano tiene el derecho a postularse, pero el tema aquí no es solo llegar a la presidencial, es gobernar un país.

Y de esto ya hemos aprendido en los últimos años. Es también armar fuerzas políticas, generar grandes acuerdos para poder avanzar.

No se trata de lo que yo pienso, lo que yo quiero, sino que es llegar a consensos mucho más amplios para poder avanzar.

Esa es la realidad. Pero hoy día tenemos un sistema político que está fragmentado a niveles que es muy difícil gobernar de lado y lado, con muchos parlamentarios que son electos por un partido, por un cupo, por algún grupo político.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.

    419 visitas

VER RESUMEN

Son las cosas de la vida, el Frente Amplio busca candidato. Tocaron la puerta a Tomás Vodanovic, y dijo ‘no’. Hicieron un llamado a México; la embajadora Beatriz Sánchez también dijo que no.

Su casi candidato, el diputado Winter, está enfermo. Entonces, están como ahí a la espera. Esa es la realidad del FA. Pero también la realidad de otros movimientos o personas que tienen el sueño de llegar a La Moneda.

¿Y por qué decimos esto? Porque mientras está esta realidad donde se busca un candidato a la presidencia, existen más de 200 precandidatos independientes que buscan patrocinio, las denominadas 35 mil firmas.

Recuerden que Gabriel Boric creó un partido que le dio sustento para poder ser un candidato presidencial. Uno que lo llevó a La Moneda.

Aunque hay candidatos que sí superan esa cantidad de militantes en sus firmas, pueden ser candidatos sin haberse constituido a nivel nacional, que podría ser el caso de Johannes Kaiser como diputado.

Hay un componente que son las redes sociales; influyen muchísimo en que cada uno de los candidatos o personajes pueda tener espacios, decir cualquier cosa y volverse viral, que las personas lo sigan.

Yo creo que cualquier ciudadano tiene el derecho a postularse, pero el tema aquí no es solo llegar a la presidencial, es gobernar un país.

Y de esto ya hemos aprendido en los últimos años. Es también armar fuerzas políticas, generar grandes acuerdos para poder avanzar.

No se trata de lo que yo pienso, lo que yo quiero, sino que es llegar a consensos mucho más amplios para poder avanzar.

Esa es la realidad. Pero hoy día tenemos un sistema político que está fragmentado a niveles que es muy difícil gobernar de lado y lado, con muchos parlamentarios que son electos por un partido, por un cupo, por algún grupo político.

Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.