Causa y Efecto: Caso Audio y estructura básica del ordenamiento democrático en tela de juicio

02 de septiembre | 19:13
480 visitas

VER RESUMEN

La vorágine a partir de los chats de Hermosilla puede tener repercusiones severas y sigue debilitando la confianza en las instituciones del país.

Son 770 mil páginas con registros del teléfono de Luis Hermosilla las que entregará la Fiscalía. Esto podría representar un verdadero derrumbe, en que podrían caer muchos involucrados en diversos ilícitos.

La gran interrogante a partir de esta investigación y las aristas del Caso Audio es qué otras cosas se podrían llegar a saber. De lo que ya ha salido a la luz, hay directrices que apuntan a la política.

Por ejemplo, en qué podría terminar el exministro Andrés Chadwick, los hermanos Jalaff, entre muchos otros. En los mensajes y grupos de conversación que están ahí, se muestra impúdicamente cómo desde determinados círculos de poder se mira el funcionamiento de la República.

Es una verdadera red de contactos de alto nivel que se sienten por encima de ciertas instituciones ya que pueden incidir en la toma de decisiones de estas mismas.

Las encuestas muestran que los estamentos con menos credibilidad son precisamente el Congreso, los partidos políticos, los tribunales. Todas estas, que conforman la estructura básica del ordenamiento democrático, están hoy por hoy, justificadamente, en tela de juicio.

De todas estas páginas de chats que se podrían dar a conocer, se genera una vorágine gigantesca donde la opinión pública dice ‘bueno, estas son las personas en las cuales depositamos la confianza a la hora de que tienen que juzgarnos, emitir sentencia, legislar’.

Los políticos, también, son una genuina representación de lo que somos. Quizás hay una falta de probidad transversal. Esto se puede ver incluso con todos los problemas de copia en las pruebas de los cursos universitarios.

    480 visitas

VER RESUMEN

La vorágine a partir de los chats de Hermosilla puede tener repercusiones severas y sigue debilitando la confianza en las instituciones del país.

Son 770 mil páginas con registros del teléfono de Luis Hermosilla las que entregará la Fiscalía. Esto podría representar un verdadero derrumbe, en que podrían caer muchos involucrados en diversos ilícitos.

La gran interrogante a partir de esta investigación y las aristas del Caso Audio es qué otras cosas se podrían llegar a saber. De lo que ya ha salido a la luz, hay directrices que apuntan a la política.

Por ejemplo, en qué podría terminar el exministro Andrés Chadwick, los hermanos Jalaff, entre muchos otros. En los mensajes y grupos de conversación que están ahí, se muestra impúdicamente cómo desde determinados círculos de poder se mira el funcionamiento de la República.

Es una verdadera red de contactos de alto nivel que se sienten por encima de ciertas instituciones ya que pueden incidir en la toma de decisiones de estas mismas.

Las encuestas muestran que los estamentos con menos credibilidad son precisamente el Congreso, los partidos políticos, los tribunales. Todas estas, que conforman la estructura básica del ordenamiento democrático, están hoy por hoy, justificadamente, en tela de juicio.

De todas estas páginas de chats que se podrían dar a conocer, se genera una vorágine gigantesca donde la opinión pública dice ‘bueno, estas son las personas en las cuales depositamos la confianza a la hora de que tienen que juzgarnos, emitir sentencia, legislar’.

Los políticos, también, son una genuina representación de lo que somos. Quizás hay una falta de probidad transversal. Esto se puede ver incluso con todos los problemas de copia en las pruebas de los cursos universitarios.