Causa y Efecto: ¿Podrá Evelyn Matthei liderar el debate sobre reforma de pensiones?

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

23 de diciembre | 19:11
282 visitas

VER RESUMEN

Bueno, se presentó un recurso ante la Corte Suprema para anular ese fallo del Tribunal Ambiental por Dominga.

Además, el Comité de Ministros se reunió de manera excepcional para inhabilitarse de las próximas decisiones que se tomen en relación al proyecto minero Dominga.

¿Por qué ocurre esto? Bueno, ellos se excusan con que ya hablaron del proyecto y lo rechazaron. Indicaron también que esto debe ser resuelto por la Contraloría.

Con esto da la sensación de que es la primera vez que ocurre algo así. Que un Consejo de Ministros se abstenga de tomar una nueva decisión sobre el mismo tema.

Sin duda es una situación nueva y hay que ver cómo se resuelve. Y ver qué tipo de reacciones se generan en expertos en el tema.

Reforma de pensiones

Otro tema recurrente en la agenda política son las pensiones. Recordemos que viene discutiendo hace muchísimo tiempo, entre 15 a 20 años.

No es un tema fácil. Hay que buscar un mecanismo y garantizar que este sea el ideal para su funcionamiento.

¿Qué es lo nuevo? Bueno, Evelyn Matthei salió al ruedo. No fue preciso, pero tampoco entró en detalle.

Dijo, “Hay que revisar el acuerdo que se está alcanzando porque puede traer consecuencias graves no buscadas”. Hay que poner atención a las “consecuencias graves no buscadas”.

La información que maneja La Radio es que Matthei y sus asesores analizaron el documento y hay temas que les generan dudas.

Una de ellas es el financiamiento, otra a eventuales bonos que no está claro cómo podrían financiarse con el tiempo.

Otro punto es la licitación de la cartera de afiliados que dice que podría generar eventuales demandas. Y también de un eventual préstamo al Fisco del 1% del 6% adicional.

Hay que ver el vaso medio lleno. Este dice que hay un acuerdo y que esta declaración de Matthei demostraría que hay detalles del informe que están en el debate.

Ahora, en un aspecto más político. Esto tiene que ver con la capacidad de que aún no ha sido nombrada como candidata presidencial, pero indica que sí.

Es la capacidad que ella tenga de liderar a parlamentarios en la elaboración de esta propuesta y, por lo tanto, eso sería una primera demostración de su capacidad para ordenar a la oposición.


Revisa aquí el análisis de Nibaldo Mosciatti y Leila González, en Causa y Efecto.

    282 visitas

VER RESUMEN

Bueno, se presentó un recurso ante la Corte Suprema para anular ese fallo del Tribunal Ambiental por Dominga.

Además, el Comité de Ministros se reunió de manera excepcional para inhabilitarse de las próximas decisiones que se tomen en relación al proyecto minero Dominga.

¿Por qué ocurre esto? Bueno, ellos se excusan con que ya hablaron del proyecto y lo rechazaron. Indicaron también que esto debe ser resuelto por la Contraloría.

Con esto da la sensación de que es la primera vez que ocurre algo así. Que un Consejo de Ministros se abstenga de tomar una nueva decisión sobre el mismo tema.

Sin duda es una situación nueva y hay que ver cómo se resuelve. Y ver qué tipo de reacciones se generan en expertos en el tema.

Reforma de pensiones

Otro tema recurrente en la agenda política son las pensiones. Recordemos que viene discutiendo hace muchísimo tiempo, entre 15 a 20 años.

No es un tema fácil. Hay que buscar un mecanismo y garantizar que este sea el ideal para su funcionamiento.

¿Qué es lo nuevo? Bueno, Evelyn Matthei salió al ruedo. No fue preciso, pero tampoco entró en detalle.

Dijo, “Hay que revisar el acuerdo que se está alcanzando porque puede traer consecuencias graves no buscadas”. Hay que poner atención a las “consecuencias graves no buscadas”.

La información que maneja La Radio es que Matthei y sus asesores analizaron el documento y hay temas que les generan dudas.

Una de ellas es el financiamiento, otra a eventuales bonos que no está claro cómo podrían financiarse con el tiempo.

Otro punto es la licitación de la cartera de afiliados que dice que podría generar eventuales demandas. Y también de un eventual préstamo al Fisco del 1% del 6% adicional.

Hay que ver el vaso medio lleno. Este dice que hay un acuerdo y que esta declaración de Matthei demostraría que hay detalles del informe que están en el debate.

Ahora, en un aspecto más político. Esto tiene que ver con la capacidad de que aún no ha sido nombrada como candidata presidencial, pero indica que sí.

Es la capacidad que ella tenga de liderar a parlamentarios en la elaboración de esta propuesta y, por lo tanto, eso sería una primera demostración de su capacidad para ordenar a la oposición.


Revisa aquí el análisis de Nibaldo Mosciatti y Leila González, en Causa y Efecto.