Comentario literario con Matías Cerda: "El mundo según América Latina", de Margarita Fajardo

Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

28 de febrero | 12:31
244 visitas

Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomienda este viernes el libro “El mundo según América Latina. La CEPAL en la era del desarrollo”, escrito por la académica Margarita Fajardo, doctorada de la universidad de Princeton y actual profesora de Sarah Lawrence College.

En esta obra, premiada en el extranjero, “encontramos un minucioso estudio sobre lo que fue la Comisión Económica de las Naciones Unidades para América Latina, CEPAL”, detalló el columnista.

“Basándose en testimonios, documentos, y un lúcido análisis, El mundo según América Latina nos revela a los personajes y las acciones de un grupo de economistas y creadores de políticas públicas que imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo”, agregó Cerda.

Revisa la reseña completa en el video destacado de la portada.

    244 visitas

Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomienda este viernes el libro “El mundo según América Latina. La CEPAL en la era del desarrollo”, escrito por la académica Margarita Fajardo, doctorada de la universidad de Princeton y actual profesora de Sarah Lawrence College.

En esta obra, premiada en el extranjero, “encontramos un minucioso estudio sobre lo que fue la Comisión Económica de las Naciones Unidades para América Latina, CEPAL”, detalló el columnista.

“Basándose en testimonios, documentos, y un lúcido análisis, El mundo según América Latina nos revela a los personajes y las acciones de un grupo de economistas y creadores de políticas públicas que imaginó una nueva economía global y lanzó un movimiento intelectual que eventualmente conquistaría al mundo”, agregó Cerda.

Revisa la reseña completa en el video destacado de la portada.