Causa y Efecto: ¿Por qué Ossandón incomoda a la derecha y genera tensiones en presidencia del Senado?

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

25 de marzo | 19:36
767 visitas

VER RESUMEN

Así como se habla de la izquierda en general, hablemos de la derecha en general.

Están pasando cosas, y es que siempre se ha sabido que hay sectores dentro de Renovación Nacional, de la UDI, que no les cae bien Manuel José Ossandón. Es molesto, no es gobernable, no tiene liderazgo, dicen algunos.

Pero, ¿se menciona? Hay una polémica con él para que asuma la presidencia del Senado, algo que se tiene que resolver en los próximos días, y es que hay un sector de Chile Vamos que quiere a Felipe Kast.

Ellos dicen que hay una decisión administrativa de que Felipe Kast, quien es el candidato a ser presidente del Senado.

Pero se metió por los palos Ossandón, quien tendría el beneplácito de una parte de la izquierda, y ¿por qué hay que retrotraer el tiempo atrás?

Porque Ossandón, por acuerdo administrativo, debía ser el senador que iba a poner la banda presidencial a Boric en 2022, pero el acuerdo administrativo que se había fijado lo dejó fuera.

Esto porque en ese momento, la UDI y el Partido Socialista pactaron un acuerdo en el que dejaron a la RN fuera; tras ello, Renovación Nacional declaró estar evaluando la continuidad en Chile Vamos.

El acuerdo previo era que Ossandón debía liderar el Senado el primer año, ¿y qué pasó? Terminó Álvaro Elizondo en el puesto.

Ahora, vuelve Ossandón a la carga, incomodando a una derecha que está muy dividida.
Una chimuchina que a uno le llama la atención cuando tenemos proceso eleccionario, cuando el país necesita o demanda desarrollo.

¿Por qué digo que nos llama la atención? Porque lo natural, amigos auditores, es que quien está en el gobierno y tiene dificultades, así como lo fue Piñera, es que el adversario esté más fuerte. Es una cosa natural y el día de mañana, si es que gobierna o ahora estuviera gobernando la derecha, uno esperaría lo mismo de la izquierda.

En la derecha, en general, se ve un escenario de zancadillas, codazos y la figura de Ossandón, que molesta a algunos.

Crisis en La Araucanía, incendios y renuncias

Están pasando cosas en la región de la Araucanía, porque dudas ha causado esta decisión de las autoridades o que se tendrá que aclarar con Alejandro Pliscoff Castillo.

¿Quién es Alejandro Pliscoff Castillo? Él era el director regional de Senapred en la región de la Araucanía y lo que se ha comunicado por parte de las autoridades es que él dejó su cargo el día viernes.

Una renuncia que, a juicio de las autoridades, es voluntaria, pero que aparentemente hay algo más en torno a esa renuncia.

¿Y cuál es el punto? Es que esto es una mala noticia desde el punto de vista de (0:46) que si él dejó el cargo a 48 horas de lo que ya se preveía, porque el mismo director regional de Senapred el día jueves había establecido decretar este botón rojo que se llama por una combinación lamentable que se iba a dar entre temperaturas altas, el viento puercha y las quemas.

Finalmente, el día domingo tuvimos este escenario en que el fuego se arrancó, empezó a avanzar y, obviamente, comenzó a consumir casas.

Algo pasa en torno a las decisiones que toman las autoridades; nos han transmitido que según ellos esto fue una renuncia voluntaria, pero se ha dejado entrever que había una polémica que podría tener ciertos tintes religiosos, pero que va a tener que aclararse. Senapred va a tener que aclararlo el Ministerio del Interior.

No se puede jugar con la institucionalidad de Cenapred, porque es un servicio que está en una línea de contención, de colaboración, de anticipación y prevención en momentos de crisis.

Revisa el análisis de Nibaldo Mosciatti y Néstor Aburto, en Causa y Efecto.

    767 visitas

VER RESUMEN

Así como se habla de la izquierda en general, hablemos de la derecha en general.

Están pasando cosas, y es que siempre se ha sabido que hay sectores dentro de Renovación Nacional, de la UDI, que no les cae bien Manuel José Ossandón. Es molesto, no es gobernable, no tiene liderazgo, dicen algunos.

Pero, ¿se menciona? Hay una polémica con él para que asuma la presidencia del Senado, algo que se tiene que resolver en los próximos días, y es que hay un sector de Chile Vamos que quiere a Felipe Kast.

Ellos dicen que hay una decisión administrativa de que Felipe Kast, quien es el candidato a ser presidente del Senado.

Pero se metió por los palos Ossandón, quien tendría el beneplácito de una parte de la izquierda, y ¿por qué hay que retrotraer el tiempo atrás?

Porque Ossandón, por acuerdo administrativo, debía ser el senador que iba a poner la banda presidencial a Boric en 2022, pero el acuerdo administrativo que se había fijado lo dejó fuera.

Esto porque en ese momento, la UDI y el Partido Socialista pactaron un acuerdo en el que dejaron a la RN fuera; tras ello, Renovación Nacional declaró estar evaluando la continuidad en Chile Vamos.

El acuerdo previo era que Ossandón debía liderar el Senado el primer año, ¿y qué pasó? Terminó Álvaro Elizondo en el puesto.

Ahora, vuelve Ossandón a la carga, incomodando a una derecha que está muy dividida.
Una chimuchina que a uno le llama la atención cuando tenemos proceso eleccionario, cuando el país necesita o demanda desarrollo.

¿Por qué digo que nos llama la atención? Porque lo natural, amigos auditores, es que quien está en el gobierno y tiene dificultades, así como lo fue Piñera, es que el adversario esté más fuerte. Es una cosa natural y el día de mañana, si es que gobierna o ahora estuviera gobernando la derecha, uno esperaría lo mismo de la izquierda.

En la derecha, en general, se ve un escenario de zancadillas, codazos y la figura de Ossandón, que molesta a algunos.

Crisis en La Araucanía, incendios y renuncias

Están pasando cosas en la región de la Araucanía, porque dudas ha causado esta decisión de las autoridades o que se tendrá que aclarar con Alejandro Pliscoff Castillo.

¿Quién es Alejandro Pliscoff Castillo? Él era el director regional de Senapred en la región de la Araucanía y lo que se ha comunicado por parte de las autoridades es que él dejó su cargo el día viernes.

Una renuncia que, a juicio de las autoridades, es voluntaria, pero que aparentemente hay algo más en torno a esa renuncia.

¿Y cuál es el punto? Es que esto es una mala noticia desde el punto de vista de (0:46) que si él dejó el cargo a 48 horas de lo que ya se preveía, porque el mismo director regional de Senapred el día jueves había establecido decretar este botón rojo que se llama por una combinación lamentable que se iba a dar entre temperaturas altas, el viento puercha y las quemas.

Finalmente, el día domingo tuvimos este escenario en que el fuego se arrancó, empezó a avanzar y, obviamente, comenzó a consumir casas.

Algo pasa en torno a las decisiones que toman las autoridades; nos han transmitido que según ellos esto fue una renuncia voluntaria, pero se ha dejado entrever que había una polémica que podría tener ciertos tintes religiosos, pero que va a tener que aclararse. Senapred va a tener que aclararlo el Ministerio del Interior.

No se puede jugar con la institucionalidad de Cenapred, porque es un servicio que está en una línea de contención, de colaboración, de anticipación y prevención en momentos de crisis.

Revisa el análisis de Nibaldo Mosciatti y Néstor Aburto, en Causa y Efecto.